Advierten noches frías de hasta -2° C en estas regiones
Deportes

Perú vs. Argentina: ¿qué estrategia debería utilizar Gareca tras derrota con Chile?

La selección peruana suma un punto en la tabla de posiciones de las Eliminatorias Qatar 2022 y tiene que conseguir un triunfo ante la Albiceleste si no quiere alejarse de zona de clasificación.

Perú acumula solo un punto en la tabla de posiciones de las Eliminatorias Qatar 2022. Foto: EFE
Perú acumula solo un punto en la tabla de posiciones de las Eliminatorias Qatar 2022. Foto: EFE

Perú y Chile se vieron las caras por la tercera jornada de las Eliminatorias Qatar 2022 con victoria para la Roja por 2-0. Este resultado deja a la selección peruana con solo un punto en la tabla de posiciones. La siguiente fecha, la Bicolor enfrentará a Argentina en el Estadio Nacional de Lima y solo vale sumar de a tres para no alejarse de la zona de clasificación al Mundial.

¿Cómo debería plantear el partido Ricardo Gareca ante la escuadra de Lionel Messi y Lautaro Martínez? A la baja de Sergio Peña por un desgarro muscular, debe sumarse a Renato Tapia y Christofer Gonzales por acumulación de tarjetas amarillas, por lo que el ‘Tigre’ tendrá más de un dolor de cabeza para conformar su once inicial.

Durante las tres primeras jornadas de las Eliminatorias, Perú ha recibido ocho goles y ha anotado cuatro, cifra que denota un mal trabajo defensivo del equipo de Gareca y falta de eficacia en ofensiva. La ausencia de Paolo Guerrero, Jefferson Farfán y Carlos Zambrano se sintieron ante la escuadra mapocha por la falta de jerarquía en ambos sectores del terreno de juego.

Las certezas que dejó la derrota en Santiago es que Gianluca Lapadula, luego de un debut amargo, debe ser titular ante Argentina y que Cristian Cueva, pese a su estado físico, también debe ser de la partida. Los mejores minutos de la Blanquirroja fueron con ambos futbolistas en el campo. El volante siempre buscó el pase filtrado y esperó los buenos movimientos del delantero que milita en el Benevento de la Serie A.

Cambios en defensa

Chile, con poco peso ofensivo y la ausencia de Alexis Sánchez, complicó más de la cuenta en el primer tiempo sin tentar un protagonismo en ataque. Arturo Vidal anotó un gol y luego aprovechó una descoordinación en la defensa peruana para aumentar el marcador a dos. La falta de jerarquía de Zambrano se hizo notar y Araujo no compenetró con Luis Abram. Gareca podría echar mano del plantel y probar a Anderson Santarmaría, quien ha tenido buenas actuaciones con anterioridad.

Miguel Trauco y Luis Advíncula dejaron en evidencia que atraviesan un bajón futbolístico. El exlateral de Sporting Cristal, en los últimos tres partidos con la selección, ha tenido injerencia directa en cuatro de los ocho goles recibidos por falta de concentración y posicionamiento. Aldo Corzo podría ser una opción para Ricardo Gareca si se busca solidez defensiva. Por la banda izquierda, Trauco siente la falta de continuidad en su club y, por primera vez en la era del entrenador argentino, fue cambiado en la parte complementaria.

Un medio campo sin Renato Tapia

Las amarillas que recibieron Tapia y ‘Canchita’ Gonzales los imposibilitan de ser opción para el ‘Tigre’ en el duelo del próximo martes 17 de noviembre ante Argentina. Pedro Aquino tomaría el lugar del volante del Celta de Vigo para jugar al lado de Yoshimar Yotún, quien fue anulado por el planteamiento de Reinaldo Rueda.

Renato Tapia

Renato Tapia juega actualmente en el Celta de Vigo de España. Foto: Andina

La mayor parte de las jugadas peruanas nacen de los pies y la conducción del jugador de Cruz Azul, pero la Bicolor debe tener otras opciones para salir tocando y sorprender a los rivales que creen que al anular a Yotún dificultan el circulamiento de pelota de la selección.

Lapadula y Cueva desde el arranque

Los mejores minutos de los dirigidos por Ricardo Gareca se dieron con Lapadula y Cueva en el campo y con el regreso al sistema 4-2-3-1 clásico del estratega argentino. Las similitudes entre el juego del ítalo peruano con el de Guerrero ayudan a que el equipo intente realizar los movimientos que más han funcionado en los últimos años. En los minutos que jugó, el centrodelantero realizó buenas diagonales y preocupó más a los centrales chilenos que sí dominaron a Raúl Ruidíaz.

Por otra parte, André Carrillo volvió a demostrar que es el mejor peruano en la actualidad y el más desequilibrante del plantel. El atacante ganó casi siempre en el uno contra uno y generó las opciones más claras de gol, sobre todo en el primer tiempo cuando habilitó a Ruidíaz para que cambie la historia del ‘Clásico del Pacífico’.

Gianluca Lapadula ingresó por Ruidiaz en el segundo tiempo. Foto: captura Movistar Deportes

Gianluca Lapadula ingresó por Ruidiaz en el segundo tiempo. Foto: captura Movistar Deportes

¿Cómo juega la Argentina de Scaloni?

La Albiceleste de Messi y Lautaro Martínez no pasó del empate ante una dura Paraguay y demostró que aún no encuentra el funcionamiento que el entrenador Lionel Scaloni quiere para su escuadra. La Argentina de la actualidad es una escuadra combativa en defensa y muy física en el medio campo. Desde hace algunos años se convirtió en un equipo terrenal, capaz de ser superado por cualquier selección de Sudamérica.

Con la Pulga sin sociedades fuertes en la cancha, la selección argentina sufre para generar peligro en área rival y muchas veces apeló a los centros por las bandas y a la proyección de los laterales Montiel y Tagliafíco (no estará por lesión). El sistema de Scaloni no requiere de extremos, por lo que la posesión del balón se aglomera en el centro del campo, característica que Perú podría aprovechar para utilizar la velocidad de Carrillo y ‘Orejas’ Flores para hacer daño.