Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Datos lr

¿Qué pasó con los ticos? conoce la razón detrás de su desaparición en Lima

Los emblemáticos autos tico, que alguna vez dominaron las calles de Lima, han desaparecido por muchas razones. Descubre por qué estos pequeños vehículos surcoreanos se extinguieron y qué modelos los han reemplazado en el tumultuoso tráfico de la capital peruana.

Su presencia en el tráfico caótico de Lima marcó una época en el Perú. Foto: composición Jazmín Ceras/LR/Difusión
Su presencia en el tráfico caótico de Lima marcó una época en el Perú. Foto: composición Jazmín Ceras/LR/Difusión

Si viviste en Lima en la década de los 90, seguramente recuerdas a los icónicos tico, esos pequeños autos de la marca Daewoo que se hicieron famosos por su tamaño compacto y, según algunos, su aparente fragilidad. Sin embargo, estos autos han dejado de pulular por las avenidas limeñas y la razón detrás de su desaparición es intrigante.

La relación entre los tico y Perú es única, ya que estos autos llegaron como parte de la ola de importaciones liberadas en los años 90, tras la administración de Alan García. Su presencia en el tráfico caótico de Lima marcó una época, pero ¿qué sucedió para que estos vehículos desaparecieran de forma tan notable? Aquí, te lo contamos.

¿Por qué los ticos desaparecieron?

El panorama automovilístico limeño hasta mediados de los años 80 era un recordatorio palpable del tiempo que había transcurrido. La crisis petrolera de 1973 propulsó a marcas japonesas como Toyota y Nissan a la popularidad, desafiando a los tradicionales fabricantes estadounidenses. No obstante, a partir de los años 80, las marcas asiáticas, incluyendo las coreanas, comenzaron a hacerse un espacio en el mercado peruano, siguiendo los pasos de Japón.

El tico, un pequeño monovolumen basado en el Suzuki Alto de 1988, se convirtió en el taxi más emblemático de Lima y otras partes del país. Aunque su tamaño reducido generó controversias, los taxistas lo adoptaron ampliamente como herramienta de trabajo.

Sin embargo, su declive comenzó con la introducción de nuevas regulaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Las ordenanzas municipales del 2009 establecieron requisitos mínimos de peso y cilindraje para los taxis, que el tico no pudo cumplir.

Los deteriorados caminos de Lima, las cargas excesivas y el escaso mantenimiento contribuyeron al deterioro de los Tico. Estos vehículos dejaron de fabricarse en 1999, un año antes de que Daewoo se declarara en quiebra. Además, los accidentes de tráfico en Perú revelaron sus deficiencias en términos de seguridad.

¿Qué vehículos los reemplazaron?

Los tico fueron reemplazados en 1998 por el Daewoo Matiz, un modelo tecnológicamente mejorado. Más tarde, este vehículo se renombró Chevrolet Matiz y, en la segunda generación, se presentó como Chevrolet Spark en Norteamérica y Sudamérica.

A pesar de su desaparición, el legado del tico perdura en la memoria de muchos limeños. Aunque han sido reemplazados por autos más modernos y tecnológicos, seguirá siendo recordado como un ícono de una época donde la innovación y la adaptación se abrieron paso en las calles de Perú.

larepublica.pe
;