Economía

Ni Venezuela, ni Argentina: estos son los 2 países de Latinoamérica con menor crecimiento económico este 2024

¿Sabías esto? América Latina enfrenta un panorama económico complejo, con algunas naciones destacando por su crecimiento y otras luchando por sostener sus economías.

Las inversiones en infraestructura están tomando un rol clave en la reactivación económica de Perú, enfocándose en proyectos que buscan mejorar la conectividad y el desarrollo sostenible en las regiones más alejadas del país. Foto: El Pueblo
Las inversiones en infraestructura están tomando un rol clave en la reactivación económica de Perú, enfocándose en proyectos que buscan mejorar la conectividad y el desarrollo sostenible en las regiones más alejadas del país. Foto: El Pueblo

Este 2024, América Latina se perfila como un periodo crucial para las economías de países que muestran proyecciones muy variadas. Desde economías que han encontrado su impulso en sectores clave como el turismo y la inversión, hasta aquellas que enfrentan crisis inflacionarias y políticas que las estancan, el contraste es evidente.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

A medida que las economías globales siguen adaptándose a los cambios post-pandemia y a las tensiones geopolíticas, América Latina no es la excepción. En este contexto, los países que han logrado mayor estabilidad política y han implementado políticas económicas sólidas, tienen mejores perspectivas de crecimiento. En cambio, aquellos que enfrentan problemas estructurales y crisis internas verán sus economías languidecer. El enfoque de los gobiernos y la confianza de los inversores serán clave en la evolución de estos escenarios.

Estos son los dos países que presentan menor crecimiento en 2024

Argentina y Colombia se perfilan como los países con menor crecimiento económico en Sudamérica para 2024. En el caso de Argentina, la crisis económica continúa profundizándose debido a la alta inflación, la inestabilidad política y las restricciones para acceder a financiamiento externo. Estas dificultades han provocado una contracción en la economía, afectando negativamente las proyecciones de crecimiento para el próximo año. La falta de confianza en el gobierno y las políticas económicas erráticas han contribuido a un entorno desfavorable para la inversión y el desarrollo económico.

Por su parte, Colombia también enfrenta un escenario complejo. A pesar de haber mostrado un crecimiento positivo en años anteriores, la incertidumbre política y los desafíos en materia de seguridad han frenado el ritmo de expansión económica. Las reformas fiscales y las dificultades en el sector energético han debilitado la confianza de los inversionistas, lo que se refleja en las proyecciones económicas para 2024, que apuntan a un crecimiento débil en comparación con otras naciones sudamericanas.

¿Qué países crecieron a nivel económicamente en 2024?

Paraguay y Uruguay son los países que se destacan por sus proyecciones de crecimiento positivo en Sudamérica para 2024. Paraguay ha mantenido un desempeño sólido gracias a su sector agrícola, que sigue siendo el motor principal de su economía. La estabilidad macroeconómica y un entorno favorable para la inversión han permitido que el país mantenga una tasa de crecimiento robusta. Las exportaciones de soja y carne, junto con la diversificación de su economía, han posicionado a Paraguay como uno de los líderes en crecimiento económico en la región.

Uruguay, por su parte, se caracteriza por su estabilidad política y un entorno económico predecible, lo que ha atraído inversiones extranjeras y ha permitido un crecimiento sostenido. La economía uruguaya se ha beneficiado del incremento en las exportaciones y de políticas económicas sólidas que han controlado la inflación y fomentado el desarrollo. Además, Uruguay ha invertido en tecnología y energías renovables, lo que ha diversificado su economía y ha mejorado sus perspectivas de crecimiento para 2024, colocándolo entre los países sudamericanos con mejores proyecciones económicas.

larepublica.pe

Así va la proyección económica en países de Sudamérica

Este es el listado de los países sudamericanos que tienen un bajo crecimiento económico, como en el caso de Argentina, por otro lado, Venezuela es la nación que tendría un mayor crecimiento en materia económica, según la Cepal:

  1. Argentina (-3.6%)
  2. Colombia (1.3%)
  3. Bolivia (1.7%)
  4. Ecuador (1.8 %)
  5. Brasil (2.3 %)
  6. Chile (2.6 %)
  7. Perú 2.6 %)
  8. Uruguay (3.6 %)
  9. Paraguay (3.8 %)
  10. Venezuela (5.0 %)

¿Qué países conforman Latinoamérica?

Latinoamérica, o América Latina, es una región que incluye a todos los países del continente americano donde se hablan lenguas derivadas del latín, principalmente el español y el portugués, aunque también incluye países donde se habla francés. Los países que conforman Latinoamérica son:

  1. México
  2. Guatemala
  3. Belice
  4. El Salvador
  5. Honduras
  6. Nicaragua
  7. Costa Rica
  8. Panamá
  9. Cuba
  10. República Dominicana
  11. Puerto Rico (un territorio no incorporado de los Estados Unidos)
  12. Venezuela
  13. Colombia
  14. Ecuador
  15. Perú
  16. Bolivia
  17. Paraguay
  18. Chile
  19. Argentina
  20. Uruguay
  21. Brasil

Además, se incluyen países y territorios en el Caribe como Haití, Martinica, Guadalupe, Guayana Francesa, y San Pedro y Miquelón. Estos territorios son considerados parte de América Latina debido al uso de idiomas latinos como el español, portugués o francés.

¿Qué sucedió con la economía peruana en junio?

Luego de dos meses continuos de crecimiento económico, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), reportó que la producción nacional en junio de este año registró una variación del 0,21% en comparación con el mismo mes del año anterior. De esta manera, el Producto Bruto Interno (PBI) se alejó de las tasas superiores al 5% de abril y mayo.

¿Cuál es la proyección del BCRP sobre el crecimiento del Perú en 2024?

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha revisado al alza su proyección de crecimiento económico para el año 2024. Según las últimas actualizaciones, el BCRP estima que el crecimiento del PBI para 2024 será del 3,1%. Este ajuste se debe principalmente a la recuperación del sector primario, especialmente en la pesca, y a una mejor perspectiva para las actividades extractivas y la agricultura. Además, la inversión privada también se espera que retome una senda de crecimiento positivo, favorecida por la recuperación de la inversión minera y no minera.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Economía

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿El 15 de junio es feriado o día no laborable por el Día del Padre 2025? Esto dice El Peruano

Precio del dólar hoy, jueves 12 de junio, en casas de cambios, bancos y otros canales

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana