¿Dónde se registró el último temblor en México? El país azteca registra diariamente movimientos telúricos en su extenso territorio. El Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la Universidad Autónoma de México monitorea diariamente la actividad sísmica. Sigue EN VIVO dónde se reportó el último sismo en México.
Técnicamente, los tres términos significan lo mismo. Sin embargo, "temblor" y "sismo" son utilizados para referirse a un movimiento de baja magnitud en el lenguage coloquial, mientras que todo lo contrario sucede con "terremoto".
De acuerdo con el SSN, el último reporte registrado ocurrió, al suroeste de CD Hidalgo, Chiapas, a las 19.13 horas. Tuvo una magnitud de 4.2 y una profundidad de 8.7 km.
Foto: SSN
No es posible predecir con precisión cuándo ocurrirá un terremoto en un lugar específico y con qué magnitud. A pesar de décadas de investigación, la predicción precisa de los terremotos sigue siendo un desafío científico no resuelto. Los terremotos son eventos naturales complejos que resultan de la liberación de energía acumulada en las fallas geológicas.
Los sismos se originan a causa del desplazamiento de las placas tectónicas que conforman la corteza terrestre, afectan grandes extensiones que generan los movimientos telúricos.
Chile, Colombia, México, Perú, Argentina, Venezuela, Panamá, Ecuador y demás naciones están inmersas en el cinturón de fuego del Pacífico. Esto los hace propensos padecer movimientos telúricos -en ocasiones- de gran magnitud.
No es posible predecir con precisión cuándo ocurrirá un terremoto en un lugar específico y con qué magnitud. A pesar de décadas de investigación, la predicción precisa de los terremotos sigue siendo un desafío científico no resuelto. Los terremotos son eventos naturales complejos que resultan de la liberación de energía acumulada en las fallas geológicas.
Los especialistas recomiendan nunca utilizar el ascensor durante un sismo, ya que este podría desprenderse y caer desde una gran altura con personas adentro.
De acuerdo con el SSN, el último reporte registrado ocurrió, al sur de Álvaro Obregón, CDMX, a las 8.21 horas. Tuvo una magnitud de 1.4 y una profundidad de 1 km.
Foto: SSN
Después de que haya terminado la vibración, tendrá que mantener la calma y seguir algunas recomendaciones.
Si usted se encuentra dentro de casa en casos extremos deberá evacuar la vivienda, no sin antes apagar el suministro de luz, agua y gas. Tenga cuidado con los objetos pesados.
No es recomendable utilizar el celular o teléfono a menos que sea necesario, pues la red podría estar saturada. Se sugiere en la mayoría de los casos que encienda la radio y escuche las noticias.
Los sismos se originan a causa del desplazamiento de las placas tectónicas que conforman la corteza terrestre, afectan grandes extensiones que generan los movimientos telúricos.
Técnicamente, los tres términos significan lo mismo. Sin embargo, "temblor" y "sismo" son utilizados para referirse a un movimiento de baja magnitud en el lenguage coloquial, mientras que todo lo contrario sucede con "terremoto".
De acuerdo con el SSN, el último reporte registrado ocurrió, al noreste de San Felipe, Baja California, a las 7.31 horas. Tuvo una magnitud de 4.5 y una profundidad de 10.8 km.
Foto: SSN
Preparar un kit de emergencias para el auto puede ser de mucha utilidad ante un movimiento telúrico. En este puedes tener comida enlatada, agua, frazadas, botiquín, velas, fósforo, extintor, linternas, copia de los documentos, mapa, bolsas, medicamentos, toallas y otros objetos que creas conveniente.
PUEDES VER: AMLO revela hackeo de datos personales de más de 300 periodistas que cubren sus conferencias
De acuerdo con el SSN, el último reporte registrado ocurrió, al suroeste de CD Hidalgo, Chiapas, a las 19.13 horas. Tuvo una magnitud de 4.2 y una profundidad de 8.7 km.
Último sismo en MX. Foto: SSN
No, no todos los sismos en México pueden producir un tsunami. Aunque México se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona con alta actividad sísmica, solo algunos sismos específicos reúnen las condiciones para generar un tsunami.