Estados Unidos

Las 6 tácticas que usa ICE para identificar migrantes indocumentados, según The Legal Aid Society

ICE emplea diversas tácticas para identificar a los migrantes ilegales en EE. UU. Conoce las seis estrategias más comunes utilizadas por esta agencia para localizar a aquellos en situación irregular, según un informe de The Legal Aid.

Redadas ICE se intensifican en diversas zonas de Estados Unidos. Foto: CNN
Redadas ICE se intensifican en diversas zonas de Estados Unidos. Foto: CNN

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE) ha sido objeto de controversia por sus prácticas de detección y captura de migrantes ilegales, según un informe reciente de The Legal Aid. La investigación revela seis tácticas claves que utiliza ICE para rastrear a aquellas personas que se encuentran en el país sin autorización.

Durante los últimos años, los agentes ICE han perfeccionado sus métodos para identificar y detener a migrantes en situación irregular. Desde la vigilancia en áreas públicas hasta la cooperación con otras agencias, estas estrategias buscan identificar rápidamente a los indocumentados. A continuación, te explicamos cómo funcionan.

VIDEO MÁS VISTO

La policía derriba un garaje para salvar a un residente atrapado en un incendio | créditos: Swansea Police Department via Storyful

¿Cuál es la vigilancia en áreas públicas y zonas residenciales?

Una de las tácticas más comunes de ICE es la vigilancia constante en lugares públicos y residenciales donde suelen concentrarse migrantes ilegales. Esto incluye visitas a vecindarios, estaciones de autobuses y otras áreas frecuentadas por inmigrantes.

¿Colaboración con empleadores y agencias estatales?

ICE también se apoya en la colaboración con empleadores y otras agencias gubernamentales para rastrear a migrantes ilegales. Mediante el intercambio de información sobre el empleo de personas sin documentos, la agencia puede localizar a individuos en situación irregular.

¿Cuál es el uso de tecnología para rastrear movimientos y patrones?

La agencia utiliza tecnología avanzada para monitorear los movimientos de posibles migrantes ilegales. Esto incluye el análisis de datos de tráfico, como registros de teléfonos móviles y cámaras de seguridad, para detectar patrones que puedan indicar la presencia de personas indocumentadas.