Policía hispano de Marysville muere en tiroteo durante operativo antidrogas: "Era un padre ejemplar"
El oficial Osmar Rodarte, de la Policía de Marysville, perdió la vida durante un operativo antidrogas en Olivehurst, California. Un tiroteo dejó al oficial y a un sospechoso muertos en la escena.
- Jessica Aber, exfiscal de Estados Unidos, fue encontrada sin vida en Virginia: se investigará la causa de su muerte
- Ataque racista en Walmart: acusado de matar a 23 personas busca un acuerdo fiscal para evitar la pena de muerte

El 26 de marzo de 2025, un oficial hispano del Departamento de Policía de Marysville, Osmar Rodarte, fue asesinado en un tiroteo durante un operativo antidrogas en Olivehurst, California. El trágico suceso tuvo lugar alrededor de las 8 a.m. cuando los oficiales ejecutaban una orden de cateo vinculada a una investigación sobre el tráfico de metanfetamina y fentanilo, sustancias de alto impacto en la región.
Rodarte, quien había servido dos años como oficial, se vio atrapado en un tiroteo en el que el sospechoso abrió fuego al momento de la entrada de la policía a la vivienda. A pesar de los esfuerzos por salvarle la vida, el oficial perdió la vida en el lugar. Las autoridades confirmaron que el principal sospechoso también fue abatido, mientras que una segunda persona fue detenida, pero luego liberada. La identidad de ambos sigue siendo desconocida.
VIDEO MÁS VISTO
Miami bajo el agua: calles inundadas tras intensas lluvias | créditos: @shaneyyricch via Storyful
El enfrentamiento en Olivehurst: detalles del operativo antidrogas en Marysville
El operativo realizado en Olivehurst fue parte de una investigación más amplia sobre un grupo criminal transnacional sospechoso de traficar metanfetamina y fentanilo desde la frontera con México hasta el norte de California. El fiscal del condado de Yuba, Clint Curry, declaró: "Estos eran actores clave, moviendo veneno a través de nuestras comunidades, y no podíamos simplemente quedarnos mirando. Teníamos que hacer algo al respecto y es simplemente trágico que haya ocurrido esto".
El operativo de la Policía de Marysville se centraba en desarticular redes de narcotráfico que afectaban a la región. La violencia estalló cuando los oficiales ingresaron al inmueble en la calle Crystal Court. En ese momento, el sospechoso abrió fuego contra los agentes, desatando un enfrentamiento armado. Este tiroteo terminó con la vida del oficial Osmar Rodarte y del principal sospechoso.
El legado de Osmar Rodarte: un héroe para la comunidad
Osmar Rodarte no solo era un miembro dedicado de la Policía de Marysville, sino también un veterano del ejército de los Estados Unidos. Según sus compañeros, Rodarte fue un hombre de familia ejemplar y un amigo leal. El oficial deja un vacío en la pequeña comunidad policial de Marysville, donde su dedicación y valentía fueron ampliamente reconocidas.
"Era un padre ejemplar, un oficial comprometido con su trabajo y con su familia. Su sacrificio no será olvidado", comentó un colega cercano de Rodarte. Su pérdida resuena profundamente entre sus compañeros de trabajo y la comunidad de Marysville.
Las autoridades aún no han revelado la identidad del segundo detenido ni los detalles completos del enfrentamiento. Sin embargo, la investigación continúa bajo la supervisión de la fiscalía del condado de Yuba, que espera concluir el caso en varias semanas.

PUEDES VER: Muere "El Pelón", exlíder del Cártel del Golfo, en una prisión de Estados Unidos sin haber sido sentenciado
Un operativo bajo riesgo: el peligro de enfrentar al narcotráfico en Estados Unidos
Los operativos antidrogas son cada vez más frecuentes en las comunidades afectadas por el narcotráfico. Las fuerzas policiales enfrentan riesgos constantes al tratar de desmantelar organizaciones criminales que distribuyen metanfetamina y fentanilo, drogas que causan estragos en muchas regiones de Estados Unidos.
En el caso del Departamento de Policía de Marysville, esta tragedia subraya la constante amenaza a la que se enfrentan los oficiales de la ley. La muerte de Rodarte es un recordatorio de los peligros inherentes al trabajo de los agentes de policía, especialmente cuando se enfrentan a grupos organizados que operan en el tráfico de drogas y otros crímenes violentos.