Economía

Comisión de Economía amplía lista de gastos deducibles del IR de cuarta y quinta categoría

La iniciativa de la congresista Rosangella Barbarán incluye a los conceptos de gastos propios en educación y de los hijos, así como los gastos propios de salud del cónyuge e hijos. Pero también compra de viviendas y gastos en servicios veterinarios, entre otros.

Congreso de la República. La Comisión de Economía aprobó el dictamen sin tener un sustento del impacto económico sobre la recaudación. Foto: difusión
Congreso de la República. La Comisión de Economía aprobó el dictamen sin tener un sustento del impacto económico sobre la recaudación. Foto: difusión

La Comisión de Economía del Congreso de la República aprobó el proyecto de ley 6331/2023-CR, que modifica el texto único ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta y amplía el umbral de los gastos deducibles de las rentas de cuarta y quinta categoría.

El proyecto de la congresista Rosangella Barbarán modifica el artículo 46° del Texto único ordenado (TUO) de la citada ley, aprobada mediante decreto supremo 179-2004-EF, a fin de incorporar dentro de los gastos deducibles de las rentas de cuarta y quinta categoría a los conceptos de gastos propios en educación y de los hijos, así como los gastos propios de salud del cónyuge e hijos.

Del mismo modo, también se incluirán para la deducción los gastos por interés de créditos hipotecarios o intereses de créditos para la construcción o adquisición de una primera vivienda, gastos de adquisición de alimentos, gastos por alimentos de hijos alimentistas determinados por resolución judicial firme o acuerdo conciliatorio, gastos por compras de pasajes aéreos o terrestres al interior del país, y gastos de servicios veterinarios.

La iniciativa, que fue aprobada con 12 votos a favor, 7 en contra y 1 abstención, busca también beneficiar, muy especialmente, a la "clase media del país", la cual, según sus autores, "es la gran mayoría del pueblo peruano".

"Hay congresistas (entre los que me cuento) que están llevando maestrías o diplomados, y creo que ellos deberían pagar menos impuestos porque están haciendo una inversión no solo personal sino para el resto del país", destacó Barbarán.