Boleta de pago y declaración de colaborador eficaz en caso 'La Centralita' revelan queJosé Cavassausódinero ilícito de Odebrechtpara contratar a una encuestadora con el fin de alcanzar reelección de César Álvarez en 2014.,Entre los distintos delitos que figuran en el caso 'La Centralita', que atraviesa una etapa de control de acusaciónen el Poder Judicial, el lavado de activos ocupa un lugar crucial que la conecta con el caso Odebrecht:la carretera Callejón de Huaylas-Chacas-San Luis, en el segundo mandato deCésar Álvarez como exgobernador regional de Áncash.Así, otro personaje clave en el expediente fiscal es José Luis Cavassa, exoperador montesinista que en 2013 tuvo alrededor de S/70 mil provenientes de los sobornos obtenidos con la constructora brasileña en el citado proyecto. Asimismo, este monto fue utilizado para cancelar un sondeo de opinión realizado por la encuestadora Datum Internacional S.A. en junio de ese año.PUEDES VERLa Centralita: solicitan 15 años de prisión para César Álvarez por violencia contra la autoridadTal como se consignó en la acusación que fundamenta todavía en audiencias el fiscal adjunto Antonio Arévalo, el trabajo encargado se denominaba Estudio de Opinión en Determinar la Problemática y Expectativas de la Región Áncash y tuvo por objetivo tener información útil ´parala reelección del entonces gobernador regional, César Álvarez, con miras a los comicios del 2014.Entre los elementos presentados que refuerzan la participación de Cavassa en la organización criminal, figuran la boleta de venta N°001-0094, emitida el 17 de setiembre del 2013 en el que se entrega el monto de 70 mil soles en efectivo por parte del propio José Cavassa.PUEDES VERLa Centralita: piden S/100 mil de reparación a Heriberto Benitez por encubrimiento realAdemás, de acuerdo con lasdeclaraciones del colaborador eficaz N°01-2016, se señala que Hernán Molina Trujillo, persona de confianza de César Álvarez,se encargaba de recibir el dinero ilícito de este tipo de operaciones en Huaraz.Ruta del lavadoFueron precisamente imputados como Hernán Molina y el empresario Manuel Paucar quienes entregaron el monto de S/70 mil soles, según relató el representante del Ministerio Público, para luego cancelar el dinero a Datum. Esta versión, cabe precisar, fue alcanzada por el colaborador eficaz y denota el fin dedarle cierta apariencia de legalidad al monto provenientede sobornos recibidos de Odebrecht.Como se recuerda, la obracarretera Chacas-San Luis tuvo como acuerdo la entrega del 2,5% del costo total del proyecto, de donde salieron los pagos para sobornos a otros funcionarios. Por esta razón, la Fiscalía solicitó en el caso 'La Centralita' para José Cavassa13 años de prisión y 400 días multa por el delito de lavado de activos en la modalidad de tenencia.Por otra parte, es necesario recordar que tanto Cavassa como Álvarez se encuentran en prisión. Aquel por los vínculos que tuvo con 'Los Cuellos Blancos del Puerto', y el último por malversación de fondos.