Chile y las acciones que está tomando ante el aumento de casos coronavirus en el país
El presidente Sebastían Piñera anunció las medidas que está tomando su gobierno ante el avance de casos de coronavirus en el país sureño.
- Debate presidencial en Colombia EN VIVO: mira aquí el encuentro definitivo previo a las Elecciones 2022
- Viruela del mono EN VIVO: Los casos de viruela del mono se expanden por 12 países
- Gustavo Petro atiza el “fantasma” de las irregularidades en elecciones de Colombia

Los casos confirmados de coronavirus en Chile ya suman 43. La noche del viernes, el mandatario chileno, Sebastían Piñera, se dirigió a sus compatriotas para informar las acciones que está tomando el Gobierno ante el aumento de casos con COVID-19.
La suspensión de eventos con más de 500 personas, que aplicará a partir del lunes 16, y un fondo para salud de 220 mil millones de pesos chilenos, equivalentes aproximadamente a un poco más de 9 mil millones de dólares estadounidenses, son algunas de las medidas.
PUEDES VER: México reporta un total de 26 casos de coronavirus
Además, el presidente Piñera indicó que las cifras de contagiados por coronavirus en su país aumentarán. "Chile está en plena e inminente transición hacia la etapa 3, y según los expertos, es altamente probable que llegaremos a la etapa 4″, señaló.
Las medidas que han tomando en salud comprenden la entrega de licencias médicas a trabajadores que hayan tenido contacto estrecho con contagiados, exámenes gratuitos de descarte de la enfermedad para los beneficiarios de Fonasa y 1732 camas adicionales.
En el sector educación se mantienen los protocolos ya establecidos: aislamiento de 14 días para cualquier persona de la comunidad educativa que tenga familiar directo con contagio, suspensión de clases por 14 días al curso si hay un estudiante contagiado y suspensión de clases por 14 días a todo el colegio, si hay 2 o más casos de infectados.
PUEDES VER: Se cancela Lollapalooza Argentina y Chile 2020 por coronavirus
Otras medidas adicionales comprenden que todos los funcionarios públicos mayores a 75 años, que sean de un grupo de riesgo, podrán trabajar desde sus casas. También se extenderá la vigencia de la cédula de identidad por un año “para evitar que las personas deban acudir a las oficinas del Registro Civil”.