Constitucionalista denunció plagios en proyecto del Gobierno sobre referéndum constituyente
El especialista Diego Pomareda señaló que proyecto incluye citas exactas de un artículo de su autoría. Fórmula legal también habría sido plagiada de un proyecto de la excongresista Rocío Silva Santiesteban.
- Pedro Castillo habría usado teléfono de su hijo para hablar con vinculados a caso Puente Tarata III
- Bruno Pacheco registró un desbalance patrimonial de S/ 48.000 cuando fue secretario de Palacio
- Jóvenes buscan 250 mil firmas para adelanto de elecciones
- ¿Quién es Jennifer Paredes, hermana de la primera dama que ofrecía obras en Cajamarca?

El Poder Ejecutivo, representado por el presidente Pedro Castillo y su Consejo de Ministros, habría cometido plagio durante la redacción del contenido del proyecto de reforma constitucional con el que se busca que en las próximas elecciones municipales y regionales 2022 se le consulte a la ciudadanía si está de acuerdo o no con que se elabore una nueva carta magna a través de una asamblea constituyente.
Según denunció el constitucionalista Diego Pomareda, la exposición de motivos de la iniciativa presentada el último lunes ante el Congreso contiene extractos de un artículo suyo publicado en la edición de julio 2021 de la revista LP Derecho.
“Copiar las citas de mi artículo sin haberlas leído y usar el parafraseo que hago como si fuera algo textual es deplorable”, tuiteó Pomareda, quien se desempeña como asesor de la parlamentaria no agrupada Flor Pablo.
PUEDES VER: MEF no respaldó proyecto de referéndum: Oscar Graham se abstuvo de votar por propuesta de Castillo
El letrado advierte que, en el proyecto del Gobierno, coincidentemente se pueden encontrar dos definiciones que él sustrajo de obras de Omar Cairo y Claudia Heiss para su artículo.
Foto: documento
Eso no es todo. Pomareda también dio a conocer que el Ejecutivo refirió un parafraseo suyo —sobre la participación del especialista chileno Rodrigo Karmy en un evento de la Universidad de Chile— como si fuera una cita textual.
“Es evidente que no se ha tomado de forma seria un PL tan importante”, expresó el asesor parlamentario.
PUEDES VER: César Hildebrandt: “Es el peor momento para plantear una nueva constitución”
Fórmula legal también habría sido plagiada
La fórmula legal del proyecto que remitió el Ejecutivo al Congreso también incluiría el trabajo intelectual de la excongresista del Frente Amplio Rocío Silva Santiesteban. Ello, sin haber sido consignado en alguna parte del documento.
Los plagios se encontrarían específicamente en tres disposiciones transitorias especiales que plantea el Gobierno de Pedro Castillo para viabilizar la reforma total de la Constitución Política del Perú.
En 2020, Silva Santiesteban propuso que una eventual Asamblea Constituyente tenga 130 integrantes, quienes provendrían de organizaciones políticas, listas ciudadanas representativas, pueblos indígenas y afroperuanos.
PUEDES VER: Boluarte: “Esta Constitución, nacida de un golpe de Estado, ¿cuánto beneficio ha dado a la población?”
La exparlamentaria también apuntó a que una futura Asamblea Constituyente cuente con un plazo de nueve meses para redactar un proyecto de carta magna, lapso que podría prorrogarse hasta por tres meses.
Estas dos ideas ahora son planteadas por el Ejecutivo.
También se encuentran similitudes entre el documento de Rocío Silva Santiesteban y el del Gobierno en la línea que establece las facultades y restricciones que contarían los asambleístas.
Proyecto de Rocio Silva Santiesteban by LaRepublica Digital on Scribd