Perú vs. Argentina HOY: horario, canales y alineaciones
Datos lr

Rusia y Ucrania: ¿qué idioma se habla en el país que ha invadido Vladimir Putin?

La atención mundial se ha centrado en Ucrania, luego de que Vladimir Putin decidiera invadirlo. Ante esto, muchas personas desconocen algunos datos sobre este país, como, por ejemplo, cuál es su idioma oficial.

Más del 60% de la población habla ucraniano. Foto: AFP
Más del 60% de la población habla ucraniano. Foto: AFP

Ucrania se ha convertido en el centro de la noticia luego de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, decidiera invadir este territorio el último jueves 24 de febrero. Esta situación ya ha dejado decenas de fallecidos. Además, generó que las personas se interesen por conocer datos sobre esta región de Europa Oriental, como qué idioma habla la población ucraniana. ¿Deseas conocerlo? Aquí te lo contamos.

Este país cuenta con una población total de 44.135.000 personas y una superficie de 603.550 kilómetros cuadrados, según refiere el portal Datos mundial. Kiev es la capital y la ciudad más grande de Ucrania.

¿Qué idioma se habla en Ucrania?

El idioma oficial de Ucrania es el ucraniano; sin embargo, debido al legado de la Unión Soviética, la mayoría de la población tiene como segunda lengua el ruso. Este último también predomina en la zona este y sur de la nación. Existen, además, otras minorías en el país, como las húngaras o rumanas.

De acuerdo al censo del 2001, el más reciente del país, dos tercios de la población habla ucraniano. En cambio, el 30% de la población habla ruso como lengua nativa, mientras que el 3% habla otras lenguas nativas inmigrantes.

Asimismo, entre las lenguas extranjeras que más se estudian se encuentra el ruso, francés, inglés, alemán, español, italiano, árabe y chino.

El ucraniano es el idioma oficial de Ucrania; sin embargo, ciertos sectores de la población también hablan ruso. Foto: AFP

El ucraniano es el idioma oficial de Ucrania; sin embargo, ciertos sectores de la población también hablan ruso. Foto: AFP

¿En qué se diferencia el ruso del ucraniano?

El ucraniano y el ruso pertenecen al mismo grupo de lenguas eslavas. No solo eso, sino que también comparten el mismo alfabeto y poseen una gramática similar. Pese a esto, el desarrollo cultural de ucraniana y rusa, respectivamente, ha generado diferencias claves entre ambos idiomas.

Rusa se conformó principalmente alrededor de Moscú. Esto hizo que agregue ciertas palabras turcas. En cambio, Ucrania se unió cerca de los grupo étnicos del sur de Rusia. Es por es que este país ha conservado la base del ruso antiguo.

¿En qué lugares predomina el ucraniano?

El idioma ucraniano predomina sobre todo en la zona occidental y centro del país. No obstante, hay algunas partes de la zona centra donde también hay una comunidad de hablantes rusos, principalmente en las áreas urbanas. Cabe señalar, además, que en Kiev predomina el ucraniano, al igual que en la zonas rurales.

Como se mencionó, este idioma se vio afectado por la Unión Soviética, ya que comenzó a perder a hablantes en cada nueva generación. Sin embargo, con la ruptura del bloque comunista, los gobiernos de turno impulsaron campañas que incentivaban el uso del idioma oficial.

En la ciudad de Kiev predomina el ucraniano. Foto: AFP

En la ciudad de Kiev predomina el ucraniano. Foto: AFP

¿En qué lugares de Ucrania se habla más ruso?

El ruso tiene gran acogida en la parte oriental y sur del país. Este idioma es utilizado principalmente en la zonas urbanas. Además, la región de conflicto de Crimea es uno de los lugares donde más ruso se habla en todo el país.

Cultura y arte de Ucrania

Ucrania también se destaca por su cultura. Por ejemplo, en la creación artística se encuentra el pintor de nuevos estilos artísticos, Ivan Marchuk, quien inventó su propio técnica denominada pliontanismo.

Otro representante es el pintor abstracto Kazimir Malevich, quien nació en Kiev en 1879. María Prymachenko es otra de la mujeres artistas destacadas de Ucrania más famosas a nivel mundial. Incluso, el 2009 se consideró como el año de María Prymachenko, de acuerdo con la Unesco.