Operativo de ICE en California: detienen a trabajadores inmigrantes en una fábrica de San Diego
Un operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en El Cajón, California, detiene a decenas de trabajadores en una fábrica de pinturas, generando alarma.
- Medida del DMV permite a estos conductores renovar su licencia de conducir sin rendir examen teórico en California
- Licencia de conducir en Nueva York: precios, requisitos y ubicaciones donde tramitarla fácilmente, incluyendo inmigrantes

Un nuevo operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha generado alarma en California, luego de que decenas de trabajadores fueran detenidos en una fábrica ubicada en la ciudad de El Cajón, en el condado de San Diego. La redada tuvo lugar en una planta de producción de pinturas, donde más de 10 patrullas con agentes uniformados irrumpieron repentinamente, causando conmoción entre empleados y residentes de la zona industrial.
Según reportó Telemundo, el operativo incluyó la participación de oficiales especiales de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), quienes interrogaron a trabajadores en el lugar y escoltaron a varios de ellos esposados. Las imágenes difundidas mostraron a los detenidos siendo trasladados bajo estricta custodia, lo que generó preocupación entre familiares y organizaciones de defensa de migrantes.
VIDEO MÁS VISTO
La policía derriba un garaje para salvar a un residente atrapado en un incendio | créditos: Swansea Police Department via Storyful

PUEDES VER: Redadas del ICE: así se planifican y ejecutan los arrestos contra los inmigrantes en Estados Unidos
Lo que se sabe sobre la redada de ICE en El Cajón
El operativo habría estado motivado por una investigación sobre presuntas irregularidades laborales relacionadas con la contratación de migrantes. De acuerdo con Univision, los agentes accedieron a registros de turnos, contratos, nóminas e impuestos, además de revisar archivos personales para verificar el estatus migratorio de los empleados.
Hasta el momento, no se ha confirmado el número exacto de detenidos, ni la situación legal de cada uno. Tampoco se ha informado sobre posibles sanciones contra la empresa, que podría enfrentar cargos si se demuestra la contratación consciente de trabajadores indocumentados o la utilización de documentos fraudulentos.
¿Qué dice la declaración oficial de ICE?
En una breve comunicación oficial, un portavoz de HSI indicó que el operativo forma parte de una investigación activa sobre delitos cometidos en lugares de trabajo, sin brindar detalles específicos del caso. “ICE, junto con agencias federales asociadas, está llevando a cabo activamente un operativo policial específico en el marco de una investigación en curso”, señaló el vocero.
La orden de registro que permitió la intervención fue firmada por la jueza magistrada Bárbara L. Major, y autorizaba la búsqueda de documentos fraudulentos y declaraciones falsas a la Administración del Seguro Social. Estas acciones se enmarcan dentro de las estrategias federales para combatir el uso de identidades falsas en el entorno laboral.
Reacción local y preocupación comunitaria
El alcalde de El Cajón, Bill Wells, reconoció no tener información precisa sobre la redada, pero señaló que podría estar relacionada con inmigrantes con antecedentes penales. Sin embargo, hasta ahora no hay confirmación oficial sobre si los trabajadores detenidos tenían historial criminal o si su único delito sería su estatus migratorio.
La redada ha provocado temor entre otras comunidades de trabajadores migrantes en el estado, especialmente en sectores industriales y agrícolas. Organizaciones proinmigrantes han reiterado su llamado a la comunidad a conocer sus derechos y no firmar ningún documento sin asesoría legal, ante el temor de que este tipo de operativos se intensifiquen.
Con este nuevo caso, California —estado declarado santuario y con políticas de protección a migrantes— enfrenta un nuevo desafío ante las acciones federales que buscan reforzar los controles migratorios en entornos laborales.