Suspenden vuelos en aeropuerto Jorge Chávez
¿Quién va ganando las elecciones en México 2024?
Sociedad

3 de cada 10 personas que asisten a una reunión podrían ser asintomáticas a la COVID-19, según Matlab

Las reuniones se convirtieron en los nuevos focos de contagio del coronavirus, advirtió Marco Loret de Mola.

Foto: Difusión.
Foto: Difusión.

De 100 personas que se someten a una prueba de descarte del coronavirus, un 29 % resulta positivo, alertó el gerente de Matlab, Marco Loret de Mola. En ese sentido, explicó que las reuniones se convirtieron en nuevos focos de contagio de esta enfermedad.

“Si hago una reunión en mi casa con 10 personas, en teoría tres de ellas podrían estar contagiadas. Son 2.4 % las que pueden ser asintomáticas”, explicó en RPP Noticias.

A diferencia de meses anteriores, en las últimas semanas los casos de coronavirus aumentaron en mayor cantidad. Por ello, aconsejó a las personas que tomen las precauciones y eviten contagiarse este mal.

Otra razón por la que pidió que se cumplan las medidas de bioseguridad es que últimamente niños y adolescentes están padeciendo el coronavirus.

“Hay que indicar que en la última semana hemos sacado 29 % de positividad, en promedio entre todas las edades, lo que ha aumentado ha sido en niños y adolescentes. En niños en un 35 %. Es importante entender que los niños también se pueden contagiar y aumentar las consecuencias por ello”, aclaró.

Los casos de coronavirus se presentan en las regiones más alejadas del país. Si bien no sucede tan rápido como en Lima, existe una tendencia a la subida.

Las zonas calientes se encuentran en Arequipa, Apurímac, Cajamarca, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna, según datos proporcionados por la Dirección Regional de Salud (Diresa).

México supera al Perú en positividad, pero la diferencia es que este país presenta un mejor sistema de salud. “México tiene un mayor porcentaje, pero tiene un sistema de salud mejor y ese es nuestro mayor problema”, opinó.

En Sociedad LR, un equipo experto de periodistas se encarga de redactar y elaborar todos los artículos que se firman en esta sección. Además, tenemos a un grupo de editores cuya labor minuciosa consiste en revisar cada una de estas publicaciones a fin de garantizar que sigan nuestra línea editorial y sean de relevancia para nuestra audiencia.