Agencias

Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump


Los cancilleres del Mercosur acordaron el viernes ampliar de manera temporal el número de productos nacionales exceptuados del arancel externo común del bloque, en medio de un contexto internacional incierto por la guerra comercial lanzada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Trump sacudió las reglas del comercio global la semana pasada al imponer grandes impuestos a las importaciones de decenas de sus socios, para luego reducir esos gravámenes abruptamente el miércoles a un 10% universal durante 90 días, al tiempo que aumentó a 125% los aranceles a los bienes procedentes de China.

Ante esta coyuntura internacional "cambiante y desafiante", los ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur "coincidieron en la necesidad de ampliar temporariamente la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común (AEC) de cada Estado Parte hasta 50 códigos arancelarios", según un comunicado emitido tras una reunión en Buenos Aires.

El Mercado Común del Sur, fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, tiene un AEC de 0 a 35% para los productos de fuera del bloque, con algunas excepciones para cada país. Tras la última renovación, en 2021, Argentina y Brasil cuentan con 100 códigos arancelarios exceptuados, Paraguay con 649 y Uruguay con 225.

Lo acordado el viernes supone un incremento de 50 códigos arancelarios en cada listado nacional.

Ignacio Bartesaghi, director del Instituto de Negocios Internacionales de la Universidad Católica del Uruguay, consideró "razonable" que el Mercosur opte por esta flexibilización.

"Los países miembros quieren tener las herramientas para poder negociar unilateralmente con Estados Unidos para bajar los aranceles, sin tener que ponerse de acuerdo entre todos en este momento difícil, especialmente dada la relación de Brasil y Argentina", explicó Bartesaghi a la AFP.

El presidente de Argentina, Javier Milei, afirmó el mes pasado que el Mercosur solo ha servido para "enriquecer a los industriales brasileros" a costa de los argentinos, y reiteró que está dispuesto a abandonar la unión aduanera, que desde 2023 también integra Bolivia.

En la cita del viernes en Buenos Aires, los cancilleres acordaron "discutir la modernización" del Mercosur en la reunión de negociadores técnicos, el 23 y 24 de abril. El próximo encuentro de cancilleres está previsto para el 2 de mayo.

Argentina ocupa la presidencia rotativa del Mercosur hasta julio, cuando la entregará a Brasil en la próxima cumbre de jefes de Estado del bloque.

ad/atm

Últimas noticias

Increíble hallazgo en el Sinaí: descubren un camino de 2.000 años con 500 árboles que conduce a una fortaleza egipcia perdida

Increíble hallazgo en el Sinaí: descubren un camino de 2.000 años con 500 árboles que conduce a una fortaleza egipcia perdida

Soñar con dinosaurios: ¿representa algo malo o bueno para tu futuro?

Universitario vs Alianza Lima EN VIVO: ¿a qué hora y dónde ver el primer clásico por la Liga 3?

Agencias

La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre

La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre

La economía de México crece 0,6% interanual en primer trimestre

Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa

Estados Unidos

Redadas del ICE en EEUU: 18 inmigrantes que fueron detenidos en club clandestino de Colorado ya tenían órdenes de deportación

Redadas del ICE en EEUU: 18 inmigrantes que fueron detenidos en club clandestino de Colorado ya tenían órdenes de deportación

Nuevo golpe a los inmigrantes en EEUU: Cámara de Representantes aprueba proyecto de ley que prohíbe a extranjeros tener tierras en este estado

Patrulla Fronteriza detiene alrededor de 50 inmigrantes indocumentados: Incautaron armas de fuego y US$100 mil en efectivo

Política

Eduardo Salhuana responde a Adrianzén tras advertencia de cierre de Congreso: "Son opiniones, conjeturas (...) No hay posibilidad"

Eduardo Salhuana responde a Adrianzén tras advertencia de cierre de Congreso: "Son opiniones, conjeturas (...) No hay posibilidad"

Reforma de la ley de extinción de dominio golpea la recuperación de bienes provenientes de lavado de activos y corrupción

Gustavo Adrianzén lanza advertencia ante mociones de censura: "La presidenta (Dina Boluarte) puede disolver el Congreso"