Mundo

Fuerte sismo de 5.5 remece la zona costera de Ecuador

El sismo se registró en la zona ecuatoriana de Esmeraldas a las 09:07 (hora local).

Fuerte sismo se registró a 2.75 km de Muisne, Esmeraldas, Ecuador. Foto: composición LR
Fuerte sismo se registró a 2.75 km de Muisne, Esmeraldas, Ecuador. Foto: composición LR

Un sismo de magnitud 5,5 se registró este martes a 5.28 km de Muisne, Esmeraldas (Ecuador), en la región costera del país. Según el Instituto Geofísico, el sismo ocurrió a las 09:07 (hora local) a 0.63 grados de latitud sur y con una profundidad de 11 km.

El Instituto, que vigila la actividad volcánica y sísmica en el país, no dispone de informes que se hayan reportado heridos. La costa ecuatoriana es influida por la llamada zona de subducción, donde choca la placa de Nazca y la plataforma continental suramericana, por lo que es una región altamente sísmica.

¿Dónde fue el temblor de hoy cerca de Esmeraldas?

De acuerdo a la fuente, el temblor ocurrió a una profundidad de 11 kilómetros y a 5,28 kilómetros de la ciudad de Muisne, una de las principales de la provincia de Esmeraldas, situada en el noroeste de Ecuador.

Reportes ciudadanos a las redes sociales del Instituto Geofísico dieron cuenta de que el sismo se sintió también en la capital ecuatoriana, Quito, en la provincia andina de Pichincha.

¿Dónde fue el epicentro del sismo de hoy?

El Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar) informó de que las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en la costa continental e insular de Ecuador.

La provincia de Esmeraldas y su vecina Manabí fueron las más golpeadas por un terremoto de magnitud 7,8 hace siete años, uno de los más graves de la historia reciente de Ecuador. Ese fenómeno natural, ocurrido el 16 de abril de 2016, dejó más de 670 fallecidos, miles de afectados, así como millonarias pérdidas materiales.

¿Qué hacer en caso de un temblor en Ecuador?

  • Mantener la calma y acudir a zonas de seguridad establecidas.
  • Atender y quedar pendientes de menores de edad, personas de la tercera edad y con habilidades diferentes.
  • Alejarse de las ventanas, puertas exteriores, paredes, espejos y vidrios.
  • Tomar distancia de cables eléctricos y postes en la calle.
  • Seguir las indicaciones de las autoridades para ubicar las zonas seguras dentro y fuera del domicilio para evitar daños.
  • Ten a la mano son la mochila de emergencia con mascarillas, herramientas, alcohol, alimentos básicos enlatados, radio portátil, etc.