Advierten noches frías de hasta -2° C en estas regiones
Espectáculos

Ceccarelli y Yahuarcani, todo sobre arte amazónico

Debate. Estarán en conversatorio “Cosmogonía amazónica en la pintura” en el Centro Cultural Ricardo Palma, en Miraflores.

artistas. Rember Yahuarcani y Gino Ceccarelli, nutridos por la misma selva.
artistas. Rember Yahuarcani y Gino Ceccarelli, nutridos por la misma selva.

Los reconocidos artistas amazónicos Gino Ceccarelli y Rember Yahuarcani hoy participarán en el conversatorio “Cosmogonía amazónica en la pintura”, en el Centro Cultural Ricardo Palma (Av. Larco 770, Miraflores), a las 7 p.m. Ingreso libre. La actividad ha sido organizada por la Municipalidad de Miraflores.

Tanto Gino Ceccarelli como Rember Yahuarcani han nutrido su arte con la impronta del mundo de los bosques. Precisamente, el conversatorio servirá para conocer mejor la realidad amazónica y las posibilidades artísticas.

“Desde hace un tiempo han surgido una buena camada de artistas amazónicos, algunos originarios, cada quien con su particular forma de asumir ese universo. Nuevos, creativos en su tarea de recrear desde sus raíces, pero también desde nuestro tiempo”, dice Ceccarelli.

Yahuarcani, cuyo arte proviene por el cauce de su etnia, explica su posición.

“Los indígenas en el siglo XXI enfrentamos no solo el saqueo de nuestros territorios y sus recursos. Enfrentamos el ‘robo de nuestros conocimientos’ disfrazados en homenajes o inspiración. Las casas de diseños y modas, los investigadores vinculados a la Amazonía, los artistas contemporáneos están saqueando, apropiándose, robándole al mundo indígena. Esta práctica deshonesta es igual de dañina que la minería, la tala, la contaminación de los ríos, etc. Se ha expandido silenciosamente todo el siglo XX como una enfermedad que ha debilitado la identidad, la autoestima y la voz de mis ancestros. Esa voz, hoy más que nunca, tiene que ser escuchada en primera persona para superar paternalismos, estigmas y prejuicios”, concluye.