Inmigrante indocumentada con cáncer terminal elige autodeportarse de Estados Unidos para pasar sus últimos días en México
Norma Contla, una mujer con cáncer terminal, tomó la decisión de regresar a México tras estar 23 años en EE. UU. para cumplir su último deseo: estar con su madre y comer tamales, rodeada de su familia.
![Norma Contla, inmigrante que vivió 23 años en Estados Unidos, decidió la auto deportación para pasar los últimos días junto a su familia. Foto: Composición LR Norma Contla, inmigrante que vivió 23 años en Estados Unidos, decidió la auto deportación para pasar los últimos días junto a su familia. Foto: Composición LR](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/01/29/679a5dabd94a25192032bb50.webp)
Después de 23 años viviendo en Estados Unidos de forma ilegal, Norma Contla tomó una decisión difícil pero llena de amor: autodeportarse y regresar a México para pasar sus últimos días con su familia. Con un diagnóstico de cáncer terminal, la mujer de origen mexicano sabía que el tiempo se agotaba y su único deseo era estar rodeada de sus seres queridos en el país que la vio nacer. Este lunes, Norma llegó a la Ciudad de México en camilla, acompañada por sus hijos, quienes, aunque la apoyaron en el proceso, confesaron no estar preparados para enfrentar lo que se avecina.
La historia de Norma no solo es un relato de despedida, sino también un acto de valentía. En su difícil viaje, ella decidió cumplir su último deseo: ver a su madre, compartir su tiempo con su familia y, como buena mexicana, comer tamales, su comida favorita. La decisión de regresar a México refleja la lucha de miles de migrantes indocumentados que, aunque lejos de su hogar, siempre mantienen un profundo vínculo con su país de origen, especialmente en momentos de dolor.
Norma Contla decide auto-deportarse a México para pasar sus últimos días junto a su familia
Norma Contla, quien vivió en Estados Unidos de manera indocumentada durante más de dos décadas, nunca imaginó que regresaría a su México natal bajo estas circunstancias. Después de enfrentar años de dificultades como inmigrante indocumentada, fue su enfermedad la que la empujó a regresar, sabiendo que el tiempo que le quedaba era limitado. A pesar de haber construido una vida en Estados Unidos, con una familia que había formado allí, Norma decidió que sus últimos momentos debían ser vividos junto a su madre, su hermana y sus seres queridos.
Acompañada de sus hijos y con la asistencia de paramédicos, Norma hizo el arduo viaje en camilla hacia México. Aunque sus hijos le brindaron apoyo en todo momento, expresaron que, a pesar de todo, no están listos para enfrentar la dura realidad de una pérdida inminente. La llegada de Norma a la Ciudad de México no solo es un acto de despedida, sino también de fortaleza, amor y determinación.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/01/28/67995eecd94a25192032bb1b.webp)
PUEDES VER: Nueva York: detienen a uno de los cabecillas del Tren de Aragua en una redada de inmigración en el Bronx
Norma y su último deseo: tamales como despedida
Uno de los momentos más emotivos en el viaje de Norma fue su deseo de disfrutar uno de los platillos más representativos de la cultura mexicana: tamales. Aunque su salud ya está muy deteriorada, la mujer no dudó en pedir su comida favorita antes de llegar a México. Los tamales, símbolo de su tierra natal y de su conexión con las tradiciones familiares, es uno de los últimos deseos que reflejan el amor que Norma tenía por su cultura y sus raíces.
Este simple deseo de comer tamales, junto con su regreso a México, simboliza mucho más que una despedida: es una reafirmación del vínculo que Norma siempre tuvo con su país y su familia, un deseo que los migrantes indocumentados, a pesar de las dificultades, mantienen vivo en sus corazones.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/01/28/6799545cd94a25192032bb13.webp)
PUEDES VER: Vecina denuncia a una madre mexicana y es deportada pese a tener hijos estadounidenses: "Nunca lo imaginé"
El impacto de las políticas migratorias de Trump en los inmigrantes indocumentados
La historia de Norma también pone en evidencia el impacto de las políticas migratorias de Donald Trump, que endurecieron las leyes de inmigración y aumentaron las deportaciones de inmigrantes indocumentados. Bajo su administración, millones de personas que, como Norma, habían vivido en Estados Unidos durante años, se vieron amenazados por la posibilidad de ser deportados, incluso cuando enfrentaban enfermedades graves.
Tras más de dos décadas de contribuciones en Estados Unidos, el estatus de indocumentada de Norma le negó el acceso a derechos básicos, incluida una atención médica adecuada para su enfermedad terminal. Ante esta realidad y el temor constante a la deportación, tomó la difícil decisión de regresar a México, donde podría pasar sus últimos días junto a su familia y con la tranquilidad de estar en su hogar.