Política

Congresistas recibirán más de 40.000 soles en diciembre: estos son los beneficios por Navidad

Los legisladores reciben diversas bonificaciones. En diciembre, la suma sobrepasa los S/40.000 si se añaden los S/1.700 de la canasta navideña.

Parlamentarios reciben mensualmente S/15.600, y en diciembre, la gratificación que alcanzan es la misma suma. Foto: composición LR/ Fabrizio Oviedo/ Congreso/ Bloomberg en línea
Parlamentarios reciben mensualmente S/15.600, y en diciembre, la gratificación que alcanzan es la misma suma. Foto: composición LR/ Fabrizio Oviedo/ Congreso/ Bloomberg en línea

Con la reciente revelación de que los congresistas recibirán un bono de S/1.700 en la modalidad de tarjetas electrónicas de consumo, se concluyó que los miembros del Parlamento obtendrán más de S/40.000 solo en el mes de diciembre; ello sucede a pesar de que el país se encuentra atravesando una recesión económica, según la información oficial del Poder Legislativo.

Cada parlamentario recibe todos los meses como remuneración un monto de S/15.600, aplicable a impuestos. Además, como apoyo logístico a la semana de representación, cuando los legisladores deben ir a sus regiones, se llevan S/2.800. Asimismo, reciben S/7.617 por el concepto de función congresal. Por último, por concepto de gratificación, los miembros del Congreso cobran S/15.600 soles dos veces en el año, en los meses de julio y diciembre.

Por ello, tomando en cuenta estos beneficios, en diciembre cada congresista recibirá 41.617 soles. No obstante, este monto aumentaría con el reciente bono de Navidad que alcanza los S/1.700. La suma actual sería de S/43.317.

Cabe señalar que, por compensación de tiempos de servicio (CTS), les depositan otros 15.600 soles a cada uno de los 130 parlamentarios.

ConceptoMonto
Remuneración mensualS/15.600
Semana de representaciónS/2.800
Función congresal S/7.617
GratificaciónS/15.600
Bono navideñoS/1.700
CTSS/15.600 
TotalS/58.917

Congresistas también recibirán bono por Navidad de S/1.700

El bono por Navidad también será recibido por los legisladores a pesar de la recesión económica del país. Esta decisión fue acordada en la última sesión de la Mesa Directiva del Parlamento, presidida por Alejandro Soto, presidente del Congreso.

Este monto es “para que el congresista mantenga comunicación con los ciudadanos y organizaciones sociales de la circunscripción electoral de su procedencia, con el objeto de conocer sus preocupaciones y necesidades”, según dice la Cartilla de Información Administrativa 2021-2026 del Parlamento.

Reacciones de congresistas: así reaccionaron tras el bono de S/1.700

En una entrevista con Canal N, el congresista Flavio Cruz mencionó que la entrega de ese aguinaldo es legal, aunque no está seguro de que sea legítimo. Además, manifestó su disposición de donar dicha bonificación a la ciudadanía.

Por su parte, Waldemar Cerrón, segundo vicepresidente del Congreso, argumentó que estas desigualdades seguirán ocurriendo, debido a que no existe un cambio en la Constitución; sin embargo, no especificó si devolvería este bono.