UNIDAD. Autoridades locales y comuneros hicieron una alianza con empresa minera y gobierno central para invertir en el desarrollo de la zona., Liubomir Fernández. Corani-Carabaya-Puno. Corani es uno de los nueve distritos de la provincia de Carabaya, al norte de Puno. Posee el más grande bosque de petroglifos que tiene miles de años, pero su riqueza histórica y cultural contrasta con los altos niveles de extrema pobreza que afecta a su población. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática, de cada diez niños, siete padecen desnutrición crónica. Este drama tiene sus raíces en la situación económica de los campesinos de la zona. Sus ingresos no sobrepasan los 200 soles mensuales. Este panorama fue puesto en discusión en una veintena de oportunidades por las rondas campesinas, autoridades locales y representantes de comunidades. Uno de los últimos acuerdos fue aceptar la inversión privada y convocar al Estado para que los ayude a mejorar su nivel de vida. En ese marco, dieron licencia social al proyecto minero de la canadiense Bear Creek. La minera tiene previsto explotar plata durante 20 años en una zona inhóspita sobre los 5000 m.s.n.m. Los pobladores de las comunidades del área de influencia directa e indirecta de la mina ya están recibiendo preparación técnica para trabajar en la operación, mientras otros se asocian para convertirse en proveedores de la mina. “El proyecto es una alternativa para salir de la pobreza. No solucionará todo, pero va ha generar cambios importantes”, comenta Edmundo Cáceres, alcalde de Corani. Bear Creek aún no ha iniciado sus operaciones, pero se comprometió a entregar 4 millones de soles anuales por responsabilidad social. “Este apoyo nadie no lo hubiera dado, por eso estamos confiados en los cambios que se vienen”, reiteró la autoridad municipal. ESTADO LLEGA A CORANI Esta semana se concretó otra de las acciones que las autoridades locales acordaron para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Una comisión de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM, hizo entrega formal de la resolución que crea la mesa de trabajo para el desarrollo del distrito de Corani. La idea nació de una reunión que sostuvo el alcalde Edmundo Cáceres con el presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez. La mesa estará integrada por varios ministerios que, en coordinación con las autoridades locales, determinarán qué obras son prioritarias para generar desarrollo en Corani. Paúl Chata Bejar, de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM, destacó que las autoridades locales en coordinación con las comunidades hayan logrado generar óptimos y adecuados vínculos para la decisión de su futuro. En ese sentido, calificó de trascendental el apoyo y presencia del Poder Ejecutivo para la adecuada implementación de proyectos de desarrollo y ejecución de obras necesarias en el distrito puneño. Bear Creek también formará parte de la mesa de desarrollo. Su gerente, Elsiario Antunez de Mayolo, sostuvo que sobre los acuerdos establecidos con las comunidades trabajarán en mejorar la calidad genética de la fibra de alpaca, en cuya crianza radica el ingreso del 90 % de pobladores de Corani. Aseguró además que están elaborando un proyecto en el que se capacitará a los alpaqueros en la fabricación de abrigos de alta calidad. El compromiso de Bear Creek es ayudar en la comercialización directa de esos productos en mercados internacionales. El alcalde Edmundo Cáceres dijo que el resultado de toda esta inversión debe rendir sus frutos a mediano plazo, es decir en los próximos diez años. Agregó que la mejora de las vías de acceso será uno de los primeros avances; luego se trabajará en dotar los servicios básicos y mejorar el nivel educativo de sus niños. ?