Ciencia

Absolutamente puro: científicos descubren el aire más limpio del mundo

Un equipo de investigadores analizó el aire sobre el Océano Antártico y descubrió que estaba libre de partículas contaminantes producidas por el hombre.

El barco Research Vessel Investigator analizó el aire en el Océano Antártico. Foto: Difusión.
El barco Research Vessel Investigator analizó el aire en el Océano Antártico. Foto: Difusión.

El aire más limpio de nuestro planeta ha sido identificado sobre el océano que rodea a la Antártida. Este sorprendente hallazgo es el resultado del primer estudio que ha usado las partículas en el ambiente para medir su composición.

El equipo de científicos dirigido por la profesora Sonia Kreidenweis, de la Universidad Estatal de Colorado (EE. UU.), descubrió que las nubes inferiores sobre el Océano Antártico son nutridas por aire prístino, libre de partículas, llamadas aerosoles, producidas por la actividad humana.

Los aerosoles producidos por el hombre suelen tener químicos que contaminan el aire y dañan la capa de ozono. Estas partículas puede generarse en el lugar o ser transportadas desde zonas distantes por los fenómenos climáticos. Por esta razón, es difícil encontrar un área o proceso en la Tierra que no haya sido influenciado por la actividad humana.

Kreidenweis y su equipo sospecharon que el aire sobre el también llamado Océano Austral sería el menos afectado por los humanos y el polvo de los continentes. Se dispusieron a descubrir qué había en el aire y de dónde venía. Sus hallazgos se publican en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Análisis de las bacterias

Las muestras fueron recolectadas durante la campaña de campo SÓCRATES, dirigida por el científico investigador y coautor Paul DeMott. A bordo del barco Research Vessel Investigator, que navegaba desde Tasmania hasta el borde del hielo antártico, la estudiante de posgrado Kathryn Moore analizó el aire en la capa límite marina, la parte inferior de la atmósfera que tiene contacto directo con el océano.

El científico investigador y primer autor Jun Uetake examinó la composición de los microbios en el aire capturados desde el barco. La atmósfera está llena de estos microorganismos dispersados en cientos a miles de kilómetros por el viento.

Filtrado de muestras de aerosol analizó el aire en el barco científico. Foto: Kathryn Moore.

Filtrado de muestras de aerosol analizó el aire en el barco científico. Foto: Kathryn Moore.

Utilizando la secuenciación del ADN, el seguimiento de la fuente y las trayectorias del viento, Uetake determinó que los orígenes de los microbios eran marinos, provenientes del océano. La composición bacteriana también se diferenciaba en amplias zonas latitudinales. Esto sugiere que los aerosoles de lugares distantes y las actividades humanas, como la contaminación o las emisiones del suelo causadas por el uso de la tierra, no viajaban hacia el sur en el aire antártico, sino que eran propios de esas zonas.

Estos resultados contrarrestan todos los demás estudios de océanos subtropicales y del hemisferio norte, que encontraron que la mayoría de los microbios eran traídos de los continentes por el viento.

Una región aislada

"Pudimos usar las bacterias en el aire sobre el Océano Austral como una herramienta de diagnóstico para inferir las propiedades clave de la atmósfera inferior", dijo en un comunicado el investigador Thomas Hill, coautor del estudio.

De esa manera, descubrieron que “los aerosoles que controlan las propiedades de las nubes del Océano Austral están fuertemente vinculados a los procesos biológicos en el mar". Esto quiere decir que las partículas en el aire son de origen natural y pertenecen al mismo entorno.

"La Antártida parece estar aislada de la dispersión de microorganismos la deposición de nutrientes de los continentes del sur. En general, sugiere que el Océano Austral es uno de los muy pocos lugares en la Tierra que se hayan visto mínimamente afectados por actividades antropogénicas”, indica Hill.

Océano Antártico. Crédito: Wikicommons.

Océano Antártico. Crédito: Wikicommons.

Libre de los efectos peligrosos

Las plantas y el suelo son potentes fuentes de partículas que desencadenan la congelación de las gotas de nubes sobreenfriadas, conocidas como partículas de nucleación de hielo. Este proceso reduce la reflectividad de las nubes y aumenta la precipitación, incrementando la cantidad de luz solar que llega a la superficie y alterando el equilibrio radiativo de la Tierra.

Sobre el Océano Austral, las emisiones de rocío marino dominan el material disponible para formar gotas de nubes líquidas. Por ello, en esta región, las concentraciones de partículas nucleantes de hielo son las más bajas que se hayan registrado en cualquier parte del planeta.

El aire sobre el Océano Austral estaba tan limpio que había muy poco ADN para trabajar. Hill atribuyó la calidad de sus resultados al proceso de laboratorio limpio de Uetake y Moore. “Jun y Kathryn, en cada etapa, trataron las muestras como artículos preciosos, teniendo un cuidado excepcional y utilizando la técnica más limpia para evitar la contaminación del ADN bacteriano en el laboratorio y los reactivos”, comentó Hill.

Con información de Europa Press.

Especialista de Harvard sugiere consumir estos 4 bocadillos a la semana para revertir el hígado graso: simples de encontrar

Especialista de Harvard sugiere consumir estos 4 bocadillos a la semana para revertir el hígado graso: simples de encontrar

LEER MÁS
Arqueólogos descubren que en el Pacífico existía una cultura marítima con tecnología avanzada hace 35.000 años

Arqueólogos descubren que en el Pacífico existía una cultura marítima con tecnología avanzada hace 35.000 años

LEER MÁS
Arqueólogos descubrieron que existe una red de caminos subterráneos debajo del Cusco: unen a 4 ciudades incas

Arqueólogos descubrieron que existe una red de caminos subterráneos debajo del Cusco: unen a 4 ciudades incas

LEER MÁS
Descubren extraños animales marinos nunca vistos en lo profundo del océano Índico

Descubren extraños animales marinos nunca vistos en lo profundo del océano Índico

LEER MÁS
Así era el megalodón, el tiburón gigante que vivió en las costas del Perú por 10 millones de años

Así era el megalodón, el tiburón gigante que vivió en las costas del Perú por 10 millones de años

LEER MÁS
¿Por qué se dice que ya empezó la sexta extinción masiva?

¿Por qué se dice que ya empezó la sexta extinción masiva?

LEER MÁS
El increíble hallazgo en China de un embrión de dinosaurio intacto que se preparaba para nacer

El increíble hallazgo en China de un embrión de dinosaurio intacto que se preparaba para nacer

LEER MÁS

Últimas noticias

Reinfo se ampliará hasta el 31 de diciembre de este año, anuncia el ministro de Energía y Minas

Reinfo se ampliará hasta el 31 de diciembre de este año, anuncia el ministro de Energía y Minas

Atlético de Madrid se despide del Mundial de Clubes: venció 1-0 a Botafogo, pero no clasificó a octavos de final

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

Ciencia

Científicos pusieron a la venta un gel milagroso que cura heridas de bala y puñaladas en segundos: coagula las hemorragias en 3 minutos

Científicos pusieron a la venta un gel milagroso que cura heridas de bala y puñaladas en segundos: coagula las hemorragias en 3 minutos

Estudio científico español revela que la colonoscopia y análisis de sangre en heces son efectivas para detectar el cáncer de colon

Científicos descubren una nueva especie de roedor en Machu Picchu: así luce este misterioso animal hallado en los Andes del sur del Perú

Estados Unidos

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

ICE y sus redadas de inmigración en EEUU: agentes detienen a 4 inmigrantes cuando hacían compras laborales en Virginia

Fue a una fiesta con amigos, desapareció del edificio y fue encontrada muerta en el freezer de un hotel: el misterioso caso de Kenneka Jenkins

Política

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

JNJ busca que el Congreso y la PCM reconozcan a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

Dina Boluarte es la segunda presidenta con mayor desaprobación de Sudamérica según encuestadora argentina