Desde el brote de la pandemia por el nuevo coronavirus en Wuhan, China, científicos de todo el mundo hacen denodados esfuerzos para encontrar una cura o tratamiento efectivo.
Uno de los fármacos estudiados es la ivermectina, un medicamento descubierto en la década del 70 y usado en la actividad veterinaria para desparasitar diversas especies de animales.
PUEDES VER Perú registró su cifra más alta de infectados desde mayo: 7.243 nuevos casos por COVID-19
En el medicina humana, en tanto, el fármaco es utilizado para el tratamiento de algunos procesos provocados por parásitos externos, como piojos y condiciones de la piel como la rosácea, según la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA).
Si bien no existe evidencia científica que demuestre su eficacia contra la COVID-19, el Ministerio de Salud estableció su uso para tratar casos de personas infectadas, sólo bajo prescripción médica, previo consentimiento y con un estricto monitoreo. Su producción ya se hace a gran escala en distintas universidades y hospitales del país.
(Foto: Carlos Contreras / GLR)
La ivermectina fue postulada como posible tratamiento contra el coronavirus el 3 de abril del 2020, con la publicación del artículo científico de un grupo de investigadores del Instituto Peter Doherty para Infección e Inmunidad de la Universidad Monash de Australia.
El informe indicaba que el medicamento inhibía al SARS-CoV-2 y era “capaz de lograr una reducción de 5.000 veces en el virus a las 48 horas en cultivo celular”.
Días después, el químico farmacéutico Rubén Hernández, de la Universidad Católica de Chile, sostuvo a AFP Factural que estas pruebas “pueden fallar en un organismo vivo”, ya que las concentraciones utilizadas in vitro son distintas a las aplicables en dosis terapeúticas. El caso fue analizado por La República Verificador.
“Hay que aclarar que no hay investigación sólida que demuestre que es eficaz. Ni en España, Bélgica o Estados Unidos, donde se tiene un panorama más grave, se está dando masivamente”, sostuvo Daniel Zárate, médico veterinario, parasitólogo y docente de la Universidad Nacional Agraria La Molina, en diálogo con La República.
En tanto, Ciro Maguiña, vicedecano del Colegio Médico del Perú, indicó que la ivermectina no garantiza la recuperación de una persona infectada con la COVID-19 y que su impacto depende de la fecha en que se le administre al paciente.
“La ivermectina se utiliza en la primera etapa, en las primeras semanas (de contagio) no antes, porque no previene. Tampoco debe utilizarse después, cuando ya no es efectiva”, sostuvo el médico infectólogo a La República.
PUEDES VER Perú cierra julio con 414.735 casos y 19.217 decesos por COVID-19 reportados oficialmente
El 8 de mayo el Minsa aprobó que la ivermectina se utilice en el tratamiento inicial de algunos pacientes con el nuevo coronavirus y dejó normado que esta debe ser consumida bajo prescripción médica y en la presentación para humanos.
Desde entonces, distintas universidades y hospitales se abocaron a su producción masiva para apoyar a miles de peruanos que necesitan el medicamento. En la mayoría de casos su distribución es gratuita.
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, por ejemplo, firmó un convenio para que, en el marco de la colaboración interinstitucional, egresados de la Facultad de Farmacia y Bioquímica (FFB) entregaran un primer lote de 6.000 frascos de ivermectina.
Lo mismo sucedió entre la Universidad Nacional de Juliaca y los municipios provinciales de Puno de Lampa, Azángaro, Carabaya y Melgar. El Hospital de Villa el Salvador y el de San Juan de Lurigancho, ambos del Minsa, realizan la misma producción.
El uso del medicamento fue establecido en el Documento y Protocolo Técnico: “Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Personas afectadas por COVID-19, en el Perú”, mediante la Resolución Ministerial 270-2020-MINSA.
Pese a esto, un hecho originado en la Amazonía peruana captó la atención de todo el mundo por la administración negligente del fármaco: un grupo evangélico peruano había inyectado ivermectina veterinaria a unas 5.000 personas.
ivermectina en frascos
“El problema es que algunas personas lo están utilizando como preventivo. Un médico que esté al cuidado puede suministrarlo, pero no se puede tomar por cuenta propia”, agrega sobre esto Zárate.
El Colegio Médico del Perú emitió un comunicado al respecto el 14 de junio, indicando que “el uso de la ivermectina o hidroxicloroquina en pacientes asintomáticos o sin indicación ni monitoreo médico continuo puede generar intoxicación, reacciones adversas o complicaciones que generen la muerte”.
Asimismo, aclaró que la administración de cualquier fármaco como medida para evitar contraer la infección por COVID-19 no ha demostrado en ningún país algún beneficio”.
Actualmente hay 33 ensayos en curso para probar si la ivermectina es efectiva en pacientes diagnosticados con la Covid-19, según la plataforma ClinicalTrials, donde se registran los estudios clínicos que se realizan en la actualidad a nivel mundial.
Hasta el momento no existen pruebas sólidas para recomendar el uso del medicamento, de acuerdo al Colegio Médico del Perú (CMP), al Colegio Químico Farmacéutico nacional (CQFP) y a la Organización Mundial de la Salud (OMS), según recoge un informe de La República Verificador.
El estudio realizado en Australia denominado “The FDA-approved drug ivermectin inhibits the replication of SARS-CoV-2 in vitro”, mencionado líneas arriba fue cuestionado por distintos médicos y por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).
“Un artículo de investigación publicado recientemente describió el efecto de la ivermectina en el SARS-CoV-2 en un entorno de laboratorio. Estos tipos de estudios de laboratorio se usan comúnmente en una etapa temprana del desarrollo de fármacos. Se necesitan pruebas adicionales para determinar si la ivermectina podría ser apropiada para prevenir o tratar el coronavirus o COVID-19”, informó la FDA.