Cargando...
Sociedad

COVID-19: pacientes también pueden presentar problemas auditivos

Daños al sistema nervioso. Especialista de EsSalud asegura que es posible disminuir estas secuelas con un diagnóstico oportuno y rápido.

larepublica.pe
Más de 15.000 pacientes permanecen hospitalizados por COVID-19. Foto: La República

Especialista de EsSalud señala que más del 50% de pacientes presentan alteraciones del gusto, olfativas y auditivas, sensación vertiginosa o presencia de zumbidos de oído durante el proceso de la COVID-19.

Al respecto, el doctor Omar Gonzales Suazo, jefe del Servicio de Otorrinolaringología del hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen, informó que está comprobado que la mayoría de estas alteraciones olfativas, auditivas y gustativas se logran superar en un 82% al terminar la segunda o tercera semana de iniciada la enfermedad tras un adecuado tratamiento.

También refiere que los pacientes que iniciaron la enfermedad con la presencia de zumbidos o alteraciones auditivas son los que tendrán un incremento de síntomas y lesión secuelar en su sistema auditivo, pues en algunos casos, luego de terminada la enfermedad, persisten los zumbidos e incluso se incrementa su intensidad. En algunos casos pueden provocar algunos trastornos adicionales con una mayor pérdida auditiva.

Asimismo, el especialista indicó que la COVID-19, además de las alteraciones respiratorias, daña a nivel del sistema nervioso central o periférico, entre ellos altera el nervio auditivo olfatorio y del gusto originando alteraciones olfatorias, gustativas y perdidas auditivas o sensación vertiginosa.

Es posible disminuir las secuelas que el SARS-CoV-2 deja en el sistema auditivo, por ello es muy importante un diagnóstico oportuno y rápido. Un gran porcentaje de los pacientes con este virus inician la enfermedad teniendo como primeros síntomas alteraciones olfativas y gustativas, por lo cual es necesario acudir a un centro especializado como Almenara, refiere el especialista.