¿Cuántos años de prisión piden para Keiko por caso Cócteles?
Notas de Prensa

Recicla LATAM, la Municipalidad de Lima y SMI realizan feria para honrar a nuestros héroes ambientales

Según el último reporte del Minam, de los 180 mil recicladores que existen en el país, solo el 3 % están formalizados.

Foto: difusión
Foto: difusión

Más de 250 recicladores formales de 12 distritos de la capital participaron en la Feria “Héroes Ambientales 2024”, un evento organizado por la ONG Recicla LATAM en alianza con la Municipalidad de Lima y SMI (Sustainable, Materials & Innovation). El encuentro se realizó por el Día Nacional del Reciclador que se conmemora cada 1 de junio. 

Esta iniciativa busca honrar el trabajo de nuestros héroes ambientales, aquellos que día a día construyen un Perú más saludable y sostenible para todos y todas. Los recicladores se encargan de separar, recolectar, recuperar y comercializar materiales que usualmente descartamos como residuos.

“Gracias a su increíble labor los residuos aprovechables logran ingresar al ciclo de reciclaje, lo que permite reducir la contaminación ambiental, preservar los recursos naturales y por ende, mejorar la calidad de vida de las personas”, resalta Fiorella Danjoy, directora regional de la ONG Recicla LATAM.

En la feria, que se desarrolló el último sábado en el Parque de la Exposición, los recicladores recibieron un desayuno como agasajo y accedieron a una campaña de salud que les permitía pasar por triaje y una evaluación médica.  Además de contar con asesoramiento financiero, charlas informativas, servicio de peluquería, recibieron productos de diversas marcas para mejorar su día a día. Todo esto gracias a la alianza con las empresas aliadas como Arca Continental Lindley, Coca-Cola Perú, CBC Perú, Natura, Avon, Caja Arequipa, Colgate, Clínica San Juan de Dios, Izipay, Revo, Aliviamed, Pamolsa y Supermercados Peruanos.

“Agradecemos la invaluable colaboración que compartimos con nuestros aliados, los recicladores, reiterando nuestro compromiso de apoyarlos en su labor. Estamos aquí para contribuir estrechamente, proporcionando lo necesario para fortalecer nuestra cadena de reciclaje y enfrentar juntos los desafíos que puedan surgir”, manifiesta John Henry Villamizar, director corporativo de Acopio de SMI.

A propósito de este evento, la directora de Recicla LATAM, recordó que la formalización del reciclaje en el Perú es vital. Según el último reporte del Ministerio del Ambiente (Minam) en 2023, de los 180 mil recicladores que existen en el país, únicamente 5500 están formalizados, es decir solo el 3 %.

“La clave está en ayudar a los recicladores de la calle para que inicien su proceso de formalización y tengan un trabajo más digno. Para lograrlo, es necesaria la acción articulada entre el sector público, el privado y el involucramiento de organizaciones especializadas. Además, el Decreto Supremo publicado en noviembre del 2023 debe ser aprobado al 100 % para que el país avance en este aspecto y pueda hacer frente a los grandes desafíos que existen en temas de reciclaje”, puntualiza la experta.  

Sobre Recicla Latam

Recicla Latam es una organización sin fines de lucro que busca impulsar una economía circular inclusiva, a través del reciclaje. Articula proyectos junto a la ciudadanía, las autoridades y las empresas generando un impacto social, económico y ambiental en nuestro planeta.

Desde 2018 Recicla Latam, antiguamente Recicla.pe, contribuye con educar a la población de Perú y se ha expandido a Colombia, Ecuador y en los próximos meses iniciará sus operaciones en Guatemala, con la finalidad de contribuir con una cultura de reciclaje como un hábito en Latinoamérica.

Uno de sus proyectos emblemáticos es Chincha Recicla. Este inició en el 2022 y se trabajó cofinanciado con la Fundación Lacoste de Francia y Textil del Valle en Perú. Dicha ciudad recolectaba 12 toneladas al mes y hoy recolecta casi 30. En Chincha se ha logrado sensibilizar a 43 248 personas y gracias a este esfuerzo el número de recicladores formales creció.

La información presentada en este espacio fue proporcionada por terceros y no necesariamente reflejan el punto de vista de La República.