Cargando...
Economía

Retos de la masificación del gas natural frente al próximo quinquenio

Mirada a futuro. El consumo residencial es una pequeña fracción de la producción total de gas natural en el Perú. Por ello, en opinión de los especialistas, llevar el gas a más compatriotas debe ser una política de Estado y esta producción de Camisea focalizarse en el mercado interno. El cambio en el modelo de masificar el gas será clave.

larepublica.pe
Esquema. La generación eléctrica es la demanda ancla que ha permitido subsidios cruzados. Foto: difusión

Al cierre de abril, la producción nacional de gas natural fue de 871.271 millones de pies cúbicos diarios (MMPCD). De este total, el mercado interno consumió 526.26 MMPCD, la diferencia en ese mes se fue para la exportación, de acuerdo con información del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

En el periodo enero a abril 2021, el volumen entregado por TGP a Perú LNG, es decir que estuvo comprometido para la exportación, fue de 509.44 MMPCD en promedio.

Es importante precisar que este hidrocarburo, que se extrae mayormente de los campos de Camisea, tienen una producción que en los últimos 10 años está por sobre 1.000 millones de pies cúbicos diarios. De ese volumen, según la data histórica, la mitad es para el mercado interno y el otro 50% se va para la exportación.

Volviendo al gas que se destina para el mercado interno, el sector residencial representa el 3,70% expresado en 1 millón 317.376 conexiones de gas en todo el país, el 93% de ellas en Lima y Callao. Si el consumo residencial se mira respecto a la totalidad de la producción nacional, representa 2,6% y el 92% del total de clientes, o si se quiere ver de otra forma: el 92% del total de clientes domiciliarios solo representa el 2,6% del total de consumo.

En tanto, la generación eléctrica, con poco más de una treintena de empresas, de las cuales 27 se ubican en Lima y Callao, representan apenas el 2,5% del total de clientes, pero a nivel de consumo utilizan el 57% de la producción nacional.

Junto con el sector industrial, ambos segmentos se constituyen en los grandes consumidores de gas natural o demanda ancla, con el 85% del consumo nacional.

Es justamente esta distribución de la torta lo que explica que, ante la presencia de un subsidio cruzado, Lima, Callao e Ica –en menor magnitud– hayan avanzado en la masificación domiciliaria, según explicó Humberto Campodónico, expresidente de Petroperú.

Masificación domiciliaria

Como se ha dicho antes, las conexiones domiciliarias ascienden en este momento a poco más de 1 millón 300 mil, distribuidas en las concesiones del norte a cargo de Quavii, Lima y Callao en manos de Cálidda, Ica con Contugas, la zona suroeste hoy administrada por Petroperú luego de la salida de Naturgy, en Piura operada por Gasnorp y en Tumbes en manos de Gas Natural de Tumbes.

Este es el escenario del gas natural frente al cual se inicia un nuevo periodo de gobierno, con celebraciones de bicentenario incluidas, y sobre el que la ciudadanía y empresas esperan respuestas para acelerar el ritmo de llegada de este energético barato, limpio y abundante.

Al respecto, en Fuerza Popular, si bien no hace mención al tema en su plan de gobierno, la candidata Keiko Fujimori ha declarado que impulsará los sectores de energía y minería, según confirmó Rafael Belaunde, uno de los asesores de campaña.

En ese sentido, en una eventual administración de FP se llevaría a cabo una renegociación de los contratos con Camisea, aunque se desconoce en qué términos serían.

Por el lado de Perú Libre, si bien se mantiene la idea de nacionalizar el recurso, entendiéndose esto como renegociar los contratos para darle prioridad al mercado interno, también proponen –en su reciente Plan Bicentenario– que se relance la construcción del Gasoducto Sur peruano así como construir una Red Nacional de Gasoductos.

¿Cómo llegar a las regiones?

Para Campodónico es el actual modelo de masificación aquello que limita la llegada del gas natural a las regiones. Y es que, según advierte, llevar el gas vía camiones cisterna que transportan volúmenes pequeños encarece los costos.

Agregó que este volumen de 7 a 8 millones de pies cúbicos de gas diarios que transportan los camiones cisterna no puede alimentar a industrias más grandes como una ladrillera o una cervecera debido, justamente, a que la capacidad de abastecimiento no alcanza.

A modo de ejemplo, Campodónico señaló que las dos centrales termoeléctricas ubicadas en Ilo y Mollendo (conocidas como el Nodo Energético en el Sur del Perú) consumen 100 millones de pies cúbicos diarios.

“Por eso se habla de la red de gasoductos y de una autoridad nacional de masificación del gas porque para que haya un solo precio y la misma cantidad de subsidios. Eso es lo que se necesita, no el esquema chico”, dijo.

Asimismo, remarcó que en las regiones de la sierra no existe la posibilidad de hacer subsidios cruzados y por tanto realizar aquí un proyecto de masificación no tiene rentabilidad económica, por eso debe verse como un derecho tal cual como sucede con los servicios de luz, agua o internet.

“No se puede masificar sin ductos porque es muy caro y no se puede hacer subsidios cruzados porque no hay industrias”, reafirmó el especialista.

Consensos para avanzar

De acuerdo con Aurelio Ochoa, consultor en temas energéticos, existen aspectos que cualquiera sea el partido de gobierno que gane las elecciones debiera considerar, uno de ellos el de la seguridad energética. “Hacer solo el gasoducto sur no soluciona el problema, debe hacerse un anillo energético para el sur y así independizarse del gasoducto que viene a la costa. Eso garantizaría la distribución y la seguridad energética”, comentó.

Asimismo, el experto afirma que debe priorizarse el mercado interno, pues, como se dijo anteriormente, la mitad de la producción de gas natural se exporta sin que haya una masificación del hidrocarburo a nivel del país. “La masificación hoy es bastante precaria con relación a lo hecho por nuestros vecinos”, anotó Ochoa.

En ese sentido, saludó que desde las elecciones pasadas existe consenso nacional, expresado por candidatos como Kuczynski, Barnechea y la misma Keiko Fujimori, en la necesidad de renegociar los contratos de Camisea. “No se puede seguir como está”, alertó.

Respecto a quién debe ejecutar la política de masificación nacional, Ochoa considera que debe ser el Estado sin que ello excluya a los privados. “Lo que no deberíamos es estar divagando tantos años, un claro ejemplo es el proyecto de las 7 regiones. No aprovechamos nuestra posición geográfica, el país está posicionado como una plataforma de la cuenca del Pacífico y mejor aún si industrializamos nuestro gas natural”, destacó Ochoa.

“Es esencial plantear el desarrollo de la petroquímica”

Para Aurelio Ochoa, además de la masificación del gas natural, también es importante la industrialización de este recurso a través de la petroquímica.

“Aún intensificando la parte domiciliaria y vehicular, va a sobrar mucho gas. En lugar de reinyectar y reexportar el gas, lo que debiéramos hacer es industrializarlo a través de la petroquímica que tiene valor agregado no solo de la materia prima, sino en la producción de otros productos industriales, como pinturas o plásticos”, destacó.

Ochoa recordó que esta iniciativa se encuentra abandonada a pesar de que existen tres leyes que la proponen. En una de ellas inclusive se señala a Petroperú para que se haga cargo.

Mencionó que existe empresas interesadas en establecerse en Ilo para tener petroquímica y no solo distribuir a nivel regional, sino exportar hacia la cuenca del Pacífico.

gas natural

gas natural

Newsletter Economía LR

Suscríbete aquí al boletín de Economía LR y recibe en tu correo electrónico, de lunes a viernes, las noticias más relevantes del sector y los temas que marcarán la agenda.