Candidatas al Congreso firman “Pacto por Todas” contra la violencia hacia las mujeres
La medida fue organizada para combatir la alta cifra de feminicidios y agresiones, así como para rechazar la “incompetencia del gobierno, desidia de los funcionarios e intromisión de grupos ultraconservadores religiosos y misóginos”.
![Pacto por Todas Pacto por Todas](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/migration/images/36L53DPJOVBKLD7TEBENAA7KUE.webp)
Las candidatas al Parlamento con los partidos Juntos por el Perú, Frente Amplio, Partido Morado y Somos Perú firmaron el compromiso denominado “Pacto por Todas” frente al Palacio de Justicia, el cual tiene como objetivo defender los derechos de las mujeres y garantizar una vida libre de violencias.
Esta acción plantea la construcción de una alianza parlamentaria a favor del enfoque de género a través de políticas públicas, la población LGTB, y “la igualdad de oportunidades y condiciones para toda la ciudadanía”.
A la vez propone la implementación de programas de educación sexual integral en el sistema educativo y de salud, así como exigir mayores recursos para la prevención y atención de casos de violencia de género.
Además, el documento señala impulsar el aseguramiento de condiciones económicas y laborales para mujeres en situaciones de vulnerabilidad, la capacitación institucional para jueces, fiscales, policías y funcionarios involucrados en la recepción de estos casos.
![Documento de compromiso Documento de compromiso](https://imgmedia.larepublica.pe/640x893/larepublica/migration/images/4KP7EOLFFJD2DH5IADFHCLCUMI.webp)
Documento de compromiso
El pacto fue suscrito por organizaciones sociales, políticas, activistas, así como por las candidatas Lucía Alvites, Gahela Contreras, Isabel Cortez, Grace Baquerizo de Juntos por el Perú; Gabriela Salvador y Maritza Berrocal por el Frente Amplio; Úrsula Moscoso y Flor Borja por el Partido Morado y Kharla Heredia por Somos Perú.
Las aspirantes al Legislativo destacaron la importancia del compromiso en tiempos de emergencia nacional, pese a pertenecer a diferentes agrupaciones políticas. Asimismo, hicieron énfasis en promover la paridad y alternancia con miras al Bicentenario de la Independencia y estar alertas a las organizaciones que fomentan la violencia machista.
PUEDES VER JNJ: Pedirán a la Fiscalía información por audios de Falconí y Zavala con Hinostroza [VIDEO]
La medida efectuada este lunes se organizó a raíz de los 168 feminicidios registrados por la Defensoría del Pueblo en el 2019, la cifra más alta desde el 2009. Agregado a ello, por la situación de violencia constante en la que las mujeres viven a diario, puesto que según el Instituto Nacional de Estadística e Informática el 65 % de peruanas sufrieron alguna vez un tipo de violencia de su expareja o pareja.
“Hasta ahora el gobierno ha impulsado medidas parciales e insuficientes que no han logrado revertir esta grave situación de violencia. Pese a incrementar los recursos destinados en el presupuesto público y al endurecimiento de las penas carcelarias nos siguen matando. Hay incompetencia del gobierno, desidia de funcionarios e intromisión de grupos políticos ultra conservadores que relativizan la violencia machista con sus argumentos religiosos y misóginos, oponiéndose a una educación en valores de igualdad y respeto", indica el documento firmado.