Ciencia

Estos son los 5 tratamientos que la OMS recomienda contra la COVID-19

Conoce cuándo y en qué casos se deben usar estos fármacos para combatir la enfermedad.

Las recomendaciones de la OMS incluyen fármacos de administración intravenosa u oral. Foto: referencial / Sharp Health
Las recomendaciones de la OMS incluyen fármacos de administración intravenosa u oral. Foto: referencial / Sharp Health

Desde que se declaró la pandemia de COVID-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) evalúa cientos de estudios sobre potenciales tratamientos para afrontar la enfermedad.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Es así que, hasta ahora, la OMS recomienda cinco tratamientos contra la COVID-19, dos de ellos agregados recién el jueves 13 de enero. Estos se basan en la administración de fármacos que van desde los recién desarrollados hasta los que ya estaban en uso antes de la pandemia.

A continuación, detallaremos cada uno de estos medicamentos. No obstante, vale precisar que cada uno debe aplicarse bajo autorización o supervisión médica.

Tratamientos para COVID-19 no grave

Casirimivimab e imdevimab

Estos son concentrados de anticuerpos monoclonales neutralizantes indicados para las personas infectadas que tienen mayor riesgo de hospitalización (sin vacunación, avanzada edad, o aquellas con inmunodeficiencias y/o enfermedades crónicas, como la diabetes). Asimismo, también se ha indicado en casos graves, pero solo cuando el paciente no ha desarrollado anticuerpos naturales contra el coronavirus.

Los últimos estudios señalan que estos anticuerpos pierden capacidad de neutralización contra la variante ómicron.

Vía de administración: intravenosa.

Sotrovimab

Este anticuerpo monoclonal ha sido agregado recientemente a las recomendaciones de la OMS. En altas concentraciones, mantiene su neutralización contra la variante ómicron, por lo que puede sustituir a casirimivimab e imdevimab como tratamiento para pacientes no graves con alto riesgo de hospitalización

Vía de administración: intravenosa.

Tratamientos para COVID-19 grave o crítico

Corticosteroides

Los corticosteroides, como la dexametasona, tienen la capacidad de reducir la actividad del sistema inmunitario para evitar el exceso de inflamación. Por ello está indicado en casos graves, cuando ya el problema no es el virus, sino la respuesta inflamatoria que daña los órganos. Sin embargo, puede resultar perjudicial para los casos no graves.

Vía de administración: oral, endovenosa o intramuscular.

Tocilizumab o sarilumab

Estos fármacos son conocidos como bloqueadores de IL-6, una citocina responsable de desencadenar una respuesta inmune exagerada, provocando una inflamación que termina en falla respiratoria y daño en los órganos. Por esa razón, su eficacia se ha demostrado en casos graves.

Vía de administración: intravenosa.

Baricitinib

El baricitinib, agregado recientemente, es un inhibidor de cinasas Jano, una familia de proteínas que originan la producción de citocinas, incluida la IL-6. Eso significa que este fármaco bloquea la actividad inflamatoria desde la raíz. La OMS recomienda administrarlo junto con corticosteroides para obtener los mejores resultados en pacientes graves.

Vía de administración: oral.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Ciencia

Una nueva ciudad maya fuera de México: descubren extensión que supera los 16 kilómetros cuadrados, según arqueólogos latinos y europeos

Una nueva ciudad maya fuera de México: descubren extensión que supera los 16 kilómetros cuadrados, según arqueólogos latinos y europeos

Un fenómeno geológico cambiará al planeta: estos 2 continentes avanzan hacia una colisión a una velocidad de 7 cm por año

Arqueólogos descubren una tumba real cerca a la casa del rey Midas con varios artefactos raros de hace 2.800 años

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana