Cargando...
Mundo

¿Cuáles son las personas más discriminadas en Latinoamérica?

La encuesta de Corporación Latinobarómetro realizada en 18 países de la región revela aspectos importantes sobre la discriminación y la desigualdad, pese a que 12,5 %, considera que no hay personas discriminadas en su lugar de residencia.

larepublica.pe
Las comunidades indígenas son las más discriminadas en la región, según sondeo. Foto: AFP

En América Latina la desigualdad y la discriminación se puede deber a factores como el legado colonial, la asimétrica distribución de la tierra y la riqueza, la vigencia del modelo de desarrollo extractivista, los sistemas tributarios regresivos y problemas sociales como el machismo, el racismo o la homofobia, de acuerdo a una reciente reseña del portal Latinoamerica21, que se titula “Somos una región desigual y discriminatoria”.

Las personas en este lado del planeta no llegan a tener las mismas oportunidades y, ante eso, una encuesta que realizó la Corporación Latinobarómetro en 18 países latinoamericanos a fines de 2020 reveló que la discriminación tiene que ver con el dinero o la falta de él.

Casi 8% de los encuestados afirma que los pobres son las personas más discriminadas, destaca el sondeo. Además, el 11 % cree que los indígenas son los que más sufren discriminación, a la vez que otro 8% indica lo mismo para la población negra o afrodescendiente.

Resultados de la encuesta sobre discriminación en Latinoamérica realizada a finales de 2020. Foto: Statista

Sin embargo, uno de cada 10 de los latinoamericanos encuestados, que representa el 12,5 %, considera que no hay personas discriminadas en su país de residencia.

En Brasil es donde más encuestados designan a las personas negras como las más discriminadas, con más del 52 %, seguido de Colombia, con 17 % de las respuestas, y Uruguay, con el 15 %.

En el caso de los indígenas, los guatemaltecos y los mexicanos son los que más consideran a este grupo étnico como objeto de la discriminación, con cerca del 27 % y el 25 %, respectivamente.

No obstante, cuando se trata de las personas en situación de pobreza, las cifras llegan al 42 % en Paraguay y al 36 % en México.

Homofobia en la región

En Colombia es donde más personas creen que los homosexuales constituyen el principal grupo atacado por prácticas o discursos discriminatorios, al representar un 13 %.

Esto también se evidencia en El Salvador, Nicaragua y Honduras. En esos territorios la comunidad homosexual acapara más del 10 % de las respuestas.

En Venezuela, en cambio, las personas consideran que en su país no existe discriminación.

Más del 28 % de los ciudadanos venezolanos que participaron del sondeo creen que ningún grupo o etnia se ve afectada por este flagelo social.

En el caso de Chile pareciera que hay más personas que tienen mayor conciencia de la discriminación, pues menos del 2 % afirma que esta no existe.