¿Quién va ganando las elecciones en México 2024?
Sociedad

Arequipa: El partido por la reinserción

Oportunidad. Internos del Centro Juvenil Alfonso Ugarte juegan en la Primera División de Fútbol de Hunter. Antes que lograr el ascenso en la Copa Perú, intentan reintegrarse en la sociedad.

DCIM\100GOPRO\GOPR0439.JPG
DCIM\100GOPRO\GOPR0439.JPG

Wilder Pari

“Este domingo emplearemos un 4-5-1, para reforzar el mediocampo”, indicó el entrenador Juan José Yucra a sus jugadores del club Juventud San Juan Bosco. Era el último entrenamiento antes de su partido de ayer, en que empataron por la Primera División de la Liga Distrital de Hunter (Arequipa).

La charla técnica tuvo lugar dentro del Centro Juvenil Alfonso Ugarte, sitio de internamiento de todos los integrantes del equipo. Ellos cometieron alguna infracción contra la ley penal y el deporte es su medio para la resocialización.

El equipo está integrado por adolescentes y jóvenes entre los 16 y 20 años. La mayoría pertenece al programa 4 del centro juvenil, es decir, en la última etapa de resocialización. Ya están convencidos que cometieron un daño y buscan un nuevo proyecto de vida.

La directora del centro y psicóloga, Ruth Gallegos, reconoce que en los programas 1 y 2 también hay buenos futbolistas, pero ellos aún no pueden integrar la selección. El principal partido es la reinserción.

En el Alfonso Ugarte hay 161 internos, entre los 14 y 21 años. Entre los principales motivos de ingreso, está la violación sexual (38%), robo (35%) y homicidio (11%). Se recibe a adolescentes que cometieron alguna falta (la ley no tipifica delitos en menores) en el sur. Un 43% procede de Puno, 37% de Arequipa, 15% de Tacna y a otras regiones.

Un nuevo partido

El Juventud San Juan Bosco compite en la Copa Perú, el sistema de ascenso a la élite del fútbol peruano. Previamente, el equipo campeonó en la Segunda División de Hunter en diciembre último. Para los partidos dominicales, los jugadores salen en compañía de personal del centro juvenil. Algunos familiares van a verlos.

¿Cómo el fútbol puede ayudarlos en la reinserción? Lo puede hacer gracias al Programa Nacional de Centros Juveniles, que apuesta por el deporte y el arte como forma de reinserción. La psicóloga Gallegos sostiene que con estas prácticas desarrollan capacidades y habilidades los internos, tal vez ocultas para ellos mismos. Así, pueden replantear su objetivo de vida. Aparte del fútbol, también hay talleres de arte, música, entre otros.

“El fútbol te ayuda a conocerte a ti mismo”, señala “Jonás” (20), quien juega de volante izquierdo. Aún le faltan dos años y medio de internamiento por violación sexual. Señala que en los partidos, descubrió que tenía reacciones agresivas y ahora intenta controlarse.

“Roberto” (18) es el delantero del equipo. Fue el goleador del campeonato del año pasado con quince tantos. Recuerda que algunos hinchas de equipos rivales les gritaban “rateros” para disminuirlos, pero que en él producía el efecto contrario.

“Esos ataques me animaban más, porque sé que mis compañeros han cambiado”, dice. Él también ingresó por violación sexual y debe permanecer dos años más. Al salir, intentará la carrera de futbolista.

Ambos jugadores no solo piensan en el balón. Junto al portero “Mario”, quieren seguir estudios superiores, por ello este mes rendirán el examen de admisión a la Universidad Nacional de San Agustín (Unsa). En total, seis internos del centro juvenil postularán a la universidad. Otro de 19 años ya estudia en la Escuela Nacional de Artes Carlos Baca Flor. Intentan dar un vuelco de 180 grados a su anterior vida.

Reto de primera

Otros centros juveniles del Perú también tienen equipos que compiten en torneos oficiales de fútbol, pero solo el Juventud San Juan Bosco logró el ascenso. La hazaña contó con el apoyo de la ONG Niños Libres, de su impulsor Roberto Cervantes y del profesor de Educación Física del centro, Freddy Tevez.

El recuerdo del título sigue presente. “Jonás” indica que es su mayor logro en la vida. “Roberto” rememora que lloró cuando terminó el partido y se abrazó con su mamá, que viajó desde Tacna para verlo.

Hoy, en Primera División, los retos son mayores. El promedio de edad de los jugadores de los equipos rivales es de 25 años y tienen mayor contextura física y experiencia. En la primera fecha, el Juventud San Juan Bosco cayó por 4 a 1. Sus futbolistas dan vuelta a la página y recuerdan que perdieron por el mismo marcador al empezar el torneo del año pasado, pero al final campeonaron.

Los artículos firmados por La República son redactados por nuestro equipo de periodistas. Estas publicaciones son revisadas por nuestros editores para asegurar que cada contenido cumpla con nuestra línea editorial y sea relevante para nuestras audiencias.