Tras dos meses de día, la Antártida se oscureció con un eclipse solar total
Por segunda vez en el siglo, el continente blanco se sumió en la oscuridad completa durante su largo verano. Te contamos a qué se debe este fenómeno.
- Científicas piden que se recomienden vibradores por sus beneficios para la salud
- Viruela del mono: ¿cómo se previene o se trata esta inusual enfermedad?
- ¿Cómo será la apariencia del ser humano dentro de 1.000 años?

Esta madrugada, un eclipse solar total se vivió plenamente en la Antártida, donde la noche interrumpió el verano de seis meses en esta región. Así, durante casi un minuto, el continente blanco volvió a sumergirse en la oscuridad, desde el 21 de octubre según Time and Date.
Durante un eclipse solar total, la Luna —por su mayor cercanía a la Tierra— obstruye por completo al astro rey y solo deja a la vista una estrecha franja alrededor, conocida como corona solar (la capa más externa de la estrella). El evento en su fase plena solo duró unos minutos.
Fotografía del eclipse solar del 4 de diciembre de 2021 sobre la base científica Glaciar Unión. Foto: Twitter / Fuerza Aérea de Chile
PUEDES VER: Logran por primera vez que la fusión nuclear genere más energía de la que consume
En la Antártida profunda, el único punto de visualización fue la base Glaciar Unión, donde unos pocos científicos se congregaron para presenciar el espectáculo junto a expertos y turistas que llegaron para la ocasión. Este campamento estacional, implementado entre noviembre y enero de cada año, está precisamente ubicado entre los montes Elsworth, para ser protegidos de los vientos más extremos.
Así, solo un pequeño grupo de privilegiados pudo ser testigo de este singular evento que, según la NASA, no ocurrirá sobre el continente blanco hasta el 2039. ¿Por qué este fenómeno oscureció la Antártida después de dos meses de completa luminosidad?
Fotografía del eclipse solar del 2 de Julio de 2019 sobre los Andes. Foto: Chirag Upreti
PUEDES VER: Estudio en Sudáfrica sugiere que la variante ómicron triplica riesgo de reinfección
El largo verano de la Antártida
A diferencia de otros lugares en el planeta, ambos polos tienen solo dos estaciones durante el año: el verano y el invierno. En la Antártida, ubicada en el hemisferio sur de la Tierra, a estas épocas se les llama verano austral e invierno austral. Estas estaciones ocurren de octubre a marzo y de marzo a octubre respectivamente
La explicación a este fenómeno tiene relación con la inclinación de la Tierra y su órbita elíptica alrededor del Sol, que dura 365 días y 6 horas.
Órbita de la Tierra alrededor del Sol. Mientras el polo sur vive seis meses de luz entre octubre y marzo, el polo norte tiene la experiencia contraria. Crédito: Time and Date.
PUEDES VER: Eclipse solar hoy 4 de diciembre, EN VIVO: a qué hora y cómo se vio este fenómeno
Como el planeta está fijamente inclinado en 23,5 grados sobre su propio eje, el polo sur no recibe luz durante la mitad de un año, mientras la esfera bordea el astro rey; sin embargo, que su contraparte sí la recibe. Así, tienen que pasar seis meses para que suceda la transición de estación.
Asimismo, mientras más al extremo de la esfera uno se encuentre, los inviernos y veranos son más largos. Por esa razón, en las ciudades ubicadas en los círculos polares, se pueden vivir días o meses de oscuridad o luz.