Cargando...
Datos lr

¿Cuáles son los requisitos para recibir la Pensión Garantizada Universal (PGU) en Chile?

El subsidio ofrecido por el país sureño busca beneficiar a los adultos mayores. Entérate AQUÍ lo que necesitas para ser beneficiario.

larepublica.pe
Entérate de todos los requisitos para acceder a laPensión Garantizada Universal (PGU). Foto: composición LR/IPS

La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un programa del Gobierno de Chile que busca garantizar un ingreso mínimo a las personas mayores de 65 años que no cuentan con una pensión suficiente. El subsidio es entregado mensualmente por el Instituto de Previsión Social (IPS) y pueden acceder las personas que tengan 65 años o más.

La entrega del bono requiere que se cumplan ciertos requisitos establecidos por ley, independientemente de que tengan derecho a pensión o incluso de que se hayan pensionado o no.

Pensión Garantizada Universal: ¿cuáles son los requisitos?

Para postular a este beneficio se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener 65 años o más.
  • No ser parte del 10% más rico de la población de dicha edad.
  • Recibir una pensión base menor a $1.048.200 pesos chilenos.
  • Acreditar residencia en Chile.

A tener en consideración. Desde agosto de 2022, para quienes cuenten una pensión base menor o igual a $660.366 pesos mensuales, el monto de la PGU ascenderá a $193.917. Por otro lado, para quienes tengan una pensión base mayor a $660.366, pero menor a $1.048.200, el monto de la PGU será variable.

Pensión Garantizada Universal: ¿cuál es el monto que recibiré?

El pago de la Pensión Garantizada Universal es de $193.917 pesos chilenos para quienes tengan una pensión base igual o menor de $660.366 mensuales. La cifra tiene un reajuste en febrero de cada año.

Por otra parte, los adultos mayores que reciban un ingreso entre $660.366 y $1.048.200 recibirán un monto variable, según su pensión base.

La Pensión Garantizada Universal tiene un monto variable para ingresos entre $660.366 y $1.048.200. Foto: IPS

Para las personas que se encuentren pensionadas en AFP (retiro programado) con APSV, que reciben una Pensión Final Garantizada mayor a la PGU, desde mayo de 2022 el IPS asigna, informadamente, el beneficio que resulta de mayor monto, comparando entre la PGU y el APSV, con derecho a revertir dicha asignación, por una sola vez, hasta abril de 2023.

Pensión Garantizada Universal: ¿cómo solicitarlo?

A continuación, te compartimos cómo empezar a hacer el trámite de solicitud para que puedas acceder a la PGU.

  • Ingresar al siguiente enlace.
  • Una vez en el sitio web de la institución, digite su RUN y pulse en “ingresar”.
  • Presione el botón “pensión garantizada universal, pilar solidario y bono por hijo”.
  • La plataforma le indicará si cumple o no con los requisitos. Si los cumple, ingrese su Clave Única y contraseña, y pulse “continuar”.
  • Rellene el formulario de solicitud y pulsa “enviar”.
  • ¡Listo! Acaba de solicitar la PGU. Podrá consultar el estado de la solicitud en la misma plataforma.