Cargando...
Sociedad

Beca 18 2025: cronograma, requisitos para postular y lista de universidades elegibles, según Pronabec

Las personas que obtengan la Beca 18 podrán estudiar de manera gratuita en una de las universidades públicas o privadas del país.

larepublica.pe
Minedu cubrirá los gastos de alimentación, alojamiento, movilidad y materiales de estudios de los ganadores del concurso. Foto: composición LR/Andina

Este jueves 9 de enero da inicio la etapa de postulación para Beca 18 en su edición 2025, un proceso que abre la puerta a miles de jóvenes peruanos para acceder a una educación superior gratuita. Con 28,943 jóvenes preseleccionados tras el Examen Nacional de Preselección (ENP), el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) se prepara para recibir nuevas solicitudes.

Beca 18 cubre todos los gastos de educación superior, permitiendo a los estudiantes acceder a una carrera profesional en diversas instituciones educativas del país. Esta beca integral se entrega bajo criterios meritocráticos y de vulnerabilidad social, con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades para aquellos que más lo necesitan.

Los estudiantes que deseen concursar en Beca 18 deberán de cumplir ciertos requisitos. Foto: Andina

Cronograma de Beca 18

La convocatoria 2025 cuenta con un cronograma que los postulantes deben seguir para asegurar su participación. A continuación, detallamos las fechas del proceso:

  • Postulación: del 09/01/2025 al 03/03/2025
  • Subsanación de expedientes: del 21/02/2025 al 10/03/2025
  • Publicación de seleccionados: 24/03/2025
  • Aceptación de la beca: del 25/03/2025 al 02/04/2025
  • Publicación de la lista de becarios: a partir del 28/03/2025

Los interesados en participar en Beca 18 pueden postular hasta el 03 de marzo de 2025. Foto: Andina

Modalidades del concurso

Beca 18 cuenta con ocho modalidades:

  • Modalidad ordinaria: para menores de 22 años, que están en situación de pobreza o pobreza extrema según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh).
  • Modalidad Protección: para menores de 22 años que acrediten encontrarse o haberse encontrado en tutela del Estado durante su adolescencia en un centro de acogida residencial o acogimiento familiar, o con terceros.
  • Modalidad Comunidad Nativa Amazónica y Población Afroperuana: para personas que pertenecen a una comunidad nativa amazónica o una población afroperuana, que deben ser parte de los registros del Ministerio de Cultura y otras bases emitidas por autoridades administrativas competentes.
  • Modalidad FF. AA.: para licenciados del Servicio Militar Voluntario. Se debe acreditar haber servido como mínimo 12 meses.
  • Modalidad Huallaga: para jóvenes menores de 22 años residentes en el Huallaga.
  • Modalidad Repared: para víctimas de la violencia ocurrida en el país durante los años 1980-2000. Según el Minedu, debe encontrarse en el Registro Único de Víctimas (RUV) o Registro Especial de Beneficiarios de Reparaciones en Educación (REBRED).
  • Modalidad Vraem: para jóvenes menores de 22 años residentes en zonas del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
  • Modalidad Educación Intercultural Bilingue (EIB): para quienes dominen una de las lenguas originarias elegibles por el concurso (Anexo N.° 02) y quieran estudiar Educación Intercultural Bilingüe, nivel inicial, primaria o secundaria.

Los estudiantes deben haber sido admitidos en una universidad para iniciar estudios este 2025. Foto: Andina

Requisitos para postular

Para poder participar en el concurso, los participantes deben cumplir con una serie de requisitos establecidos por Pronabec:

  • Haber sido admitido en una institución de educación superior, sede y programa de estudios elegibles (modalidad presencial o semipresencial) para iniciar los estudios en el año académico 2025.
  • Haber finalizado la educación secundaria en los niveles de Educación Básica Regular, Alternativa o Especial.
  • En modalidad Ordinaria, haberse graduado en los tres años anteriores a la publicación de las bases (2021, 2022, 2023).
  • En Educación Básica Regular, presentar la Constancia de Logros de Aprendizaje (CLA), que certifique las calificaciones de todas las competencias cursadas de primero a quinto de secundaria.
  • Acreditar un alto rendimiento académico en los dos últimos grados de secundaria:
  • Tercio superior (para las modalidades Ordinaria, Huallaga y Vraem).
  • Medio superior (para las modalidades EIB, Protección, CNA, PA y FF.AA.).
  • Nota mínima de 12 (para la beca Repared).
  • Demostrar condición de vulnerabilidad o situación especial según cada modalidad.
  • Presentar las declaraciones juradas y formatos generados por el Módulo de Postulación.

Lista de universidades elegibles

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) señaló que las instituciones de educación superior privadas y públicas, sus sedes y programas de estudios que se encuentran licenciadas por la Sunedu o por el Minedu pueden ser elegidos por los beneficiarios. Asimismo, indicó que la elección de los centros educativos privados se realizan previa aceptación de su participación en Beca 18, mientras que las instituciones públicas, su elección se lleva a cabo de forma automática.

Estas son algunas de las universidades elegibles:

  • Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima)
  • Universidad Nacional Agraria La Molina (Lima)
  • Universidad Nacional de Barranca (Lima)
  • Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán (Lima)
  • Universidad Nacional de Ingeniería (Lima)
  • Universidad Nacional Federico Villarreal (Lima)
  • Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión (Lima)
  • Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur (Lima)

Conoce todas las instituciones que pueden ser seleccionadas por los ganadores del concurso en este enlace: https://www.pronabec.gob.pe/beca-18/.