Inflación de Estados Unidos subió 7% en el 2021, la más alta en 40 años
Precios. Medidas que tome la Reserva Federal causarían alza del dólar en Perú e impacto en fondos previsionales.
- Bono Yanapay Perú: revisa en este link quiénes cobran HOY, 29 de junio
- De euro a soles: ¿en cuánto cotiza hoy, miércoles 29 de junio de 2022, la divisa europea?
- Tipo de cambio EN VIVO: mira el tipo de cambio HOY, miércoles 29 de junio
- Las AFP plantean que el Estado también aporte para las pensiones de trabajadores independientes

La inflación de los EE. UU. se elevó en 7% en el 2021, siendo la cifra más alta desde hace 40 años (1982), según reportó la Oficina de Estadísticas Laborales estadounidense.
Este resultado ha generado una preocupación mayor al presidente estadounidense Joe Biden, quien prometió detener esta espiral inflacionaria. No obstante, dijo que los datos revelan que hubo progresos en el combate a la inflación, al comparar cifras mensuales.
“El informe demuestra que estamos haciendo progresos, pero al mismo tiempo tenemos más trabajo por hacer, pues los aumentos de precios todavía son demasiado altos y presionan los presupuestos de las familias”, mencionó el mandatario.
PUEDES VER: Salario mínimo en EE. UU.: ¿qué estados son beneficiarios de este aumento?
Consecuencias
Para el economista de la Pacífico Business School Melvin Escudero, era de esperarse que EE. UU. cierre el 2021 con una inflación alta, pues ello ha sucedido en todo el mundo. Sin embargo, dijo que este resultado también es importante porque da una idea de las acciones que podría tomar la Reserva Federal (FED) con su política monetaria.
“De todas maneras van a comenzar a subir las tasas de interés y reducir sus intervenciones e inyección de liquidez a través de la compra de bonos”, explicó.
El presidente de la FED, Jerome Powell, indicó que, si el empuje inflacionario continúa más allá de mediados del 2022, se reaccionará en consecuencia. Foto: AFP
En tal sentido, dijo que estas decisiones tendrían un impacto global, como el fortalecimiento del dólar, y un impacto en el mercado de bonos y renta fijas, pues estaría afectando su rentabilidad. A modo de ejemplo, señaló que se impactaría el portafolio de los fondos de pensiones.
PUEDES VER: Índice de aprobación de Joe Biden en EE. UU. cae a 33%, según sondeo
Datos
Evolución. Los precios de la energía subieron 29,3% y los de los alimentos 6,3%, según el índice de precios al consumidor.
Respuesta. El presidente de la FED, Jerome Powell, señaló que, si el empuje inflacionario continúa más allá de la mitad del 2022, “reaccionaremos en consecuencia”.