Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Estados Unidos

Estudio revela cuáles son las 5 ciudades más inseguras de Estados Unidos: dos se encuentran en Alabama

Un reciente estudio de StudyFinds ha identificado las cinco ciudades más peligrosas para vivir en Estados Unidos. Entre las mencionadas, dos se localizan en Alabama, destacando por sus alarmantes índices de criminalidad y retos en seguridad pública.

Estados Unidos no es ajeno a los actos delictivos en sus populosas ciudades. Foto: composición LR/La Capital
Estados Unidos no es ajeno a los actos delictivos en sus populosas ciudades. Foto: composición LR/La Capital

El panorama de inseguridad en Estados Unidos sigue siendo una preocupación constante para sus habitantes y autoridades. A pesar de las significativas inversiones en fuerzas del orden y medidas de seguridad, varias ciudades continúan enfrentando altos niveles de delincuencia. Un reciente informe de StudyFinds arroja luz sobre las ciudades más inseguras del país, revelando datos impactantes sobre los desafíos de seguridad que persisten en algunas áreas urbanas.

Según el estudio, las cinco ciudades más peligrosas de Estados Unidos comparten factores comunes como altos índices de pobreza, desempleo y la proliferación de armas de fuego. Estos elementos contribuyen a un ambiente donde la criminalidad se mantiene elevada a pesar de los esfuerzos por reducirla. El análisis destaca la situación de Bessemer y Birmingham, ambas en Alabama, que encabezan esta lista por sus preocupantes cifras delictivas.

¿Cuáles son las 5 ciudades más inseguras de Estados, según el estudio?

El estudio de StudyFinds sitúa a Bessemer, Alabama, en el primer lugar de las ciudades más peligrosas de Estados Unidos. Con una población de 27,000 habitantes, Bessemer tiene una tasa de 33,18 delitos violentos por cada 1,000 residentes. Este alarmante índice incluye delitos físicos, hurtos y robos de vehículos, reflejando un incremento significativo en la criminalidad que afecta a esta comunidad cercana a Birmingham.

En el segundo lugar se encuentra Memphis, Tennessee. Conocida por su rica herencia cultural y como hogar del icónico Elvis Presley, Memphis enfrenta una tasa de criminalidad 237% más alta que el promedio nacional. Áreas como el centro, Parkway Village-Oakhaven y Berclair-Highland Heights son especialmente vulnerables. La policía de Memphis ha implementado estrategias basadas en datos para identificar y atacar los puntos críticos de delincuencia.

St. Louis, Missouri, ocupa el tercer lugar. En esta ciudad, los residentes tienen una probabilidad de una entre 50 de ser víctimas de un delito, especialmente en vecindarios como Peabody-Darst-Webbe y Hamilton Heights. La combinación de pobreza, desempleo y una alta presencia de armas de fuego agrava la situación, colocando a St. Louis entre las ciudades con el costo criminal per cápita más elevado del país.

Detroit, Michigan, se posiciona en el cuarto lugar. A pesar de los esfuerzos de revitalización, la ciudad sigue lidiando con altos índices de criminalidad, impulsados por el deterioro urbano y la proliferación de actividades delictivas en edificios abandonados. Estos problemas perpetúan un ambiente inseguro para sus habitantes.

Cerrando el top cinco está Birmingham, Alabama. Con una rica historia y una comunidad vibrante, Birmingham lucha contra altos índices de delitos violentos, incluyendo homicidios, robos y agresiones. Según el informe de StudyFinds, Birmingham lidera en costo del crimen per cápita, con $11,392, subrayando los desafíos significativos que enfrenta en términos de seguridad pública.

Estudio revela cuáles son las 5 ciudades más inseguras de Estados Unidos: dos se encuentran en Alabama

Bessemer lidera el ranking de las ciudades más inseguras de Estados Unidos. Foto: Funds Society

¿Cuáles fueron los factores que se consideraron en el estudio?

El estudio de StudyFinds analizó múltiples factores para determinar cuáles son las ciudades más inseguras de Estados Unidos. Entre los criterios evaluados se incluyen la tasa de delitos violentos y no violentos, la concentración de pobreza, el desempleo y la presencia de armas de fuego. Estos elementos se combinaron para proporcionar una imagen completa de la inseguridad en diferentes áreas urbanas del país.

Las tasas de criminalidad fueron un componente crucial del análisis, midiendo la frecuencia de delitos por cada 1,000 residentes. La pobreza y el desempleo también se consideraron, ya que estos factores socioeconómicos tienden a correlacionarse con mayores niveles de delincuencia. Además, la disponibilidad de armas de fuego se identificó como un agravante significativo en las tasas de criminalidad, especialmente en áreas con altas concentraciones de estos dispositivos.

Estudio revela cuáles son las 5 ciudades más inseguras de Estados Unidos: dos se encuentran en Alabama

Memphis ha sido considera como la segunda ciudad más insegura de Estados Unidos. Foto: TimeOut

¿Cuáles son los delitos más comunes, según el estudio?

El informe de StudyFinds revela que los delitos más comunes en las ciudades más peligrosas de Estados Unidos incluyen agresiones físicas, hurtos y robos de vehículos. En Bessemer y Birmingham, Alabama, los delitos violentos predominan, con altas incidencias de agresiones y homicidios. En Memphis, Tennessee, y St. Louis, Missouri, los hurtos y robos de vehículos son especialmente frecuentes, contribuyendo a las elevadas tasas de criminalidad.

Detroit, Michigan, enfrenta una mezcla de delitos violentos y no violentos, impulsados por el tráfico de drogas y las actividades de pandillas en áreas urbanas deterioradas. La presencia de edificios abandonados en Detroit facilita estas actividades ilícitas, agravando la situación de inseguridad en la ciudad.