Cargando...
Sociedad

Dengue: Refuerzan las acciones para prevenir la enfermedad y combatir al mosquito

Minsa realizará 33 millones de intervenciones en viviendas para evitar la reproducción del zancudo transmisor del dengue. Hasta la semana 5 se registraron 9.891 casos en todo el país, cifra menor en 19 % en comparación al 2024 que llegó a 12.215 casos

larepublica.pe
Campaña contra el dengue a nivel nacional. FOTO: MINSA

Un verano, con temperaturas entre 26 y 27 grados, seguido por lluvias y/o chubascos de moderada a fuerte intensidad en Lima y otras regiones del país. Este clima se convierte en un escenario ideal para la circulación y reproducción del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor de dengue.

En este marco, según la sala situacional del dengue publicada por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades en la semana epidemiológica n.° 5 se registraron 2.028 nuevos casos, sumando en el 2025 un total de 9.891 casos de los cuales 3.726 figuran como confirmados y 6.165 como probables.

No obstante, cifra total de este año es menor en 19 % a comparación del 2024 (12.215 casos).

Prevenir la picadura y la reproducción del mosquito Aedes aegyptis es la forma primordial de evitar la enfermedad y su propagación.

Para ello son indispensables el uso de repelente como forma de cuidado individual y la eliminación de todas las superficies donde pueda criarse el mosquito como forma de cuidado colectivo.

Por ello, con el objetivo de evitar la proliferación del zancudo, el Ministerio de Salud (Minsa) realizará 33 millones 557 mil 464 intervenciones de control larvario en viviendas de todo el país.

Esta acción se encuentra establecida en el Plan de prevención y control del dengue para el año 2025 y tiene un presupuesto de S/126 millones 441 mil 476. Cabe mencionar que el presupuesto de este año se incrementó en un 17% en comparación al año anterior.

Las acciones de control larvario están a cargo de la Dirección de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) y consiste el tratamiento de recipientes donde la ciudadanía almacena agua y el inspector evalúa el uso del larvicida que es aprobado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, el inspector de salud, a través de la ficha de autoevaluación “10 minutos contra el dengue”, educará a la ciudadanía sobre su responsabilidad en la identificación y eliminación continua de potenciales criaderos de zancudos donde se encuentran los huevos, larvas y pupas del Aedes aegypti.

Para lograr óptimos resultados, el Minsa desarrolla acciones de coordinación con los comités distritales de salud para la realización de campañas comunicacionales y acciones de educación y sensibilización en beneficio de la población, e insta a la ciudadanía a permitir el ingreso a la vivienda del inspector de salud, quienes estarán previamente identificados.