Sociedad

Señalan impactos de la COVID-19 en Loreto, Piura y Arequipa

En diálogo virtual los ponentes precisaron la huella social, económica y sanitaria que viene dejando la pandemia en estas regiones.

coronavirus
coronavirus

El conversatorio, organizado por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), se inició con la intervención del ingeniero de sistemas de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa, Erick Gómez. Él se refirió a la implementación de un servidor COVID-19 que está permitiendo a la ciudadanía acceder a datos sobre la evolución de la enfermedad en todas las regiones del país.

Lo presentó como una herramienta simple de entender, con un mapa del país que muestra el número de casos confirmados por cada cien mil habitantes. Dijo que con esta modalidad se explora mejor lo que pasa en cada región. Refirió que en Arequipa hay 515 confirmados por cada cien mil habitantes.

Sobre Loreto, el presidente del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Pablo Puertas, señaló que se paralizaron sus principales fuentes de ingresos como son el canon petrolero y el turismo. Las actividades extractivas están afectadas y son 4 mil los hogares que han perdido empleos, de manera que la reactivación económica tomará su tiempo.

En cuanto a la enfermedad, ésta se ha trasladado con fuerza a las comunidades indígenas donde no tienen acceso a atención médica, tampoco a medicinas. La región más grande del país tiene 1.7 médicos por cada mil habitantes, precisó Puertas.

De Piura se ocupó Henry García, del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA). Dijo que, de los 20 mil casos de contagio confirmados, el 1.5% está en la sierra piurana: Ayabaca, Huancabamba y Morropón. Resaltó la organización estratégica de las comunidades rurales para controlar la propagación del virus y el papel de las rondas campesinas en la restricción del tránsito de personas.

Relató que a partir del 15 de mayo se dio el retorno masivo de pobladores a los caseríos, entonces las rondas campesinas cambiaron de estrategia: dejaron pasar a los retornantes, pero reportándolos al Centro de Salud para que cumplan la cuarentena. Indicó que la pandemia puso de manifiesto la solidaridad que existe en la población rural. A pesar de sus carencias, fueron ellos los que brindaron alimentación a los que guardaban aislamiento.

En Arequipa, donde apareció el segundo caso COVID-19, la enfermedad creció en mayo, lo que generó la aplicación de una estricta cuarentena en toda la ciudad. Percy Miranda, del Gobierno Regional de Arequipa, manifestó que en esta región se detectan 800 casos diarios y 20 fallecimientos al día. Ahora tienen el dilema de continuar o no con la cuarentena porque se ha creado un conflicto social a raíz del cierre de los mercados.

También participó la psicóloga Lisha Galagarza. Ella explicó los cambios que se han producido en la vida familiar y los conflictos generados por la pérdida del empleo, el alto nivel de estrés, la convivencia y el acelerado ciclo de violencia. Indicó que, entre mayo y junio, el Ministerio Público recibió denuncias por violencia familiar y sexual, en su mayoría intrafamiliar.

Mientras se desarrollaban las ponencias, los organizadores del diálogo hicieron una encuesta con la siguiente pregunta: ¿Qué es lo más importante para disminuir la curva de la pandemia? Un 43.4 % respondió: Mayor compromiso de la sociedad civil. Otro 34.0 % dijo: Rastreo de contagiados y contactos.

Newsletter Política LR

Suscríbete aquí al boletín Política La República y recibe a diario en tu correo electrónico las noticias más destacas de los temas que marcan la agenda nacional.

Midis lanza nuevo programa de alimentación escolar, pero excluye regiones con alta tasa de desnutrición y anemia

Midis lanza nuevo programa de alimentación escolar, pero excluye regiones con alta tasa de desnutrición y anemia

LEER MÁS
Alcalde de Chaclacayo, Sergio Baigorria, se accidenta en moto, pero rechazó atención médica: "Mostró una actitud agresiva"

Alcalde de Chaclacayo, Sergio Baigorria, se accidenta en moto, pero rechazó atención médica: "Mostró una actitud agresiva"

LEER MÁS
INEI publica resultados de evaluación para censistas 2025: revisa el link oficial y cronograma completo

INEI publica resultados de evaluación para censistas 2025: revisa el link oficial y cronograma completo

LEER MÁS
Paro de mineros EN VIVO: confirman primer fallecido tras enfrentamientos con la PNP y bloqueo de carreteras en Pataz

Paro de mineros EN VIVO: confirman primer fallecido tras enfrentamientos con la PNP y bloqueo de carreteras en Pataz

LEER MÁS

Últimas noticias

Aviso importante para inmigrantes en EEUU: ICE te arrestará si eres un testigo de una redada y no cumples estas claves de seguridad

Aviso importante para inmigrantes en EEUU: ICE te arrestará si eres un testigo de una redada y no cumples estas claves de seguridad

Aviso importante para inmigrantes: ICE usará nueva técnica en la noche para agilizar deportaciones en este estado de EEUU

Arequipa: paro de mineros deja el primer fallecido tras enfrentamiento con la Policía

Sociedad

Taxista desapareció tras brindar servicio a supuesto policía e ingeniero en Huánuco: hallaron su cuerpo sin vida 22 días después

Taxista desapareció tras brindar servicio a supuesto policía e ingeniero en Huánuco: hallaron su cuerpo sin vida 22 días después

Cuatro crímenes más en las últimas 24 horas en el Perú

Estos distritos de Lima tienen menús desde S/6 en comedores municipales con la iniciativa "Combo": conoce cuáles son y cómo acceder

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Arequipa: paro de mineros deja el primer fallecido tras enfrentamiento con la Policía

Arequipa: paro de mineros deja el primer fallecido tras enfrentamiento con la Policía

Congresista Kelly Portalatino renuncia de forma inesperada a la bancada de Perú Libre

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles