Precio del dólar Perú HOY, lunes 24 de junio
Datos lr

Colombia cuenta con ocho ciudades entre las cincuenta más peligrosas del mundo: ¿cuáles son?

Esta lista se publica cada año y tiene como metodología la comparación de las tasas de homicidios, para ello, utiliza los datos de criminalidad y población proporcionados por los gobiernos.

Buenaventura se ubicó en el puesto 24 entre las ciudades más peligrosas del mundo, con un promedio de 2451 homicidios por cada 100.000 habitantes. Foto: Composición LR/Shutterstock/Associated Press
Buenaventura se ubicó en el puesto 24 entre las ciudades más peligrosas del mundo, con un promedio de 2451 homicidios por cada 100.000 habitantes. Foto: Composición LR/Shutterstock/Associated Press

La seguridad representa una prioridad en la agenda social de la administración del presidente Gustavo Petro, que ha enfocado recursos en la implementación de su estrategia, denominada 'Paz Total'. No obstante, según un informe reciente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., se ha evidenciado un desafío considerable, puesto que ocho ciudades colombianas han sido clasificadas dentro de las cincuenta más peligrosas a nivel global.

El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C. representa una entidad de la sociedad civil en México, integrada, actualmente, por diversas organizaciones provenientes de los sectores empresarial, académico, universitario y sindical.

De acuerdo con el informe, la selección se limitó exclusivamente a aquellos lugares que superan los 300.000 habitantes. Esta es la mayor cantidad de ciudades colombianas incluidas en este listado desde su primera publicación en el año 2010.

¿Cuáles son las ocho ciudades colombianas ubicadas entre las más peligrosas del mundo?

Buenaventura

Situado en el Valle del Cauca, el principal puerto de Colombia finalizó el año 2023 catalogado como la ciudad más insegura del país. Según el informe, se registraron 162 homicidios en esta localidad, que cuenta con aproximadamente 318.000 habitantes, correspondiente a una tasa de 51 homicidios por cada 100.000 habitantes. Este dato no constituye una novedad, ya que Buenaventura ha figurado repetidamente en esta lista a lo largo de los años.

Sincelejo 

Por primera vez, la capital del departamento de Sucre se incluye en la lista, un hecho que sorprendió al Consejo. El informe destaca: "Es importante mencionar que, en años previos, esta ciudad no mostraba un alto índice de homicidios; sin embargo, en 2023, experimentó un incremento repentino, con un 73% más de asesinatos que en 2022". En esta urbe, que alberga aproximadamente 304.000 residentes, los homicidios escalaron de 89, en 2022, a 154 el año pasado, lo que da como resultado una tasa de 50,6, cifra que se aproxima estrechamente a la registrada en Buenaventura.

Cali

La tercera ciudad más grande de Colombia se encuentra en una ubicación clave para las actividades del narcotráfico, debido a su proximidad a los cultivos y laboratorios de coca en el Cauca, además de su posición en la ruta hacia el Pacífico, que es crucial para la exportación de drogas. Esta situación geográfica ha contribuido a que, durante varios años, sea considerada una de las ciudades más violentas del país, tendencia que no experimentó cambios en 2023. La capital del Valle del Cauca, con una población aproximada de 2.400.000 habitantes, cerró el año con el mayor registro de homicidios en Colombia, con un total de 1.046, equivalente a una tasa de 43,6 homicidios por cada 100.000 habitantes.

Santa Marta

Conocida como la 'Perla de América', esta ciudad figura en la clasificación de las más peligrosas por segundo año consecutivo. Ubicada en la costa caribeña y capital del departamento de Magdalena, esta urbe turística reportó 285 homicidios en 2023. Con una población de 719.345 habitantes, presentó una tasa de homicidios de 39,62 por cada 100.000 personas.

Cartagena de Indias

La ciudad, con una población de 1,3 millones de habitantes, registró 488 homicidios el año pasado. Dumek Turbay, un político con experiencia previa como gobernador de Bolívar, asumió el cargo de alcalde el 1 de enero y se comprometió a revitalizar el centro histórico. Se enfrenta al desafío de una tasa de homicidios de 37,5 por cada 100.000 habitantes.

Cúcuta

Unida a la vecina Venezuela a través de diversos puentes internacionales, así como por incontables pasos irregulares ocultos, la capital de Norte de Santander ha sido dominada, durante años, por bandas criminales que operan en ambos países, como el Tren de Aragua y el AK47.

Palmira 

Palmira se distingue como la tercera y más pequeña ciudad del Valle del Cauca presente en la lista. Situada aproximadamente a 45 minutos al oriente de Cali, esta ciudad, con una población cercana a los 361.000 habitantes, finalizó el año con 127 homicidios, lo que equivale a una tasa de 35.1. Sufre los problemas crónicos del departamento, como el narcotráfico, la presencia de bandas criminales, el sicariato y la escasez de oportunidades para los jóvenes.

Barranquilla

Actualmente, la ciudad y su área metropolitana, que albergan casi tres millones de habitantes, experimentan una guerra urbana entre diversas pandillas, lo que ha dejado un saldo mortal: exactamente 733 homicidios en 2023. Esto se traduce en una tasa de 24,3 homicidios por cada 100.000 habitantes.

¿Cuál es la ciudad más peligrosa del mundo?

Según el informe, en 2023, la ciudad más peligrosa se encuentra nuevamente en México. Colima, localizada en la región de la costa pacífica mexicana, ha sido determinada como la más peligrosa, debido a que finalizó el año con una tasa de homicidios de 140.32 por cada 100.000 habitantes.