Gastronomía

Ceviche “Lapadula”: a horas del repechaje, fiebre futbolera llega a la gastronomía peruana

Nuestra gastronomía se hace presente con platos bandera en las previas al repechaje por el Mundial Qatar 2022.

El jugador ítalo-peruano ha inspirado diversas variaciones de uno de nuestros platos más reconocidos, el ceviche. Foto: composición/La República
El jugador ítalo-peruano ha inspirado diversas variaciones de uno de nuestros platos más reconocidos, el ceviche. Foto: composición/La República

El partido de repechaje para ir a Qatar 2022 ha desatado furor en diversos sectores de la población peruana. Las innovadoras propuestas gastronómicas y ofertas captan miradas a solo días de iniciar el partido que define nuestro pase a la Copa del Mundo.

Las promociones por el Perú vs. Australia no se agotan en los restaurantes, poniéndose acorde a la coyuntura deportiva. Conoce AQUÍ los platos rojiblancos y demás innovaciones que alientan a nuestra selección peruana.

Ceviche “Lapadula”

El “ceviche Lapadula” es una variación del plato bandera de Perú y se inspira en el delantero ítalo-peruano Gianluca Lapadula, el nuevo ídolo de los seguidores de la selección liderada por el ‘tigre’ Gareca. La inspiración de este plato responde a la “entrega y garra” que pone el jugador en “los partidos con la selección”, afirma su creador, el chef Roberto Madrid, del restaurante limeño Aroma de Mar.

Esta variación va más allá de los deliciosos y tradicionales trozos de pescado crudo, y viene acompañado de diversos mariscos. Se sirve en un plato transparente junto con rodajas de camote, granos de maíz tostado y algas verdes. “Hemos hecho los platos en honor a la selección y jugadores”, añade Roberto Madrid.

¿Qué otras variaciones hay inspiradas en la selección?

El ‘Tigre’ Gareca, el técnico argentino de Perú, también ha inspirado un cóctel. Es una variación de la típica “leche de tigre”: jugo del pescado crudo, con limón, ají amarillo y otras especias que, según la creencia popular, lo hacen afrodisíaco.

A la receta tradicional le agregaron langostinos y chifles (rodajas de plátano tostado), que asemejan la larga cabellera rubia del entrenador argentino. “La leche de tigre Gareca es dedicada al profe por esa sencillez, humildad y personalidad que le caracteriza”, explica Madrid.

Leche de Tigre Gareca

Leche de Tigre Gareca

“Leche de tigre Lapagol” es otra variante ofrecida por un restaurante de Ica y está inspirado en el jugador ítalo-peruano. Además de pescado crudo, lleva trozos de pulpo, erizo y lapa (molusco que se pega a las rocas).

“Esta leche de tigre le va a dar al goleador la potencia para anotar dos goles”, afirma su creador, el chef Juan Hinojosa. El “Ceviche Repechaje” se trata de otra opción que lleva cangrejo aplastado. También encontramos el “Ceviche Cuevita” en honor al volante Christian Cueva, autor de cinco goles en el clasificatorio sudamericano.

Otro innovador plato es el “Pulpo Gallese”, en honor al portero Pedro Gallese, y la “Causa Flores”, una variación del puré de papas adornado con patas de cangrejo en homenaje al volante Edison ‘Orejas’ Flores.

¿A qué otros sectores ha inspirado el repechaje por el Mundial Qatar 2022?

  • Bebidas: el bar “La Emolientería” promete cócteles de pisco gratis si gana la selección peruana a Australia. Además, en su carta ofrece “Criollazos del repechaje”, que lleva trozos de cerdo y frijoles con cau cau
  • Turbantes árabes: los vendedores ambulantes, en medio de la antesala al repechaje, están ofreciendo en las calles limeñas turbantes árabes con motivos peruanos a S/ 20.00. Según señalan las vendedoras, “los turbantes son la indumentaria más solicitada por los hinchas, quienes ya viven la fiebre por el Mundial Qatar 2022.”
Camisetas y turbantes-Gamarra

Camisetas y turbantes-Gamarra

  • Camisetas: En el emporio textil de Gamarra, las empresas de confecciones alistan hilos y telas para atender un explosivo aumento de la demanda si Perú derrota a Australia. Estiman que, de ingresar Perú al Mundial Qatar 2022, venderían un millón de camisetas. Los precios están entre S/ 10 y S/ 15.

Los artículos firmados por La República son redactados por nuestro equipo de periodistas. Estas publicaciones son revisadas por nuestros editores para asegurar que cada contenido cumpla con nuestra línea editorial y sea relevante para nuestras audiencias.