Fabiola León-Velarde,“Tenemos que evitar que nuestros científicos se vayan”.,Hace dos meses se conoció que un equipo de científicos de varios países desenterró en Ocucaje, Ica, los restos fósiles de una ballena de cuatro patas que tenía la cualidad de desplazarse con igual facilidad en mar o en tierra, y que vivió hace 42 millones de años. Un hito mundial para la ciencia. El descubrimiento lo hicieron los peruanos Mario Urbina y el paleontólogo Ricardo Salas Gismondi, quienes también han participado de las investigaciones posteriores. Justamente, el segundo de ellos es un investigador que retornó al país gracias a fondos que el Estado destina a la repatriación de científicos en condiciones similares a las que tenían en el exterior (sueldo, laboratorios, financiamiento de proyectos). Y así como el caso anterior, hay otros investigadores en ciencia y tecnología que han sido repatriados, aunque todavía no en número suficiente. Hoy el Concytec tiene un ambicioso programa de "incorporación de investigadores", con el fin de traer al país a muchos de los cerebros que se fueron y que están repartidos por el mundo. De eso hablamos con Fabiola León Velarde, presidenta del Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec), fisióloga, científica también. • ¿Es muy grande la brecha entre los científicos que necesitamos y los que tenemos? • La brecha es importante. Al no tener las condiciones en el Perú para retener a nuestros científicos, en los últimos 30 o 40 años se ha generado esa brecha. Más o menos en el Perú tenemos 125 investigadores por millón de habitantes. Y el promedio de los países del bloque de la Alianza del Pacífico es de más de 400 por millón de habitantes y el promedio de los países de la OCDE es de 4 mil. Colombia tiene 5 veces más investigadores por millón de habitantes y Chile 10 veces más por millón de habitantes. • ¿En ese contexto se inscribe el programa de “incorporación de investigadores” de Concytec que busca repatriar cientificos? • No solamente como Concytec tenemos este programa, “Tenemos que evitar que nuestros científicos se vayan”. sino que Pronabec ya venía repatriando algunos doctores en ciencias. Y algunos otros programas lo han hecho en los últimos años como Innóvate Perú, o el Fondecyt con Magnet. Es un esfuerzo que ya viene de atrás, pero este es el más importante que hemos hecho en los últimos años. • Han anunciado 31,2 millones de dólares para este programa. • Es un crédito del Banco Mundial con el Estado Peruano. Es un crédito a pagar, pero era indispensable. Y con la "Ley de promoción del investigador" los astros se alínean. Este proyecto también nos permite generar el gran mapa de investigadores del Perú, por primera vez, porque todas las instituciones tienen sus bancos de datos, pero no tenemos el gran mapa. El registro existe parcialmente. De los dos mil que teníamos en la base de datos anterior llamada Regina, (Registro Nacional de Investigadores) hemos mapeado y estamos llegando como a cuatro mil. Eso lo confirmaremos con las universidades y con ello tenemos finalizado el registro nacional de ciencia y tecnología. Lo que tenemos que hacer ahora con el programa de incorporación de talentos es evitar que se vayan. Lo que ha estado ocurriendo es que los distintos programas no tenían un plan de retención. Terminaba el financiamiento y (los científicos) se volvían a ir. • ¿Que tipo de investigadores deberían venir? • Nosotros queremos priorizar investigadores altamente calificados, con dos consideraciones: en aquellas áreas donde tenemos claras ventajas competitivas, y en aquellas donde queremos cerrar brechas. Hablamos de tecnologías 4.0, inteligencia artificial, ciberseguridad, internet de las cosas, impresión 3D, nanotecnología, biotecnologías, ahí tenemos que incidir. Es urgente. • ¿Y qué áreas de investigación priorizar? • Hemos determinado áreas que debemos priorizar con una metodología. Son 6 sectores: minería y metalurgia avanzada; forestal maderable; agroindustria, pesca y acuicultura; textil nativo, algodón, camélidos; manufactura avanzada; e industrias culturales. Estamos armando hojas de ruta para estas seis líneas, y necesitamos cierto tipo de investigadores. Por ejemplo, en café, a lo mejor tenemos expertos en fitosanidad pero no en suelos, o expertos en productividad. Es toda una cadena de valor si pensamos en un solo producto y para toda esa cadena requerimos conocimiento. El Perú necesita al menos 15 mil científicos para ponerse al nivel de sus pares regionales. Algunos de los investigadores repatriados en el pasado por algunos de los programas peruanos no se quedaron porque sus proyectos terminaron y no pudieron insertarse laboralmente después. Es difícil darles aquí las condiciones que tenían afuera. Pero hay experiencias exitosas: investigadores repatriados que trabajan importantes proyectos agrícolas en la Universidad Agraria, otros más en la Universidad Santa María y una investigación que llevan adelante la UNI y la Universidad Católica sobre generación de neutrinos. En paleontología, por ejemplo, como aquella de la ballena de cuatro patas de Ocucaje, se pueden hacer grandes investigaciones en el Perú. • El programa Horizonte 2020, de la Unión Europea, también financia proyectos en ciencia • Justamente ayer (miércoles) se ha lanzado la convocatoria de Horizonte 2020. Tienen 20 mil millones de dólares para diferentes tipos de iniciativas. Buscan generar una mayor masa crítica de investigadores, capacitarlos donde requieran, tener equipamiento. Trabajan proyectos más temáticos: por ejemplo energía, salud, agua, cambio climático. Se interesan por problemas que hoy son globales. • Es para investigadores que quieren concursar y obtener financiamiento para sus proyectos. • Es otra posibilidad más de que algunos científicos se queden aquí investigando, se vayan a capacitar allá, participen a medias en un proyecto, una parte en Perú otra en Europa, algo muy interesante. Quienes ganan estos financiamientos son los mejores de los mejores. En años anteriores el Perú ganó veinte proyectos. Hay que hacer un mayor esfuerzo en ese sentido y por eso invitamos a los investigadores. Tenemos grupos de investigadores muy buenos. Y somos referentes mundiales. • ¿En qué temas, por ejemplo? • Medicina tropical. En el mundo pocos saben más de medicina tropical que el Perú. Tenemos muchos investigadores trabajando ese tema. Y el Instituto de Medicina Tropical Alexander Von Humboldt de de la Universidad Cayetano Heredia es referencia mundial. Acá vienen a formarse médicos de la Casa Blanca, de Harvard. Se hace con socios internacionales, con la Universidad de La Habana, con fondos del gobierno de Bélgica. • ¿También se pueden hacer importantes investigaciones en biodiversidad? • Somos referente para temas de biodiversidad, en cultivos bandera: quinua, papa, donde tenemos la mayor investigación que se ha hecho en el mundo. En San Marcos también se está haciendo biomedicina. La Universidad San Agustín de Arequipa está trabajando en temas de minería y quiere hacer un clúster minero. La Universidad Agraria quiere hacer un clúster agrícola. Esos núcleos queremos potenciarlos y hacerlos más importantes. • La ley del investigador científico se dio hace poco, ¿cuáles son sus aspectos positivos? • Debemos plasmar en el reglamento tres cosas: uno, que el Perú va a tener un cuerpo de investigadores. Ahora tenemos un registro nacional y lo vamos a tener completo a fin de año. Con las características de ser altamente calificados, de cerrar brechas en sectores estratégicos, y de venir a trabajar en estos sectores estratégicos. Dos, que por primera vez el Concytec va a poder contratarlos, y destacarlos a todo el Perú allí donde se requiera. Y puede decir por ejemplo: "el Concytec va a financiarte tu programa de investigación por dos años". Tres: Vamos a tener una base salarial para cuatro niveles. Todos van a saber que un científico en el Perú debe ganar esto. Y en las universidades públicas vamos a hacer un esfuerzo con el MEF para que vaya ocurriendo progresivamente. Tenemos un plan a cinco y diez años. No será inmediato. Esas son las tres características que deben plasmarse en el reglamento. • ¿Hay científicos peruanos trabajandoencentrosdeinvestigación de élite en el mundo? • En medicina tenemos peruanos trabajando en los mejores hospitales de investigación del mundo. En los últimos 40 años hubo mucha fuga de talentos. Repatriar a esos investigadores instalados es difícil. El doctor Carlos Bustamante que está en Berkeley, premiado muchas veces, sigue viniendo. El cree que no es tan malo estar fuera porque arma su red de investigadores en el Perú. Tiene un laboratorio en EEUU y uno igualito en la Cayetano, y ahí vienen investigadores de otras partes de América Latina. Otro médico peruano es jefe de cardiología pediátrica en un hospital de Londres, y es de San Marcos. • ¿Hay una brecha entre investigadores hombres e investigadores mujeres? • Si. Hemos conformado el comité promujer para la ciencia y la tecnología, con diez mujeres líderes en diferentes ámbitos de la ciencia, como la arqueóloga Ruth Shady, o Patricia Garcia, ex ministra de salud, entre otras. Les hemos pedido que hagan una agenda y un plan para promover la presencia de la mujer en la ciencia y tecnología. Hoy en día la política nacional en ciencia y tecnología no menciona la palabra mujer en ninguna parte. No hay objetivos para promover a la mujer en ciencia y tecnología. A nivel de investigación consolidada, planteamos acciones afirmativas para ellas. Si una mujer ha ganado un proyecto de investigación y queda embarazada, se le da más tiempo para su proyecto de investigación. En las convocatorias tenemos bonificaciones para los proyectos que cuentan con mujeres liderando los equipos. A igualdad de calificación, los que tienen más mujeres en su equipo tienen un bono. De cada cien hombres en ciencia investigando hay treinta mujeres. Por eso hacemos estas acciones afirmativas.