Animes

“Dragon Ball Z Kai”: ¿qué diferencias tuvo con el original y por qué fue un gran fracaso?

El regreso del shonen a la pantalla chica no logró la aceptación deseada. ¿Qué fue lo que pasó?

Dragon ball z kai y las diferencias con la versión original del anime. Foto: Toei Animation
Dragon ball z kai y las diferencias con la versión original del anime. Foto: Toei Animation

La obra más popular del mangaka Akira Toriyama, “Dragon Ball”, cumplirá muy pronto 40 años. En ese sentido, recordamos uno de los proyectos animados más rememorados por los fanáticos y no necesariamente por buenas razones. Se trata de “Dragon Ball Z Kai”, la serie animada que comenzó su emisión en abril de 2009 y llegó a su final en marzo de 2011, con un total de 167 episodios.

Dragon ball z kai

Dragon ball z kai - nuevo inicio. Foto: Toei Animation

¿Pero por qué fue tan impopular “Dragon Ball Z Kai”?

Hay varias razones por las cuales esta nueva adaptación animada no llegó a ser considerada como un éxito. La idea que tuvo Toei Animation era la de replicar la serie original de Toriyama, pero esta vez con una mejor calidad de animación y actualizada al tamaño de las pantallas actuales, sin embargo, no fue bien recibida por los fanáticos.

  • Recortar la historia. Tal como el nombre lo explica, esta nueva serie comienza desde la saga “Dragon Ball Z”, obviando por completo la historia anterior de cuando Gokú era un niño y el cómo conoció a todos sus amigos. Además de esto, se buscó dar una historia más fiel al manga, por lo que se recortaron todos los rellenos de la serie original, lo cual hizo sentir incómodos a los fanáticos, quienes sentían que todo pasaba demasiado rápido.
Dragon ball z kai

Dragon ball z kai - omisión de la historia principal. Foto: Toei Animation

  • Uno de los puntos que más molestó a los fanáticos, tanto de Japón como de Latinoamérica, fue el cambio en las voces de varios personajes. En el caso del país asiático, los seiyuus de Freezer, Trunks, Gohan de niño y Androide 19 ya se habían retirado y fueron reemplazados. Por otro lado, en Latinoamérica, no se contó con la participación de actores de doblaje icónicos, tales como Mario Castañeda, Carlos Segundo, René García, Laura Torres y Ricardo Hill, quienes no accedieron a trabajar en este nuevo proyecto por la baja paga que iban a percibir.
Dragon ball z kai

Dragon ball z kai - cambio de actores de doblaje. Foto: Toei Animation

  • Finalmente, lo que terminó por sepultar a esta serie en el olvido fue el cambio de los temas musicales, ya que tanto openings como endings fueron reemplazados, aspecto que causó más de una incomodidad.

Akira Toriyama es el autor original de manga “Dragon Ball” y en 1984 comenzó con la serialización de su obra. En 1986, tras alcanzar un gran nivel de popularidad, se llevó a cabo la primera adaptación animada, que contó con 153 episodios.

Más adelante, en 1989, se lanzó la continuación, que tenía por título “Dragon Ball Z”, con 291 capítulos animados. Sin embargo, en 1996, se ejecutó “Dragon Ball GT”, anime original producido por Toei Animation, que dio un cierre definitivo a la historia, pese a que el manga seguía en publicación.

Tras 18 años, Akira Toriyama regresó a trabajar en su obra más popular al lanzar el anime “Dragon Ball Super”, relato ubicado después de la derrota de Majin Boo, con 131 capítulos.

Dragon Ball Super. Foto: Toei Animation

Dragon Ball Super. Foto: Toei Animation

“Dragon Ball Super” - sinopsis oficial

La historia del anime inicia aproximadamente seis meses después de la derrota de Majin Boo, cuando la Tierra se ha convertido nuevamente en un lugar pacífico, y continúa con los acontecimientos de las películas “Dragon Ball Z: la batalla de los dioses” y “Dragon Ball Z: Fukkatsu no F”, además de contar la narración posterior a estos acontecimientos.