Precio del DÓLAR hoy, sábado 22 de junio
Con CR7 Portugal vs. Turquía por la Eurocopa EN VIVO
Mundo

Fuga de Alcatraz: la historia de los tres hombres que burlaron una de las cárceles más seguras

Esta curiosa historia, que ha generado muchas hipótesis sobre lo que les paso a los fugados, ocasionó el cierre de la prisión de máxima seguridad en Estados Unidos, solo un año después de lo sucedido.

El famoso escape de Alcatraz ocurrió en junio de 1962. Foto: composición LR/AFP/Heritage Auctions
El famoso escape de Alcatraz ocurrió en junio de 1962. Foto: composición LR/AFP/Heritage Auctions

Antes de la famosa fuga del ’Chapo’ Guzmán en julio de 2015, tres hombres en Estados Unidos hicieron historia en 1962, cuando con pocos recursos, pero mucha imaginación, lograron lo que pocos creían: escapar de la prisión de Alcatraz, una de las más seguras del mundo.

Los artífices de tal hecho eran Frank Morris, y los hermanos Clarencey John Anglin, unos ladrones de bancos que habían sido encarcelados menos de un año antes, trabajaron en su plan de fuga por tres meses, y buscaron cubrir cualquier posible percance que pudiera aparecerse.

Fotografías de los hombre que escaparon de Alcatraz en 1962. Foto: Clarín

Fotografías de los hombre que escaparon de Alcatraz en 1962. Foto: Clarín

¿Cómo fue el escape de Alcatraz?

La prisión de Alcatraz, ubicada en la isla del mismo nombre, en California, Estados Unidos, fue una prisión de máxima seguridad debido a su ubicación geográfica, la cual estaba rodeada por gélidas aguas. Desde 1934 albergó a los criminales más famosos y peligrosos del mundo como los gánsteres Al Capone o Mickey Cohen.

De acuerdo al FBI unos 36 hombres buscaron fugarse de esta prisión, pero todos terminaron capturados o muertos. Sin embargo, habría sido un destino distinto los vividos para las tres últimas personas que lo intentaron.

Al Capone fue uno de los presos más famosos de Alcatraz. Foto: @RafaelPoulain/Twitter

Al Capone fue uno de los presos más famosos de Alcatraz. Foto: @RafaelPoulain/Twitter

Era la madrugada del 11 de junio de 1962, cuando los entonces prisioneros llevaron a cabo su plan tras medio año de planificación. La idea, surgida de la mente de Morris, nació tras notar que las rejillas de ventilación y el cemento del lugar no eran muy sólidos; ya que la humedad y la corrosión las había debilitado y resultaban fáciles de romper.

De esta manera, usando cucharas, corta uñas y un taladro improvisado creado con una aspiradora, comenzaron con los cortes de sus celdas; este espacio les brindaría una salida por el túnel, llevaba hasta un corredor de servicio, para luego pasar por las cañerías hasta llegar al techo.

Asi quedo el cuarto por el que fugaron, el cual ahora forma parte del museo de Alcatraz. Foto: @RafaelPoulain/Twitter

Asi quedo el cuarto por el que fugaron, el cual ahora forma parte del museo de Alcatraz. Foto: @RafaelPoulain/Twitter

Cubierto el primer punto, diseñaron unas cabezas falsas con cabello real a base de restos de la peluquería de la prisión, los cuales los suplantaron en sus camas para dar la ilusión de estar en sus camas. A esto, se sumó la construcción de una balsa artesanal hecha con más de 50 impermeables que fueron cosidos y sellados con el vapor de las tuberías.

Tras inflar el bote con un acordeón, iniciaron su fuga desde un pasillo de servicios públicos, donde subieron por la pared trasera del bloque de celdas. Desde allí, subieron por un gran conducto de ventilación y llegaron al techo del edificio. A continuación, se deslizaron por una tubería exterior para deslizarse 15 metros hasta el suelo, donde cortaron la valla perimetral y descendieron hasta la orilla del agua.

Luego de esto, se presume que completaron su fuga cruzando la bahía de San Francisco en su bote rústicamente construido.

Cabezas de yeso y retazos de cabello creados por los hombres que fugaron de Alcatraz. Foto: : FBI

Cabezas de yeso y retazos de cabello creados por los hombres que fugaron de Alcatraz. Foto: : FBI

¿Qué pasó tras la fuga de Alcatraz?

Al hacerse conocida esta fuga en Alcatraz, las autoridades de la prisión y el FBI concluyeron que era prácticamente imposible que hubieran sobrevivido a las gélidas aguas que rodeaban el lugar, señalando que sus cuerpos se habían hundido.

Con ello, empezaron las distintas hipótesis sobre lo que pudo ocurrir; sin embargo, las investigaciones no han dado frutos certeros.

Tras dejar de funcionar Alcatraz como prisión, se convirtió en un centro turístico. Foto: @RafaelPoulain/Twitter

Tras dejar de funcionar Alcatraz como prisión, se convirtió en un centro turístico. Foto: @RafaelPoulain/Twitter

Finalmente, el 21 de marzo de 1963, un año después de la fuga de los tres hombres, la famosa prisión de Alcatraz cerró sus puertas. Hoy en día, el sitio se ha convertido en una atracción turística más de San Francisco.

¿Qué les pasó a los hombres que escaparon de Alcatraz?

De acuerdo a una de las hermanas de los fugados, Anglin’s, los hombres habrían asistido en 1973 vestidos de mujer al funeral de su madre. Incluso dijo que desde su escape ellos hicieron llegar sin falta, cartas y mensajes de Navidad a su progenitora.

Los hermanos John y Clarence Anglin, supuestamente en Brasil en 1975, en una imagen que probaría que lograron huir con vida de Alcatraz. Foto: captura History Channel

Los hermanos John y Clarence Anglin, supuestamente en Brasil en 1975, en una imagen que probaría que lograron huir con vida de Alcatraz. Foto: captura History Channel

Un documental emitido por History Chanel señaló que ambos hermanos se trasladaron a Brasil tras salir de Alcatraz, junto a una fotografía aparentemente de ellos. Por otro lado, en 2018 se hizo pública una supuesta carta John Anglin, donde contaría que Clarence Anglin murió en 2005 y Frank Morris en 2008.