Perú Libre propone que vacunación no sea requisito para ingresar a espacios cerrados
La parlamentaria Margot Palacios planteó esta iniciativa luego de que el Minsa dispusiera que las dos dosis de la vacuna son necesarias para entrar a lugares cerrados.
- Municipalidad de Lima: alcalde propone dividir la capital en 5 distritos
- Zamir Villaverde informaba a exministro Juan Silva de contratos que iba “ganando” en el MTC
- Defensa legal de Pedro Castillo apelará decisión de declarar infundada tutela de derecho
- Comisión de Fiscalización permitirá a Pedro Castillo revisar lo actuado en caso Sarratea

La congresista de Perú Libre Margot Palacios, con el apoyo de otros siete parlamentarios de su bancada, presentó un proyecto de ley que propone que la vacunación contra la COVID-19 no sea un requisito para que las personas puedan ingresar a espacios cerrados, tal y como ha dispuesto el Ministerio de Salud desde el último 10 de diciembre.
La iniciativa legislativa, bajo el título de “Ley que garantiza el ejercicio de los derechos humanos a la vida, a la salud, y demás derechos fundamentales en época de pandemia”, busca que recibir las dos dosis de la vacuna no sea necesario porque afecta a “las libertades de las personas”.
“Nadie podrá poner como requisito o condición la aplicación de un medicamento o vacuna a una persona para que se mantenga en un trabajo o empleo, o acceda a él, para viajar o transportarse, para acceder a cualquier establecimiento público o privado, para recibir un bono del Estado o cobrarlo, para percibir o cobrar la pensión de jubilación, o por cualquier otro motivo”, se lee en el tercer punto del segundo artículo de dicho documento.
PUEDES VER: Plantean incorporar nuevas causales para suspender o vacar del cargo a alcaldes y regidores
Asimismo, Palacios destaca que “toda persona tiene derechos humanos inalienables”, por lo que no pueden ser restringidos “bajo pretexto de emergencia sanitaria o de cualquier otra índole” que no sean de orden público en grave peligro de la nación, que está establecida en la Constitución.
Incluso, enfatiza en que no se debe obligar a los ciudadanos a realizarse pruebas de diagnostico viral “para acceder al trabajo, permanecer en este, para viajar o para acceder a establecimientos públicos o privados”.
“Nadie será discriminado por negarse a la vacunación o a practicarse pruebas de diagnóstico viral o a cualquier medida sanitaria que atente contra su salud y su vida. Nadie será discriminado por estar o no en un registro de vacunados, ni se le podrá impedir el ejercicio de sus derechos humanos por no este motivo”, agrega la legisladora.
PUEDES VER: Lanzan iniciativa ciudadana para redactar una nueva constitución
Acciones penales
En la iniciativa legislativa, Margot Palacios propone, además, que en caso se prohíba el acceso a un espacio a una persona no vacunada, la Fiscalía tendrá que iniciar acciones penales por delitos de “discriminación, abuso de poder, coacción y contra la vida y la salud que correspondan contra los que resulten responsables de la vulneración de los derechos”.
Sumado a ello, menciona que los funcionarios públicos que “transgredan estas garantías por emitir disposiciones legales, medidas sanitarias o apliquen estas o cualquier otra medida veneradora”, deberán ser sancionados por la modalidad agravada del delito correspondiente.
Proyecto de ley de Margot Palacios by Juan Bendezú on Scribd