¿Cuál es el PRECIO DEL DÓLAR HOY?
Sociedad

Turrón de Doña Pepa: ¿cuántas porciones se recomienda comer para evitar problemas de salud?

Una porción de 100 gramos de este dulce equivale a tres panes con mantequilla y mermelada (cada uno). Conoce de qué forma puedes disminuir

El sabor de este postre limeño hace que las personas tiendan a consumirlo en exceso. Foto: Información Gastronómica
El sabor de este postre limeño hace que las personas tiendan a consumirlo en exceso. Foto: Información Gastronómica

Llegó octubre y con él las ganas de comer un turrón de doña pepa. Este dulce tradicional es ideal para acompañar las celebraciones por el Señor de Los Milagros, sin embargo, consumirlo en exceso podría significar problemas para nuestra salud.

Descuida, en esta nota de La República, te contamos por qué representa un problema y cuál es la porción ideal para evitar cualquier inconveniente.

¿Qué tan saludable es comer turrón?

Amelcochado, suave, hecho con chancaca y miel, muchos de los ingredientes para elaborar este dulce tradicional limeño son altos en azúcar, por lo que resulta consecuente pensar que podría traer inconvenientes si se consume en grandes cantidades. Pero, ¿qué tan dañino puede ser?

Al respecto, el nutricionista clínico Edinson Sánchez recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no exceder de cinco a diez cucharaditas de azúcar al día, en el caso de los adultos y, en el caso de niños de 2 a 5 años, exhorta a limitar el consumo.

TURRÓN DE DOÑA PEPA

Historia del turrón de doña pepa. Foto: Difusión

“Aproximadamente, 100 gramos de turrón de doña pepa va a tener unas seis o nueve cucharaditas de azúcar, por ende, si consumes una porción, estás consumiendo todo el azúcar que deberías comer en el día. A ello, se le suma la realidad de que el peruano promedio compra un turrón de 1 kilo y lo parte entre cinco personas, entonces cada uno come más de 100 gramos”, acotó.

En esa misma línea, referente al contenido calórico, detalló que, en promedio, una tajada de turrón de 100 gramos va a aportar entre unas 400 a 500 calorías, dependiendo de la cantidad de manteca, chancaca, miel o azúcar que contenga, pues mientras más de estos ingredientes haya, será más calórico.

“Una porción de 100 gramos de turrón de Doña Pepa equivale a tres panes con mantequilla y mermelada (cada uno)”, explicó.

¿Cuál es la porción ideal para evitar problemas de salud?

Ante cifras tan altas de contenido calórico y azúcar, es probable que, ingerir en exceso este postre, pueda aumentar el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares o un aumento de peso. Por ello, el especialista exhortó a llevar un consumo moderado y, además, efectuar actividad física.

“No se trata de prohibir el consumo de turrón, pues este forma parte de nuestra gastronomía peruana y sobre todo es una tradición comerlo en octubre. Entonces, aquellas personas que no tienen una enfermedad de fondo y que realizan actividad física, podrían consumir una porción de 50 a 60 gramos de forma ocasional”, informó.

turrón saludable

En el 2021, EsSalud presentó una alternativa de turrón saludable hecho a base de insumos bajos en azúcar. Foto: EsSalud

Asimismo, manifestó que se puede optar por variedades más saludables del turrón.

“El 2021, EsSalud propuso un turrón saludable que reemplaza parte de la harina blanca por integrales o hechas a base de quinua o kiwicha. Además, no utilizaba manteca, pues la manteca con el calor puede producir grasas trans que son muy perjudiciales para nuestra salud cardiovascular.

En ese sentido, el especialistas aconsejó emplear una baja cantidad de mantequilla, utilizar edulcorante y decorar con frutos secos o semillas como el ajonjolí.

“Si bien, hay que llevar un mayor control de lo que consumimos en fechas festivas, como octubre, en general, siempre debemos promover una alimentación saludable, restringir el consumo de azúcar, realizar ejercicio y usar edulcorante natural”, refirió.

Licenciada en Comunicación por la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, con interés en temas sociales y conflictos ambientales. Redactora de la sección Actualidad de La República.