Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Notas de Prensa

Adolescentes: Mirarlos y escucharlos para entenderlos mejor

¿Quiénes son las y los adolescentes y jóvenes peruanos?, ¿sabemos lo suficiente de ellos como para diseñar las políticas públicas que realmente requieren? Preguntas sin respuestas únicas que no pueden quedar en el tintero y que se empiezan a responder en esta nota motivada por el estudio Adolescentes y jóvenes de Perú: Aproximaciones a su mundo desde múltiples miradas.

Difusión
Difusión

Construir políticas sociales favorables a las y los adolescentes requiere de conocerlos y entenderlos. Como bien nos advierten IIPE UNESCO y UNICEF en su estudio Adolescentes y jóvenes de Perú: Aproximaciones a su mundo desde múltiples miradas, no hay una respuesta a la pregunta ¿quiénes son las y los adolescentes y jóvenes peruanos? Y es que, así como ostenta casi medio centenar de lenguas, Perú también tiene múltiples adolescencias.

Convencidos de que no podrían construir un perfil de la o el adolescente o joven peruano, y de la necesidad de un acercamiento a este, ambas instituciones decidieron revisar todo lo que se ha dicho y escrito de ellos y ellas desde el mundo académico, estadístico así como desde el Estado, los medios de comunicación y los propios chicos y chicas. Los hallazgos constituyen la hoja de ruta para reimaginar un mejor Perú para las y los adolescentes.

Entre la escuela y la familia

El sistema educativo, clave para el desarrollo de estos chicos y chicas, enfrenta hoy la urgencia de renovarse. Por décadas la escuela centraba su preocupación en el ciudadano que quería formar e ignoraba quién era en ese momento el chico o chica que estaba sentado en la carpeta.

Para ser exitosos las y los estudiantes debían adaptarse a la escuela. Nuevos vientos soplan, y hoy cada vez son más las comunidades educativas que reconocen la importancia de adaptarse a las necesidades y características de las y los escolares para que no se perpetúen situaciones como las que describe Rosario de Huancavelica: “Aquí en la escuela, muchos de los estudiantes varones beben alcohol con frecuencia y, en el caso de las chicas, les cuesta decir las cosas que piensan por temor y vergüenza. También veo que a muchos de mi salón les cuesta aprender las matemáticas, o se les hace difícil entender las lecturas que nos manda. Creo que esas cosas hacen que muchos no terminen el colegio”.

La vida de la mayoría de las y los adolescentes transcurre entre la escuela y el hogar. Contrario a lo que muchos creen, sus familias tienen un peso importante en sus vidas. La opinión de los progenitores, especialmente de la madre, puede ser un gran impulso para sus proyectos, o un gran obstáculo, pero pocas veces les es indiferente.

De igual forma, la protección emocional que le otorga la familia, así como su apoyo económico es muy valorado por las y los adolescentes que los tienen, porque los consideran como un gran respaldo para sus proyectos, y para no dejar los estudios por un trabajo, incluso cuando la maternidad llega por sorpresa y antes de lo esperado como en el caso de Yameli, madre adolescente de una comunidad indígena de Ucayali, quien cuenta: “No quería sufrir como sufrió mi mamá que quedó embarazada a los catorce años. Pensaba que con la maternidad se sufre mucho, pero cuando estaba en quinto quedé embarazada. Cuando mi niño esté más grande lo dejaré con mi mamá y me iré a Pucallpa a estudiar secretariado para tener una vida mejor, y así mi hijo pueda ser un profesional”.

Pero, además, aunque han nacido en la era de la globalización, sienten orgullo de sus raíces y están comprometidos con la revalorización de su cultura como lo demuestra Claudio, un adolescente de dieciséis años de Loreto, quien indica: “En mi pueblo solo quedan dos hablantes del Kukama, uno de ellos es mi abuelo a quien le pido que me enseñe y así estoy aprendiendo. Me gustaría que más personas y mis compañeros revaloren mi lengua”.

Su voz existe

A pesar de las horas que pasan frente a las pantallas de una computadora o celular, las y los adolescentes no son ajenos a lo que su sucede en su entorno y tienen una mirada crítica acerca de los medios y la expresan: Chicos y chicas de los diferentes lugares del Perú tenemos ideas e iniciativas importantes y que pueden ser noticia de primera plana, somos una generación de cambio y que mira las cosas de manera positiva”, comenta al respecto Daleth de dieciocho años y estudiante de periodismo en la Universidad Ruíz de Montoya.

Experiencias y voces a las que el mundo adulto, ese que diseña las políticas públicas y asigna presupuesto, no se detiene a escuchar porque, como reflexiona Sally, adolescente pucallpina de quince años: “Muchos adultos dicen que no sabemos nada porque todavía no hemos vivido, que ya opinaremos cuando seamos mayores. Eso no es así porque sentimos, observamos, analizamos y con base en eso podemos opinar. Afortunadamente esta mentalidad ya está cambiando”.

Y en ese anhelo por ser escuchados y tomados en cuenta, treinta adolescentes de diversos puntos del país han aprovechado las ventajas de la era digital y vencido el aislamiento impuesto por la COVID-19, para dar vida a la campaña “Ponte de pie y levanta la mano por las y los adolescentes”. A través de esta iniciativa promueven una petición online con los puntos que consideran imprescindibles en toda agenda de políticas sociales para la adolescencia. Conózcala y apóyela ingresando a aqui o conectándose el jueves 5 de noviembre al webinar “Políticas públicas y enfoques sobre la adolescencia” que se transmitirá por las redes sociales de La República y las redes de UNICEF Perú.

La información presentada en este espacio fue proporcionada por terceros y no necesariamente reflejan el punto de vista de La República.