Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Portugal vs. Georgia EN VIVO por la Eurocopa
Política

Congreso: participación política de mujeres en riesgo tras cambios a la ley electoral

Con una votación exprés, se aprobó el dictamen de la Comisión de Constitución, que preside la fujimorista Martha Moyano, y modifica la norma para el próximo proceso electoral el 2026.

Reforma del Congreso genera un retroceso en los derechos de las mujeres. Foto: LR
Reforma del Congreso genera un retroceso en los derechos de las mujeres. Foto: LR

Retrocedemos. Con una votación exprés el viernes 10 de mayo el Congreso aprobó un dictamen de la Comisión de Constitución, que también fue aprobado el mismo día, que modifica diversos artículos de la Ley Orgánica de Elecciones y de Organizaciones Políticas y elimina la alternancia en la fórmula presidencial y la paridad horizontal en los Gobiernos regionales lo que atenta directamente con la participación política de las mujeres.

Estos cambios propuestos por la comisión que dirige la congresista fujimorista Martha Moyano modifican el artículo 104 de la ley n.º 26859, que a su vez fue modificado por la ley n.º 31030, que era la ley de paridad y alternancia.

El texto original indicaba que la plancha presidencial debía estar conformada por un hombre-mujer-hombre, o viceversa; pero siempre intercalados. Con el cambio, lo que se elimina es la alternancia, por lo que, la plancha presidencial podría quedar con un hombre-hombre-mujer. Esto limita la posibilidad de que una mujer vuelva a llegar a la presidencia del Perú.

El artículo 104 establecía que la fórmula presidencial debe “(…) debe incluir, por lo menos, a una mujer o a un hombre en su conformación, ubicados intercaladamente de la siguiente forma: una mujer, un hombre, una mujer o un hombre, una mujer”. Ahora, con tras la reforma, el artículo quedó así: "(...), la cual debe incluir, por lo menos, a una mujer o a un hombre en su conformación".

Otra de las modificaciones es al artículo 12 de la Ley de Elecciones Regionales, que hace referencia a la lista para postular a los cargos de gobernadores y vicegobernadores regionales.

Martha Moyano es la presidenta de la Comisión de Constitución. Foto: LR

Martha Moyano es la presidenta de la Comisión de Constitución. Foto: LR

En la norma original, el texto indicaba lo siguiente: "La fórmula de candidatos a los cargos de gobernador y vicegobernador regional debe respetar el criterio de paridad y alternancia".

Ahora, tras la aprobación de la reforma, el nuevo texto queda así: "La fórmula de candidatos a los cargos de gobernador y vicegobernador regional debe respetar el criterio de paridad".

Ministerio de la Mujer se pronuncia en contra de los cambios hechos por el Congreso

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables emitió un comunicado que rechaza las reformas hechas por el Congreso. Mediante sus redes sociales, la institución remarcó que la "paridad horizontal" permitía que las mujeres tengan mayores oportunidades a salir electas. Asimismo, advirtió que la eliminación de la paridad y alternancia debilita la democracia en el país.

"El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables rechaza la eliminación de la alternancia en la fórmula presidencial y la eliminación de la paridad horizontal en la elección de gobernadoras/es, vicegobernadoras/es regionales y en las fórmulas de los concejos regionales y municipales, lo que representa un grave retroceso en el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres", se lee en una parte del pronunciamiento.

La exministra de la mujer Diana Miloslavich advirtió lo perjudicial que es este retroceso en los derechos de las mujeres y su vida política. La activista exhortó al Ejecutivo para que observe la norma y que el Congreso reconsidere la decisión y restablezca "el artículo 12 y el 104, que los deje como estaban".

Miloslavich recordó en lo que son elecciones regionales y locales, gracias a la ley 31030 se consiguió que aumente la cantidad de mujeres en cargos de elección popular.

"O sea, tenemos 50 congresistas de los 130, o sea el 38 % la ley 31030 que están modificando si es una ley que garantiza la paridad y alternancia en nuestro país y lo importante es que vayamos fortaleciendo nuestros derechos políticos", señaló.

Asimismo, la activista de Flora Tristán hizo una invocación para que las mujeres consigan más derechos políticos. Es más, el viernes 17 de mayo participó en la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA, junto a más de 70 autoridades y expertas, para plantear una Ley Modelo Interamericana sobre Paridad.