Cargando...
Mundo

Jubilados de Panamá recibirán hasta B/.140.00 en 2025: fechas de pago del bono permanente, métodos de pago y requisitos

A partir del año fiscal 2025, los jubilados y pensionados en Panamá recibirán un bono permanente con pagos escalonados a lo largo del año. Conoce las fechas exactas, los métodos de pago disponibles y los requisitos para acceder a este beneficio económico.

larepublica.pe
Los beneficiarios pueden elegir entre recibir el bono mediante depósito bancario o cheque en diversos puntos designados. Foto: composición LR/Freepik

El bono permanente para jubilados y pensionados en Panamá es una medida aprobada por la Ley 438 que beneficiará a quienes forman parte del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte, así como del riesgos profesionales de la Caja de Seguro Social (CSS). Este subsidio, financiado con un porcentaje del Impuesto Selectivo al Consumo de bebidas alcohólicas, busca mejorar la calidad de vida de quienes han dedicado años de servicio al país.

Los pagos iniciarán en 2025 y se realizarán en tres desembolsos anuales. Además, la normativa establece que el monto podrá ser revisado cada dos años para un posible aumento. A continuación, te detallamos las fechas de pago, los métodos disponibles y los requisitos para acceder a este beneficio.

Conoce las fechas de pago del bono permanente para jubilados y pensionados en Panamá

El bono permanente será distribuido en tres partes a lo largo del año, sumando un total de B/.140.00 anuales. Las fechas establecidas en el artículo 5 de la Ley 438 son las siguientes:

  • Abril: B/.50.00
  • Agosto: B/.50.00
  • Diciembre: B/.40.00

El pago se financiará con el 30.77% del Impuesto Selectivo al Consumo de bebidas alcohólicas, según el artículo 7-A de la Ley 45 de 1945. Además, la ley estipula que estos montos podrán ser revisados y aumentados cada dos años, pero nunca reducidos.

Métodos de pago disponibles para jubilados y pensionados en Panamá

Para recibir el bono permanente, los jubilados y pensionados en Panamá pueden optar por dos métodos de pago, según el sistema utilizado actualmente por la CSS:

  1. Depósito en cuenta bancaria (ACH):
    • Es el método más seguro y ágil, ya que el dinero se transfiere directamente a la cuenta del beneficiario en su banco de preferencia.
  2. Pago mediante cheque:
    • Los jubilados que prefieran este método deberán acudir a los puntos de pago designados:
      • Área metropolitana: Edificio Mosqueteros.
      • Interior del país: Oficinas de las Agencias Administrativas de la CSS.

En caso de querer cambiar la modalidad de pago de cheque a ACH, se debe completar el Formulario de Acreditamiento Bancario, presentarlo en el banco para su validación y luego entregarlo en una Agencia Administrativa de la CSS.

Requisitos para acceder al bono permanente en Panamá

El bono está dirigido a jubilados y pensionados del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte y del Riesgos Profesionales de la CSS. Para acceder a este beneficio, los interesados deberán estar registrados en el sistema de la Caja de Seguro Social de Panamá y contar con un expediente de jubilación o pensión activo.

Los documentos requeridos para la inscripción o actualización de datos incluyen:

  • Cédula de identidad personal o carné de la CSS (para extranjeros).
  • Talonario de cheques, comprobante de pago o certificación (para jubilados del Estado).
  • Formulario de solicitud de beneficio (cuando corresponda).

CSS: subsidio de lentes para jubilados y pensionados en Panamá

Además del bono permanente, la Caja de Seguro Social (CSS) ofrece un subsidio de lentes a los jubilados y pensionados que requieren apoyo para la compra de gafas correctivas. Este beneficio otorga un descuento del 50%, con un tope máximo de B/.125.00.

El monto del subsidio es de B/.62.50 por cada compra, y cualquier excedente deberá ser cubierto por el beneficiario.

Requisitos para solicitar el subsidio de lentes en la CSS

Para acceder al descuento en lentes ofrecido por la CSS, los jubilados y pensionados deben presentar la siguiente documentación:

  • Receta médica original emitida por un oftalmólogo u optómetra.
  • Factura fiscal o electrónica original y copia a nombre del beneficiario, cumpliendo con las normas fiscales vigentes.
  • Documento de identidad personal o carné de la CSS para extranjeros.
  • Talonario de cheques, comprobante de pago o certificación en caso de jubilados del Estado.
  • Solicitud de Beneficio de Lentes, disponible para descarga en la página web de la CSS.

Para más información sobre este subsidio, se puede acceder al sitio oficial de la CSS: CSS – Beneficio de lentes para pensionados y jubilados.