El histórico recorrido de la Línea 9, conocido por conectar Puente Piedra con el Rímac y atravesar avenidas principales como Faucett, La Marina y Javier Prado, llegará a su fin este 1 de marzo del 2025. La decisión, anunciada por la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao, forma parte del Plan Regulador de Rutas, que busca modernizar el transporte público, reorganizar las rutas y combatir la congestión vehicular.
La eliminación de esta emblemática línea, operada por la empresa Rosa de las Américas SRL, afectará a los usuarios que utilizaban este servicio para desplazarse entre distritos clave de la capital. La medida, implementada como parte del Plan Regulador de Rutas de la ATU, tiene como objetivo reorganizar el transporte público y optimizar la movilidad urbana. Sin embargo, los pasajeros deberán buscar nuevas alternativas para cubrir sus trayectos diarios.
La Línea 9, popularmente conocida como “La 9”, dejará de operar debido a que la empresa Rosa de las Américas SRL no cumplió con modernizar su flota vehicular, un requisito establecido por la ATU. Este esfuerzo es parte de la estrategia del ente regulador para promover un transporte formal, eficiente y respetuoso con las normativas actuales.
Además, la ATU explicó que la eliminación de rutas como la IO33B, correspondiente a la Línea 9, tiene como objetivo reducir el transporte informal, descongestionar las vías y fomentar el uso de vehículos de mayor capacidad. Según David Hernández, presidente ejecutivo de la institución, esta medida busca ofrecer mayor estabilidad a los operadores de transporte público, además de garantizar un servicio más seguro y confiable para los ciudadanos.
La emblemática línea de buses de Abancay, que unía Puente Piedra con el Rímac, cesará sus operaciones a partir de marzo de 2025, según informó la ATU como parte de su estrategia de reorganización del transporte público. Foto: difusión
El recorrido de la Línea 9 era uno de los más extensos y representativos del sistema de transporte público en Lima. Conectaba distritos desde el norte de la ciudad, como Puente Piedra y Comas, hasta zonas céntricas y residenciales como Jesús María, San Isidro y San Borja. Entre los distritos afectados por la medida destacan:
El itinerario también incluía avenidas principales, como la Panamericana Norte, Faucett, La Marina, Tacna, Javier Prado Oeste y Julio César Tello, que atravesaban importantes zonas comerciales y residenciales, como la Residencial San Felipe y la Urbanización Risso. Con la eliminación de la ruta, los usuarios deberán optar por opciones menos directas.
Para mitigar el impacto de la eliminación de rutas como la Línea 9, la ATU ha planteado una serie de medidas orientadas a mejorar el sistema de transporte en Lima y Callao. Entre estas destacan:
Estas medidas forman parte de un esfuerzo integral por transformar el transporte en Lima y Callao, priorizando la formalización y la sostenibilidad. La implementación de estas alternativas implicará ajustes en las dinámicas de movilidad de los usuarios.