Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Ciencia

‘Ratas heroicas’: entrenan a roedores para rescatar personas atrapadas por terremotos

Una asociación internacional está adiestrando a 170 de estos animales que, por su diminuto tamaño y su agilidad, pueden hallar personas en lugares inaccesibles.

"Existe la idea errónea de que son sucias y antihigiénicas. Con nosotros están bien cuidadas, son animales sociables”, declaró la doctora Donna Kean. Foto: APOPO
"Existe la idea errónea de que son sucias y antihigiénicas. Con nosotros están bien cuidadas, son animales sociables”, declaró la doctora Donna Kean. Foto: APOPO

Los terremotos dejan muchos destrozos y se emplean muchos recursos tras estos movimientos telúricos. No obstante, no siempre es fácil encontrar a las personas que se han quedado atrapadas entre los escombros. Para ello, un organismo está entrenando a roedores para el trabajo de rescate. Las llaman ‘ratas heroicas’.

Por su pequeño tamaño y su agilidad, estos animales pueden infiltrarse por ciertos orificios en los que cualquier persona no sería capaz.- Al respecto, la asociación Desarrollo de productos de detección de minas terrestres antipersona (APOPO, por sus siglas en inglés), junto a la doctora Donna Kean, ha visto en ellas a los seres idóneos para el salvamento.

La científica de la ciudad de Glasgow, al oeste de Escocia, explicó que están entrenando a 170 de estos animales también en proyectos de detección de tuberculosis y minas terrestres, ya que, por su peso, no hay pistas de que activen estos explosivos. Asimismo, se espera que sean capaces de olfatear la brucelosis, una enfermedad infecciosa que puede afectar al ganado.

¿Cómo será su labor de ‘rescatistas’?

Tras finalizar su adiestramiento, los roedores serán puestos a prueba en Turquía, nación propensa a los sismos. “Las ratas podrán entrar en espacios pequeños para llegar a las víctimas enterradas en los escombros”, manifestó Donna Kean.

Los animales llevarán puesta una mochila con micrófono, cámara y rastreador GPS, y tendrán un pitido que les indicará cuándo deben volver a la base.

“Todavía no hemos estado en una situación real, pero tenemos un simulacro de escombros”, agregó. “Cuando tengamos las nuevas mochilas, podremos escuchar dónde está la rata dentro de los escombros”, complementó.

Los roedores llevarán puesta una mochila con micrófono, cámara y rastreador GPS. Foto: APOPO

Los roedores llevarán puesta una mochila con micrófono, cámara y rastreador GPS. Foto: APOPO

“Pueden vivir de cualquier cosa. Son muy buenas para sobrevivir en diferentes entornos, lo que demuestra lo adecuadas que son para las labores de búsqueda y rescate”, sostuvo la doctora. “Son muy fáciles de adiestrar (...). Existe la idea errónea de que son sucias y antihigiénicas. Con nosotros están bien cuidadas, son animales sociables”, detalló.

¿Qué tipo de organización es APOPO y qué hace?

APOPO es una organización global sin fines de lucro que investiga, desarrolla e implementa tecnología de detección para aplicarla en ratas con fines humanitarios la limpieza de minas terrestres, la detección de tuberculosis, entre otras acciones.

El organismo tiene raíces belgas con sede operativa en Tanzania y otras operaciones en Angola, Camboya, Mozambique y Etiopía.

Asimismo, entrena ratas para salvar vidas. “Nuestra misión es desarrollar tecnología de detección de ratas para brindar soluciones a problemas globales e inspirar un cambio social positivo”, detalla su sitio web oficial.

;