Domingo

Shoymal, urbe de piedra

En medio de una paisaje agreste, con apoyo de los campesinos y financiado con sus propios fondos, un grupo de jóvenes arqueólogos ha desenterrado una ciudad de piedra en el bosque amazónico cercano a la ciudad de Chachapoyas.

ENIGMA PÉTREO. Uno de los bloques desenterrado muestra la más antigua iconografía andina.
ENIGMA PÉTREO. Uno de los bloques desenterrado muestra la más antigua iconografía andina.

Amediados del siglo pasado, Shoymal hizo noticia durante el II Congreso Nacional de Historia, cuando se mostraron las excavaciones realizadas por Víctor Zubiate Zabarburú con ilustraciones de Hans Horkheimer. Pese a tratarse de grandes bloques de piedra finamente elaborados y con enigmáticos grabados en alto relieve, Shoymal pasó al olvido y la selva cubrió toda esta misteriosa zona arqueológica de manufactura pétrea en medio de la selva de la región Amazonas y a solo quince kilómetros de Chachapoyas.

Tuvieron que pasar 60 años para que un grupo de jóvenes arqueólogos de la Universidad de San Marcos y la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza, de Amazonas, liderado por Anthony Villar Quintana, volvieran a la zona. Ellos contaron con el apoyo incondicional de los pobladores del lugar. Y los resultados fueron más que sorprendentes.

“A pesar de las difíciles circunstancias del clima y del medio ambiente que tuvimos que afrontar, los resultados fueron fructíferos. Realizamos excavaciones en aproximadamente cien metros cuadrados que nos permitieron observar una gran plataforma compuesta por finos sillares pétreos con un promedio de 1.50 metros de largo. Algunos tienen los grabados identificados hace varias décadas por Langlois y Zubiate”, nos dice Anthony Villar.

Una cultura muy antigua

Villar afirma que “si bien el estudio iconográfico me concedió una aproximación cronológica inicial, las excavaciones revelaron que los estratos del periodo Formativo Inicial (1800-1200 a.C.) cubrían esta arquitectura y se asociaban a nuevos edificios. Estos datos nos permiten entender que la construcción de este templo empezó antes del periodo Formativo Temprano. Los tallados en piedra son similares a figuras plasmadas en Buenavista, La Galgada, Huaca Prieta, Cerro Ventarrón, Santa Ana, La Florida, entre otros. Estas asociaciones confirman la gran interacción existente entre la costa, los
Andes y la Amazonía durante dicho periodo, en un área que abarcó desde el centro peruano hasta el sur ecuatoriano”.

Sin embargo, reconoció que “si bien lo excavado nos da mucha información, pienso que no hemos trabajado ni en el diez por ciento del sitio”, reveló.

Villar reconoce también que sus excavaciones permitieron identificar una secuencia cultural desde sociedades cazadoras-recolectoras (artefactos líticos) hasta periodos prehispánicos tardíos, a través de la cerámica.

Si bien lo trabajado nos da mucha información, pienso que no hemos excavado ni el diez por ciento del sitio.

Si bien lo trabajado nos da mucha información, pienso que no hemos excavado ni el diez por ciento del sitio.

En Shoymal aún no se ha identificado la cantera. “Fue uno de nuestros objetivos iniciales, pero teníamos que concentrarnos en las excavaciones. Vamos a explorar los alrededores siguiendo los mapas geológicos. Algunos vecinos de la zona nos dijeron que la cantera podría hallarse en el cerro Caparina”, sostiene.

“También -explica- hallamos un canal al lado del muro este, pero no se asociaba a este edificio y más bien la caída venía desde el norte. Por eso creemos que por esa área existe más arquitectura y quizá vinculada a una plaza hundida, ya que este canal sirvió para drenar el abundante agua de las lluvias”.

Un dato curioso es que estas excavaciones fueron financiadas por el propio Villar, quien nos adelantó que continuará con sus investigaciones, pero por ahora está dedicado a buscar fondos para los trabajos de laboratorio: fechados radiocarbónicos, análisis de los distintos materiales arqueológicos: muebles, líticos, cerámica y botánicos. “Dichos estudios podrán contribuir en la reconstrucción de la historia de Shoymal y el entendimiento de las sociedades que habitaron y construyeron el sitio”, concluye el arqueólogo sanmarquino.

El home office llegó para quedarse

El home office llegó para quedarse

LEER MÁS
La tierra de oz queda en Jesús María

La tierra de oz queda en Jesús María

LEER MÁS
Los jóvenes peruanos que buscan salvar el planeta

Los jóvenes peruanos que buscan salvar el planeta

LEER MÁS
El quechua llega a Oxford

El quechua llega a Oxford

LEER MÁS

Últimas noticias

Reinfo se ampliará hasta el 31 de diciembre de este año, anuncia el ministro de Energía y Minas

Reinfo se ampliará hasta el 31 de diciembre de este año, anuncia el ministro de Energía y Minas

Atlético de Madrid se despide del Mundial de Clubes: venció 1-0 a Botafogo, pero no clasificó a octavos de final

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

Domingo

Gerardo Chávez: “Un 90 por ciento de mi arte viene de recuerdos sufrientes”

Gerardo Chávez: “Un 90 por ciento de mi arte viene de recuerdos sufrientes”

Rodrigo Fresán: "Si coges un libro de Faulkner y le quitas el estilo faulkneriano, solo quedan anécdotas de pueblo chico sureño"

Brian Wilson: el genio musical que lidió con la crisis y la fama

Estados Unidos

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

ICE y sus redadas de inmigración en EEUU: agentes detienen a 4 inmigrantes cuando hacían compras laborales en Virginia

Fue a una fiesta con amigos, desapareció del edificio y fue encontrada muerta en el freezer de un hotel: el misterioso caso de Kenneka Jenkins

Política

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

JNJ busca que el Congreso y la PCM reconozcan a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

Dina Boluarte es la segunda presidenta con mayor desaprobación de Sudamérica según encuestadora argentina