HOY temblor de magnitud 4,2 remece Amazonas
Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Mundo

Las ‘Hello Girls’: el papel crucial de las mujeres que ayudaron a Estados Unidos a ganar la Primera Guerra Mundial

Un grupo de mujeres estadounidenses desafió las normas de género y desempeñó un papel crucial en las comunicaciones durante la Primera Guerra Mundial, conocidas como las ‘Hello Girls’.

A pesar de los desafíos que enfrentaban, las Hello Girls perseveraron y demostraron su profesionalismo y dedicación. Foto: composición Jazmín Ceras LR/ Archivo
A pesar de los desafíos que enfrentaban, las Hello Girls perseveraron y demostraron su profesionalismo y dedicación. Foto: composición Jazmín Ceras LR/ Archivo

En 1918, durante la Primera Guerra Mundial, la Armada de los Estados Unidos envió a un grupo de 223 mujeres a Francia con la misión de servir como operadoras telefónicas. Estas mujeres, conocidas como las ‘Hello Girls’, prestaron un servicio vital para las comunicaciones del ejército, jurando lealtad a la bandera, vistiendo uniformes militares y ostentando rangos. Incluso estaban sujetas al código de justicia militar.

Sin embargo, al finalizar el conflicto, el Gobierno de Estados Unidos se negó a reconocer su servicio militar. Durante seis décadas, estas valientes mujeres lucharon por obtener el reconocimiento que merecían. No fue hasta 1977 que su batalla dio frutos, aunque para entonces solo quedaban unas pocas de ellas con vida para ver cómo se hacía justicia a su legado.

 Un grupo de las primeras mujeres operadoras de teléfonos del Ejército de Estados Unidos en Sena, Francia. Foto: Archivos del Cuerpo de Señales del Ejército de EE. UU.

Un grupo de las primeras mujeres operadoras de teléfonos del Ejército de Estados Unidos en Sena, Francia. Foto: Archivos del Cuerpo de Señales del Ejército de EE. UU.

¿Qué son las ‘Hello Girls’?

"Consideradas las primeras mujeres combatientes de la Primera Guerra Mundial, cientos de ellas llegaron a Gran Bretaña y Francia como parte del Cuerpo de Señales de la Armada, como telefonistas de la fuerza Expedicionaria Americana. Fueron las Hello Girls", explica Montserrat Huguet, catedrática de Historia Contemporánea en la UC3M, en ‘Journal of Feminist, Gender and Women Studies’.

¿Por qué se les llamó ‘Hello Girls’?

El nombre ‘Hello Girls’ proviene de la forma en que las operadoras de teléfonos solían saludar a los usuarios al responder sus llamadas, diciendo "Hello", que era una forma novedosa y amigable de iniciar una conversación telefónica en ese entonces. Sin embargo, formalmente se les conocía como Unidad de Operadoras Telefónicas Femeninas del Cuerpo de Señales.

Un llamado al servicio: el papel de las ‘Hello Girls’ durante la Primera Guerra Mundial

En 1917, el Cuerpo de Señales del Ejército de los Estados Unidos hizo un llamado a las mujeres estadounidenses para que se unieran a sus filas como operadoras telefónicas. La guerra había creado una gran demanda de comunicaciones efectivas, y las mujeres, con sus habilidades en el idioma inglés y francés, eran consideradas candidatas ideales.

"Su función en el frente había sido esencial para la victoria. El trabajo de estas teleoperadoras permitía la conexión directa de las tropas con el General al Mando. Pershing había solicitado específicamente que fuesen mujeres quienes se ocupasen del trabajo, alejando que eran mucho más pacientes, esforzadas, trabajadoras y fiables", explica Huguet.

 'Hello Girls' operando en el cuartel general de Chaumont, Francia, el 5 de noviembre de 1918. Foto: Archivo

'Hello Girls' operando en el cuartel general de Chaumont, Francia, el 5 de noviembre de 1918. Foto: Archivo

Un trabajo desafiante y peligroso

Las 'Hello Girls' fueron enviadas a Francia, donde trabajaron en centros de conmutación abarrotados y caóticos. Su trabajo consistía en conectar llamadas entre soldados, oficiales y el personal civil, a menudo bajo bombardeos y en condiciones precarias. Las jornadas laborales eran largas y extenuantes, y las mujeres enfrentaban constantes amenazas de violencia.

"Era un pequeño contingente, de treinta y tres jóvenes que, como las que siguieron llegando, fueron enviadas a diferentes puntos del país y trasladadas a diversos escenarios durante la guerra. Un grupo de seis operadoras (Esther Fresnel, Helen Hill, Berthe Hunt, Marie Large y Suzanne Prevot), supervisadas por la Operadora en Jefe, Grace Banker, fue destinado al frente y asignado a los cuarteles del Primer Ejército Americano", relata Huguet.

 La primera unidad de operadoras llegó a Francia en marzo de 1918. Grace D. Banker está sentada en el centro de la primera fila. Foto: Archivo

La primera unidad de operadoras llegó a Francia en marzo de 1918. Grace D. Banker está sentada en el centro de la primera fila. Foto: Archivo

"En septiembre de aquel año las Hello Girls tomaron parte de la Batalla de St. Mihiel. Durante la semana que duró la batalla ellas mantuvieron las comunicaciones con ocho líneas abiertas. A finales de septiembre volvió a reasignarse a las seis operadoras a la nueva ofensiva, esta vez al noroeste de Verdun", agrega.

¿Cómo ayudaron a ganar a Estados Unidos a ganar la Primera Guerra Mundial?

A continuación, se detallan algunas de las formas en que las Hello Girls ayudaron a Estados Unidos a ganar la Primera Guerra Mundial:

  • Establecimiento de redes de comunicación: Fueron responsables de establecer y mantener las redes de comunicación telefónica en los campos de batalla y en las bases militares.
  • Codificación y cifrado de mensajes: También se encargaron de codificar y descifrar mensajes para mantener la seguridad de las comunicaciones militares.
  • Mantenimiento de la moral: No solo eran operadoras de teléfonos, sino también una presencia moral para las tropas. Su presencia y trabajo duro ayudaron a mantener la moral de los soldados, sabiendo que había mujeres que también estaban contribuyendo al esfuerzo de guerra.
  • Eficiencia operativa: Se dice que eran capaces de manejar el doble de llamadas que sus contrapartes masculinas, lo que mejoró significativamente la capacidad de las fuerzas armadas para comunicarse de manera efectiva.
  • Roles de liderazgo: Algunas ascendieron a posiciones de liderazgo, con lo que supervisaban a otros operadores y tomaban decisiones críticas sobre cómo manejar las comunicaciones en momentos de crisis.
  • Servicio en condiciones extremas: A menudo trabajaban en condiciones extremas, incluyendo el frío, la lluvia, el barro y el peligro constante de los ataques enemigos.
 A pesar de sus servicios, el Departamento de Guerra les negó el estatus de veteranas. Foto: Harvard University Press

A pesar de sus servicios, el Departamento de Guerra les negó el estatus de veteranas. Foto: Harvard University Press

¿Por qué se considera su historia como "silenciada"?

La historia de las ‘Hello Girls’ ha sido en gran medida pasada por alto y no reconocida adecuadamente. A pesar de su servicio esencial y el riesgo que asumieron, no fueron consideradas como veteranas de guerra hasta mucho después del conflicto, y su contribución ha sido menos conocida en comparación con otros aspectos de la Primera Guerra Mundial.

¿Cómo han sido reconocidas las ‘Hello Girls’ en años recientes?

Las Hello Girls no recibieron el reconocimiento que merecían por su servicio durante la Primera Guerra Mundial. No fue hasta 1979 que se les reconoció formalmente por su servicio con la concesión de la Medalla de Servicio en la Guerra Mundial. En 2017, se les otorgó póstumamente el estatus de veteranas por una ley firmada por el presidente de Estados Unidos, lo que fue un paso importante para honrar su legado. Además, han sido objeto de documentales, libros y exposiciones, lo que ha ayudado a contar su historia y a reconocer su valor y sacrificio.

 La historia de las 'Hello Girls' también ha sido llevada al teatro. Foto: Symphony Space

La historia de las 'Hello Girls' también ha sido llevada al teatro. Foto: Symphony Space