LO ÚLTIMO: Terremoto de magnitud 7 sacudió Arequipa esta madrugada
Datos lr

Temblor hoy, lunes 24 de abril: ¿De cuánto fue el último sismo en Colombia? Según el SGC

Revisa AQUÍ los últimos sismos ocurridos en Colombia hoy, 24 de abril, según la información brindada por el Servicio Geológico Colombiano (SGC).

Revisa AQUÍ de cuánto fue el último temblor hoy, 24 de abril, en Colombia. Foto: composición LR/AFP
Revisa AQUÍ de cuánto fue el último temblor hoy, 24 de abril, en Colombia. Foto: composición LR/AFP

Colombia es uno de los países en Latinoamérica que registra mayor cantidad de temblores por su geolocalización en el Anillo de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad tectónica del mundo. Por ello, la población puede mantenerse informada sobre el temblor de hoy y los eventos sísmicos que ocurren en su territorio gracias a la información que brinda el Servicio Geológico Colombiano (SGC).

Temblor de hoy en Colombia, lunes 24 de abril: EN VIVO, últimas noticias

19:24
24/4/2023

¿Qué regiones de Colombia presentan mayor actividad sísmica?

Según la información de la Red Sismológica Nacional de Colombia, la mayor actividad sísmica se encuentra concentrada en el departamento de Santander, en un sitio conocido como el Nido sísmico de Bucaramanga, en el cual diariamente la RSNC, registra un promedio de 5 sismos. Esta actividad por lo general no se ha asociado a sismos destructores.​

18:57
24/4/2023

Último sismo en Colombia hoy, 24 de abril

El último temblor registrado en Colombia sucedió este lunes 24 de abril, a las 18.13 horas en Los Santos, Santander. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 2.4, tuvo una profundidad de 140 kilómetros.

Último sismo ocurrido HOY, 24 de abril de 2023, en Colombia. Foto: SGC.

Foto: SGC.

18:55
24/4/2023

Último sismo en Colombia hoy, 24 de abril

El último temblor registrado en Colombia sucedió este lunes 24 de abril, a las 17.37 horas en Lenguazaque, Cundinamarca. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 2.2, tuvo una profundidad de 137 kilómetros.

Último sismo ocurrido HOY, 24 de abril de 2023, en Colombia. Foto: SGC.

Foto: SGC.

17:45
24/4/2023

Último sismo en Colombia hoy, 24 de abril

El último temblor registrado en Colombia sucedió este lunes 24 de abril, a las 16.50 horas en Los Santos, Santander. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 2.5, tuvo una profundidad de 138 kilómetros y fue de grado 2 en intensidad percibida.

Último sismo ocurrido HOY, 24 de abril de 2023, en Colombia. Foto: SGC.

Foto: SGC.

17:03
24/4/2023

¿Qué países se encuentran en el cinturón de Fuego del Pacífico?

Estos son algunos de los países que están en el Cinturón de Fuego del Pacífico:

- Colombia

- México

- Venezuela

- Perú

- Chile

- Argentina

- Ecuador.

16:25
24/4/2023

¿Por qué nunca deberías usar un ascensor durante un sismo?

Los especialistas recomiendan nunca utiilizar el ascensor durante un sismo, ya que este podría desprenderse y caer desde una gran altura con personas adentro.

16:08
24/4/2023

¿Qué es la magnitud de un sismo?

Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), la magnitud es un número que busca caracterizar el tamaño de un sismo y la energía sísmica liberada.

15:27
24/4/2023

Último sismo en Colombia hoy, 24 de abril

El último temblor registrado en Colombia sucedió este lunes 24 de abril, a las 14.59 horas en San Juan, Chocó. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 2.6 y fue a una profundidad superficial.

15:22
24/4/2023

¿Qué hacer en caso de un temblor en Colombia?

En caso de temblor, es necesario mantener la calma, alejarse de las ventanas y edificaciones que puedan ser peligrosas para buscar un espacio seguro. Previo al sismo se recomienda tener una mochila de emergencia y si se encuentra en una ciudad costera, alejarse del mar una vez finalizado el terremoto.

13:48
24/4/2023

¿Dónde ver los registros de los últimos sismos en Colombia?

El sitio web Servicio Geológico Colombiano lleva un registro diario de los temblores que suceden en territorio cafetero.   

13:21
24/4/2023

¿Qué regiones del país presentan mayor actividad sísmica?

De acuerdo a la Red Sismológica Nacional de Colombia, la mayor actividad sísmica se encuentra concentrada en el departamento de Santander, en un sitio conocido como el Nido sísmico de Bucaramanga, en el cual diariamente la RSNC, registra un promedio de 5 sismos. 

12:33
24/4/2023

Último sismo en Colombia hoy, 24 de abril

El último temblor registrado en Colombia sucedió este lunes 24 de abril, a las 12.28 horas en Becerrill, Cesar. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 2.0 y fue a una profundidad superficial.

12:29
24/4/2023

¿Se pueden predecir los sismos?

De acuerdo a la Red Sismológica Nacional de Colombia, no se cuenta en ninguna parte del mundo con una técnica segura para el pronóstico de sismos. Sin embargo, aunque no se pueden predecir los sismos en el tiempo si se pueden predecir en el espacio, es decir, en ciertas zonas se puede decir que ocurrirá un sismo, lo que no se sabe es cuando.​

11:28
24/4/2023

¿Qué hacer en caso de un temblor en Colombia?

En caso de temblor, es necesario mantener la calma, alejarse de las ventanas y edificaciones que puedan ser peligrosas para buscar un espacio seguro. Previo al sismo se recomienda tener una mochila de emergencia y si se encuentra en una ciudad costera, alejarse del mar una vez finalizado el terremoto.

10:50
24/4/2023

¿Dónde ver los registros de los últimos sismos en Colombia?

El sitio web Servicio Geológico Colombiano lleva un registro diario de los temblores que suceden en territorio cafetero.   

09:39
24/4/2023

¿Por qué a Santander se le conoce como un nido sísmico?

El departamento de Santander recibe el nombre de "nido sísmico" debido a que la mayor actividad sísmica se encuentra concentrada en su territorio.

09:32
24/4/2023

¿Qué regiones del país presentan mayor actividad sísmica?

Según la Red Sismológica Nacional de Colombia, la mayor actividad sísmica se encuentra concentrada en el departamento de Santander, en un sitio conocido como el Nido sísmico de Bucaramanga, en el cual diariamente la RSNC, registra un promedio de 5 sismos. Esta actividad por lo general no se ha asociado a sismos destructores.​

08:15
24/4/2023

¿Se pueden predecir los sismos?

Actualmente, no es posible predecir con precisión cuándo o dónde ocurrirá un sismo. Los sismos son eventos naturales y complejos que resultan de la liberación repentina de energía acumulada en la corteza terrestre debido a la actividad geológica, y su comportamiento es difícil de predecir con anticipación.

08:12
24/4/2023

¿Dónde fue el último sismo en Colombia hoy, 24 de abril?

El último temblor registrado en Colombia sucedió este lunes 24 de abril, a las 06.22 horas en Puerto Parra, Santander.

06:56
24/4/2023

¿De cuánto fue el último temblor de hoy en Colombia?

El último temblor registrado en Colombia sucedió este lunes 24 de abril, a las 06.22 horas en Puerto Parra, Santander. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 2.3 y fue a una profundidad de 78 km.

05:16
24/4/2023

¿Cuál es la diferencia entre temblor, sismo y terremoto?

Técnicamente, los tres términos significan lo mismo. Sin embargo, "temblor" y "sismo" son utilizados para referirse a un movimiento de baja magnitud en el lenguage coloquial, mientras que todo lo contrario sucede con "terremoto".

03:07
24/4/2023

¿Se pueden predecir los sismos?

De acuerdo a la Red Sismológica Nacional de Colombia, no se cuenta en ninguna parte del mundo con una técnica segura para el pronóstico de sismos. Sin embargo, aunque no se pueden predecir los sismos en el tiempo si se pueden predecir en el espacio, es decir, en ciertas zonas se puede decir que ocurrirá un sismo, lo que no se sabe es cuando.​

¿De cuánto fue el último temblor de hoy?

El último temblor registrado en Colombia sucedió este lunes 24 de abril, a las 18.13 horas en Los Santos, Santander. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 2.4, tuvo una profundidad de 140 kilómetros.

Último sismo ocurrido HOY, 24 de abril de 2023, en Colombia. Foto: SGC.

Último sismo ocurrido HOY, 24 de abril de 2023, en Colombia. Foto: SGC.

Temblor en Colombia: ¿cómo funciona la alerta sísmica?

El SIMMA es el Sistema de Información de Movimientos en Masa. En él se registra, almacena, administra, procesa y visualiza información acerca de los movimientos en masa de Colombia.

¿Por qué ocurren los terremotos?

Esto sucede por la tectónica de placas y la litósfera, que está constituida por la corteza y la parte superior del manto, se divide en numerosos fragmentos que se conocen como “placas”, que están en continuo movimiento y cambian constantemente.